spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

La multinacional española abre un desafío a través de la plataforma ennomotive para encontrar aplicaciones industriales innovadoras que den una segunda vida a estos residuos

El Dato
El residuo procede del calibrado y pulido del Silestone y está compuesto por minerales, polímeros, trazas de papel y agua. Su granulometría micrométrica y alta dureza lo hacen apto para nuevas aplicaciones más allá del hormigón y el asfalto.

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por Cosentino, que busca soluciones viables para transformar más de 100.000 toneladas anuales de residuos generados en la fabricación de Silestone. El objetivo: convertir este material residual en nuevas oportunidades de producto o proceso con valor comercial y sostenible.

El desafío forma parte del proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry) y cuenta con el respaldo del Innovation Fund europeo. Las propuestas deben incluir evidencias de viabilidad técnica y de negocio, y están abiertas a ingenieros, startups, universidades o centros tecnológicos de todo el mundo. El plazo de presentación finaliza el 29 de julio de 2025.

Los finalistas recibirán 3.000 € y la mejor propuesta obtendrá un premio adicional de 7.000 € tras su validación mediante una prueba piloto. Además, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos comerciales para su desarrollo.

Fuente original de la nota de prensa: “Cosentino lanza un desafío internacional para valorizar y buscar nuevas aplicaciones a los residuos de Silestone
Disponible en: www.ennomotive.com

reutilizar residuos de Silestone
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...