spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone
InicioMaterialesCosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

La multinacional española abre un desafío a través de la plataforma ennomotive para encontrar aplicaciones industriales innovadoras que den una segunda vida a estos residuos

El Dato
El residuo procede del calibrado y pulido del Silestone y está compuesto por minerales, polímeros, trazas de papel y agua. Su granulometría micrométrica y alta dureza lo hacen apto para nuevas aplicaciones más allá del hormigón y el asfalto.

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por Cosentino, que busca soluciones viables para transformar más de 100.000 toneladas anuales de residuos generados en la fabricación de Silestone. El objetivo: convertir este material residual en nuevas oportunidades de producto o proceso con valor comercial y sostenible.

El desafío forma parte del proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry) y cuenta con el respaldo del Innovation Fund europeo. Las propuestas deben incluir evidencias de viabilidad técnica y de negocio, y están abiertas a ingenieros, startups, universidades o centros tecnológicos de todo el mundo. El plazo de presentación finaliza el 29 de julio de 2025.

Los finalistas recibirán 3.000 € y la mejor propuesta obtendrá un premio adicional de 7.000 € tras su validación mediante una prueba piloto. Además, existe la posibilidad de alcanzar acuerdos comerciales para su desarrollo.

Fuente original de la nota de prensa: “Cosentino lanza un desafío internacional para valorizar y buscar nuevas aplicaciones a los residuos de Silestone
Disponible en: www.ennomotive.com

reutilizar residuos de Silestone
spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...