El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las exportaciones retroceden un 5,8% y las importaciones se mantienen al alza.
El consumo de cemento en España ha elevado su crecimiento hasta el 8,1% en los ocho primeros meses de 2025, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. En total, se han consumido 10,46 millones de toneladas, lo que supone 779.846 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.
Durante julio y agosto, los meses tradicionalmente más intensos de actividad en obra civil y edificación, el consumo experimentó incrementos de dos dígitos: 11,6% en julio y 13,1% en agosto. Estos porcentajes se tradujeron en 1,52 millones de toneladas en julio y 1,17 millones en agosto, cifras que no se veían en el sector desde hace más de una década. Solo en julio se alcanzó el mayor consumo mensual desde septiembre de 2011.
En valores acumulados, el sector consumió 293.731 toneladas más que en los mismos meses de 2024, consolidando una tendencia que ya sitúa el año móvil (sep’24-ago’25) en 15,67 millones de toneladas, con un crecimiento del 9,1% respecto al periodo precedente.
“Tal y como avanzamos antes del verano, todos los indicadores apuntan a que la evolución en este ejercicio está siendo más positiva que las previsiones”, ha explicado el presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos, quien también subrayó que la recuperación del sector se produce en un contexto marcado por los retos de la sostenibilidad y la descarbonización.

Exportaciones a la baja, importaciones al alza
Las exportaciones de cemento y clínker acumulan un descenso del 5,8% en lo que va de año, con 3,05 millones de toneladas exportadas hasta agosto. Pese al repunte del 14% en agosto, el retroceso del 20% en julio arrastró el balance global.
Ricardo de Pablos advirtió de que, “sin una solución eficaz y sencilla para las exportaciones, basada en la asignación gratuita de derechos de CO₂ dentro del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE, las ventas extracomunitarias se verán gravemente comprometidas”.
Por su parte, las importaciones mantienen la tendencia ascendente de los últimos ejercicios, con un crecimiento del 11,9% hasta agosto. En este periodo se han importado 1,11 millones de toneladas, 117.747 más que en 2024.

Producción también en positivo
La producción nacional registró un aumento del 4,7% en el acumulado enero-agosto, alcanzando los 12,34 millones de toneladas. En el año móvil, el crecimiento se eleva al 6,7%, lo que refleja una mayor actividad industrial alineada con la mejora del consumo interno.
Perspectivas del sector
El buen comportamiento del mercado nacional contrasta con la incertidumbre exterior, condicionada por los mecanismos de regulación climática europeos y por la necesidad de mantener la competitividad internacional. En todo caso, el sector cierra el verano con un balance más positivo de lo previsto y con el desafío de seguir avanzando hacia la neutralidad climática.
Consulta otros artículos publicados en Construnews