spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El mercado nacional registra el mayor volumen mensual desde 2011, mientras exportaciones e importaciones muestran tendencias opuestas

El Dato
En julio de 2025, el consumo nacional de cemento superó los 1,5 millones de toneladas, el nivel más alto desde septiembre de 2011.

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las exportaciones retroceden un 5,8% y las importaciones se mantienen al alza.

El consumo de cemento en España ha elevado su crecimiento hasta el 8,1% en los ocho primeros meses de 2025, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. En total, se han consumido 10,46 millones de toneladas, lo que supone 779.846 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.

Durante julio y agosto, los meses tradicionalmente más intensos de actividad en obra civil y edificación, el consumo experimentó incrementos de dos dígitos: 11,6% en julio y 13,1% en agosto. Estos porcentajes se tradujeron en 1,52 millones de toneladas en julio y 1,17 millones en agosto, cifras que no se veían en el sector desde hace más de una década. Solo en julio se alcanzó el mayor consumo mensual desde septiembre de 2011.

En valores acumulados, el sector consumió 293.731 toneladas más que en los mismos meses de 2024, consolidando una tendencia que ya sitúa el año móvil (sep’24-ago’25) en 15,67 millones de toneladas, con un crecimiento del 9,1% respecto al periodo precedente.

“Tal y como avanzamos antes del verano, todos los indicadores apuntan a que la evolución en este ejercicio está siendo más positiva que las previsiones”, ha explicado el presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos, quien también subrayó que la recuperación del sector se produce en un contexto marcado por los retos de la sostenibilidad y la descarbonización.

Exportaciones a la baja, importaciones al alza

Las exportaciones de cemento y clínker acumulan un descenso del 5,8% en lo que va de año, con 3,05 millones de toneladas exportadas hasta agosto. Pese al repunte del 14% en agosto, el retroceso del 20% en julio arrastró el balance global.

Ricardo de Pablos advirtió de que, “sin una solución eficaz y sencilla para las exportaciones, basada en la asignación gratuita de derechos de CO₂ dentro del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE, las ventas extracomunitarias se verán gravemente comprometidas”.

Por su parte, las importaciones mantienen la tendencia ascendente de los últimos ejercicios, con un crecimiento del 11,9% hasta agosto. En este periodo se han importado 1,11 millones de toneladas, 117.747 más que en 2024.

Producción también en positivo

La producción nacional registró un aumento del 4,7% en el acumulado enero-agosto, alcanzando los 12,34 millones de toneladas. En el año móvil, el crecimiento se eleva al 6,7%, lo que refleja una mayor actividad industrial alineada con la mejora del consumo interno.

Perspectivas del sector

El buen comportamiento del mercado nacional contrasta con la incertidumbre exterior, condicionada por los mecanismos de regulación climática europeos y por la necesidad de mantener la competitividad internacional. En todo caso, el sector cierra el verano con un balance más positivo de lo previsto y con el desafío de seguir avanzando hacia la neutralidad climática.

Consulta otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

La construcción frente al gas radón: soluciones técnicas clave en el Día Europeo del Radón

En el Día Europeo del Radón, Construnews analiza las principales soluciones técnicas y normativas...

CRJDA Sainte-Thérèse: arquitectura terapéutica para la readaptación juvenil

En Sainte-Thérèse, una pequeña ciudad al norte de Montreal, el estudio ACDF Architecture ha...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

Madrid se erige en laboratorio urbano para afrontar los retos demográficos de 2050

El evento, impulsado por la plataforma Madrid2050, reunirá a urbanistas, arquitectos, académicos y responsables...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

Artículos relacionados

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...