spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónEconomíaEl consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

En junio, el consumo creció un 13,9 %, mientras que las exportaciones siguen en negativo y las importaciones cambian de rumbo con un aumento del 9,2 %

El Dato
7,76 millones de toneladas de cemento se consumieron en el primer semestre de 2025, un 6,5 % más que en 2024.

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento acumulado del 6,5 %, hasta alcanzar las 7.760.354 toneladas, según recoge la última Estadística del Cemento publicada por Oficemen. Esta cifra supone 476.694 toneladas más respecto al mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia positiva que se refleja también en el mes de junio, con un crecimiento interanual del 13,9 %, equivalente a 1.440.967 toneladas.

“El consumo medio diario de junio, que solo contempla los días hábiles, ha sido algo más moderado, con un crecimiento del 8,5 %. Este ‘efecto calendario’ se debe a que en 2024 junio tuvo más días festivos, al coincidir cinco fines de semana completos en el mes”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Los datos de año móvil (julio 2024 – junio 2025) también confirman esta evolución favorable, con un aumento del 8 %, hasta las 15.375.935 toneladas, lo que equivale a 1.139.253 toneladas más que en los doce meses anteriores.

Desde Oficemen se valora positivamente esta evolución, en línea con otros indicadores del sector: hasta mayo, las licitaciones han crecido un 25,8 % y, hasta abril, los visados de obra nueva un 8,6 %.

Exportaciones en descenso, importaciones al alza

Frente a la buena marcha del mercado interior, el comercio exterior presenta una evolución dispar. Las exportaciones de cemento y clínker han descendido un 4,8 % en el primer semestre del año, situándose en 2.305.790 toneladas, lo que supone 115.734 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024. En junio se exportaron 409.003 toneladas, con una caída contenida del 0,4 %.

En contraste, las importaciones han experimentado un giro significativo. Tras varios meses en negativo, repuntaron un 89,6 % en junio, hasta alcanzar 112.914 toneladas, impulsadas por la entrada de 59.046 toneladas de clínker. Esta recuperación ha permitido cerrar el semestre con un crecimiento acumulado del 9,2 %, alcanzando un total de 776.502 toneladas importadas.

“Observamos con preocupación este cambio de tendencia, ya que, aunque en el caso español el volumen exportado aún supera al importado, según los últimos datos de Cembureau, en 2024 las importaciones totales de los países europeos superaron por primera vez a las exportaciones, con un diferencial negativo de 100.000 toneladas. Esto revela una creciente pérdida de competitividad del sector frente a terceros países con condiciones medioambientales más laxas”, advierte Zaragoza.

Esta situación se produce, además, en un contexto de creciente tensión arancelaria en los mercados internacionales, lo que podría agravar la brecha comercial en los próximos meses.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...