spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año
InicioMaterialesEl consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

Pese al descenso mensual, el consumo diario medio sube un 6,5% y el acumulado anual crece un 5%

El Dato
1.282.296 toneladas de cemento consumidas en abril, 42.134 toneladas menos que en 2024.

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril, situándose en 1.282.296 toneladas. Esto supone una pérdida de 42.134 toneladas respecto al mismo mes del año anterior, según datos recogidos por la Estadística del Cemento y publicados por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

Este descenso se debe en gran parte al efecto calendario, al haberse celebrado la Semana Santa en abril, lo que ha reducido el número de días laborables. Tal como explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año. Así, el dato de consumo medio diario, que solo contempla los días hábiles, arroja un resultado positivo, con un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del pasado año”.

Crecimiento sostenido en el acumulado del año

Pese al retroceso puntual en abril, el consumo acumulado en los cuatro primeros meses del año alcanza las 4.882.787 toneladas, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Si se analiza el comportamiento en los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025), se observa un crecimiento del 6,1%, con un total de 15.133.488 toneladas consumidas.

Producción y comercio exterior

La producción de cemento también presenta datos positivos. En abril se produjeron 1.469.925 toneladas, un 3,1% más que en 2024. En el acumulado anual (enero-abril), la producción asciende a 5.703.432 toneladas, lo que representa un aumento del 2,6%.

Por otro lado, las exportaciones registraron una ligera caída del 0,3% en abril, con un volumen de 418.433 toneladas, es decir, 1.258 toneladas menos que el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la exportación totaliza 1.490.436 toneladas, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2024.

No obstante, los datos de año móvil (últimos 12 meses) muestran una recuperación, con un crecimiento del 1,2% y un total exportado de 4.897.403 toneladas, casi 60.000 toneladas más que en el mismo intervalo anterior.

Importaciones a la baja, salvo en el dato anual

En cuanto a las importaciones de cemento y clínker, abril también refleja una caída del 1,8%, con 67.376 toneladas. El descenso es más pronunciado en el acumulado enero-abril, con una bajada del 15,8%. Sin embargo, en el cómputo de los últimos 12 meses, las importaciones se disparan un 27,9%, alcanzando 1.382.464 toneladas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Arquitectura contemporánea entre viñedos: la nueva bodega Sauska Tokaj

Enclavada en la región vinícola de Tokaj-Hegyalja, protegida por la UNESCO, la bodega Sauska...

La Dirección General de Carreteras avanza en la implementación de BIM con un contrato de 3,9 millones de euros

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de servicios por...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Enric Miralles y el Parlamento de Escocia: una exposición en Holyrood revela el proceso creativo

El Parlamento de Escocia, uno de los edificios más emblemáticos y polémicos de la...

Interfaces tangibles para la arquitectura: del dato digital a la experiencia compartida

Uno de los grandes retos de la arquitectura y la edificación contemporánea es cómo...

Arquitectura inmersiva para el patrimonio mundial: la propuesta de Deep Surfaces

Desarrollado en colaboración con sitios UNESCO de todo el mundo —incluidos bienes del Patrimonio...

La enseñanza de la arquitectura: aprender enseñando, viajar pensando

Octavi Mestre, arquitecto. Este artículo está basado en el capítulo “La enseñanza de la...

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Artículos relacionados

Los tóxicos invisibles del aire interior que afectan nuestra salud

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaCuando pensamos en la contaminación del aire, solemos...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Construir con madera: una reflexión más allá de los argumentos

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoEn el número cero del World Wood Future Magazine, Vicente...

Homs Rentals impulsa su expansión nacional con la adquisición de Kiloenergia

La nueva División de Energía de Homs Rentals consolida su liderazgo nacional en el...

El consumo de cemento sube un 6,5 % mientras crecen las importaciones y caen las exportaciones

El consumo de cemento en España ha cerrado el primer semestre de 2025 con...

Sika desvela las soluciones que marcarán su ruta de trabajo para 2030

La multinacional lanza el primer videopodcast de la serie “Desafío Sika 30/50”, en el...

Hispalyt promueve las cubiertas microventiladas de teja cerámica como solución alineada con el PERTE de industrialización de la vivienda

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Industrialización de...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...