spot_imgspot_img
spot_img
InicioConstrucciónEconomíaEl consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones
InicioConstrucciónEconomíaEl consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

En junio, el consumo creció un 13,9 %, mientras que las exportaciones siguen en negativo y las importaciones cambian de rumbo con un aumento del 9,2 %

El Dato
7,76 millones de toneladas de cemento se consumieron en el primer semestre de 2025, un 6,5 % más que en 2024.

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con un crecimiento acumulado del 6,5 %, hasta alcanzar las 7.760.354 toneladas, según recoge la última Estadística del Cemento publicada por Oficemen. Esta cifra supone 476.694 toneladas más respecto al mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia positiva que se refleja también en el mes de junio, con un crecimiento interanual del 13,9 %, equivalente a 1.440.967 toneladas.

“El consumo medio diario de junio, que solo contempla los días hábiles, ha sido algo más moderado, con un crecimiento del 8,5 %. Este ‘efecto calendario’ se debe a que en 2024 junio tuvo más días festivos, al coincidir cinco fines de semana completos en el mes”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Los datos de año móvil (julio 2024 – junio 2025) también confirman esta evolución favorable, con un aumento del 8 %, hasta las 15.375.935 toneladas, lo que equivale a 1.139.253 toneladas más que en los doce meses anteriores.

Desde Oficemen se valora positivamente esta evolución, en línea con otros indicadores del sector: hasta mayo, las licitaciones han crecido un 25,8 % y, hasta abril, los visados de obra nueva un 8,6 %.

Exportaciones en descenso, importaciones al alza

Frente a la buena marcha del mercado interior, el comercio exterior presenta una evolución dispar. Las exportaciones de cemento y clínker han descendido un 4,8 % en el primer semestre del año, situándose en 2.305.790 toneladas, lo que supone 115.734 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024. En junio se exportaron 409.003 toneladas, con una caída contenida del 0,4 %.

En contraste, las importaciones han experimentado un giro significativo. Tras varios meses en negativo, repuntaron un 89,6 % en junio, hasta alcanzar 112.914 toneladas, impulsadas por la entrada de 59.046 toneladas de clínker. Esta recuperación ha permitido cerrar el semestre con un crecimiento acumulado del 9,2 %, alcanzando un total de 776.502 toneladas importadas.

“Observamos con preocupación este cambio de tendencia, ya que, aunque en el caso español el volumen exportado aún supera al importado, según los últimos datos de Cembureau, en 2024 las importaciones totales de los países europeos superaron por primera vez a las exportaciones, con un diferencial negativo de 100.000 toneladas. Esto revela una creciente pérdida de competitividad del sector frente a terceros países con condiciones medioambientales más laxas”, advierte Zaragoza.

Esta situación se produce, además, en un contexto de creciente tensión arancelaria en los mercados internacionales, lo que podría agravar la brecha comercial en los próximos meses.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

España lidera la recuperación de la construcción en Europa gracias al impulso de la vivienda

El sector de la construcción en Europa empieza a abandonar el terreno negativo tras...