spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaEl consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones
InicioConstrucciónEconomíaEl consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

En junio, el consumo creció un 13,9 %, mientras que las exportaciones siguen en negativo y las importaciones cambian de rumbo con un aumento del 9,2 %

El Dato
7,76 millones de toneladas de cemento se consumieron en el primer semestre de 2025, un 6,5 % más que en 2024.

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento acumulado del 6,5 %, hasta alcanzar las 7.760.354 toneladas, según recoge la última Estadística del Cemento publicada por Oficemen. Esta cifra supone 476.694 toneladas más respecto al mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia positiva que se refleja también en el mes de junio, con un crecimiento interanual del 13,9 %, equivalente a 1.440.967 toneladas.

“El consumo medio diario de junio, que solo contempla los días hábiles, ha sido algo más moderado, con un crecimiento del 8,5 %. Este ‘efecto calendario’ se debe a que en 2024 junio tuvo más días festivos, al coincidir cinco fines de semana completos en el mes”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Los datos de año móvil (julio 2024 – junio 2025) también confirman esta evolución favorable, con un aumento del 8 %, hasta las 15.375.935 toneladas, lo que equivale a 1.139.253 toneladas más que en los doce meses anteriores.

Desde Oficemen se valora positivamente esta evolución, en línea con otros indicadores del sector: hasta mayo, las licitaciones han crecido un 25,8 % y, hasta abril, los visados de obra nueva un 8,6 %.

Exportaciones en descenso, importaciones al alza

Frente a la buena marcha del mercado interior, el comercio exterior presenta una evolución dispar. Las exportaciones de cemento y clínker han descendido un 4,8 % en el primer semestre del año, situándose en 2.305.790 toneladas, lo que supone 115.734 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024. En junio se exportaron 409.003 toneladas, con una caída contenida del 0,4 %.

En contraste, las importaciones han experimentado un giro significativo. Tras varios meses en negativo, repuntaron un 89,6 % en junio, hasta alcanzar 112.914 toneladas, impulsadas por la entrada de 59.046 toneladas de clínker. Esta recuperación ha permitido cerrar el semestre con un crecimiento acumulado del 9,2 %, alcanzando un total de 776.502 toneladas importadas.

“Observamos con preocupación este cambio de tendencia, ya que, aunque en el caso español el volumen exportado aún supera al importado, según los últimos datos de Cembureau, en 2024 las importaciones totales de los países europeos superaron por primera vez a las exportaciones, con un diferencial negativo de 100.000 toneladas. Esto revela una creciente pérdida de competitividad del sector frente a terceros países con condiciones medioambientales más laxas”, advierte Zaragoza.

Esta situación se produce, además, en un contexto de creciente tensión arancelaria en los mercados internacionales, lo que podría agravar la brecha comercial en los próximos meses.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...

Nuevas maneras del habitar: el GT del CSCAE arranca con un enfoque diverso e inclusivo

En un momento en que amplias capas de la población tienen serias dificultades para...

Hacia una resiliencia energética europea: evaluación crítica del sistema y propuestas técnicas desde la EFCA

La Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería Consultora (EFCA) ha publicado su informe 2025...

Drones y prevención: cómo la tecnología aérea está transformando la seguridad en obra

Gabriel Palacios Hernández, arquitecto técnico. Director de Operaciones de Drones de SacyrLa prevención...

Destilar futuro en Ruanda: arquitectura social a los pies de los volcanes Virunga

A la sombra de los majestuosos volcanes Virunga, en Musanze, al norte de Ruanda,...

Nueva versión de la Herramienta Unificada HULC para el cumplimiento del CTE

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado la nueva versión 2.0.2534.1182 de...

Más allá del “sí” o el “no”: hacia una accesibilidad medible y completa

Marcela Vega, arquitecta y arquitecta técnica. Ha desarrollado un sistema de análisis con 297...

España apoya la transición energética, pero no la aplica en casa

El último Eurobarómetro especial publicado por la Comisión Europea revela un fuerte respaldo ciudadano...

Artículos relacionados

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

La Legislación Europea sobre el Clima plantea un nuevo camino hacia 2040

La Comisión Europea ha propuesto una modificación clave en la Legislación Europea sobre el...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

Según FIEC España resiste mejor que la media de la UE

En España la construcción representó en 2024 el 10,4 % de la Formación Bruta de...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...