spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival
InicioMaterialesEl consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El mercado nacional registra el mayor volumen mensual desde 2011, mientras exportaciones e importaciones muestran tendencias opuestas

El Dato
En julio de 2025, el consumo nacional de cemento superó los 1,5 millones de toneladas, el nivel más alto desde septiembre de 2011.

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las exportaciones retroceden un 5,8% y las importaciones se mantienen al alza.

El consumo de cemento en España ha elevado su crecimiento hasta el 8,1% en los ocho primeros meses de 2025, según los últimos datos de la Estadística del Cemento. En total, se han consumido 10,46 millones de toneladas, lo que supone 779.846 toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.

Durante julio y agosto, los meses tradicionalmente más intensos de actividad en obra civil y edificación, el consumo experimentó incrementos de dos dígitos: 11,6% en julio y 13,1% en agosto. Estos porcentajes se tradujeron en 1,52 millones de toneladas en julio y 1,17 millones en agosto, cifras que no se veían en el sector desde hace más de una década. Solo en julio se alcanzó el mayor consumo mensual desde septiembre de 2011.

En valores acumulados, el sector consumió 293.731 toneladas más que en los mismos meses de 2024, consolidando una tendencia que ya sitúa el año móvil (sep’24-ago’25) en 15,67 millones de toneladas, con un crecimiento del 9,1% respecto al periodo precedente.

“Tal y como avanzamos antes del verano, todos los indicadores apuntan a que la evolución en este ejercicio está siendo más positiva que las previsiones”, ha explicado el presidente de Oficemen, Ricardo de Pablos, quien también subrayó que la recuperación del sector se produce en un contexto marcado por los retos de la sostenibilidad y la descarbonización.

Exportaciones a la baja, importaciones al alza

Las exportaciones de cemento y clínker acumulan un descenso del 5,8% en lo que va de año, con 3,05 millones de toneladas exportadas hasta agosto. Pese al repunte del 14% en agosto, el retroceso del 20% en julio arrastró el balance global.

Ricardo de Pablos advirtió de que, “sin una solución eficaz y sencilla para las exportaciones, basada en la asignación gratuita de derechos de CO₂ dentro del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono de la UE, las ventas extracomunitarias se verán gravemente comprometidas”.

Por su parte, las importaciones mantienen la tendencia ascendente de los últimos ejercicios, con un crecimiento del 11,9% hasta agosto. En este periodo se han importado 1,11 millones de toneladas, 117.747 más que en 2024.

Producción también en positivo

La producción nacional registró un aumento del 4,7% en el acumulado enero-agosto, alcanzando los 12,34 millones de toneladas. En el año móvil, el crecimiento se eleva al 6,7%, lo que refleja una mayor actividad industrial alineada con la mejora del consumo interno.

Perspectivas del sector

El buen comportamiento del mercado nacional contrasta con la incertidumbre exterior, condicionada por los mecanismos de regulación climática europeos y por la necesidad de mantener la competitividad internacional. En todo caso, el sector cierra el verano con un balance más positivo de lo previsto y con el desafío de seguir avanzando hacia la neutralidad climática.

Consulta otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Europa invierte 1,8 billones de euros en construcción y el sector ya emplea a 12 millones de trabajadores

La industria de la construcción en Europa consolida su papel como motor económico y...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

El openBIM centra el debate en el buildingSMART Summit de Berlín 2025

Del 22 al 24 de septiembre de 2025, Berlín acoge el buildingSMART International Summit,...

Edificio Bazar 95 en Ontinyent: Lean, BIM y colaboración para un nuevo modelo de vivienda de alquiler

En Ontinyent (Valencia), la constructora Guerola ha llevado a cabo un proyecto singular que...

Jaén acoge el XVII Congreso Internacional de Rehabilitación del Patrimonio con un amplio programa científico

Del 29 al 31 de octubre de 2025, Jaén será el epicentro internacional de...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Jeanne Gang y Chicago, cuna de la arquitectura moderna y laboratorio de innovación

Pocas ciudades en el mundo han marcado tanto la historia de la arquitectura como...

Artículos relacionados

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

Ricardo de Pablos, elegido presidente de Oficemen

Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España, ha sido elegido por unanimidad presidente...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...