spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

Pese al descenso mensual, el consumo diario medio sube un 6,5% y el acumulado anual crece un 5%

El Dato
1.282.296 toneladas de cemento consumidas en abril, 42.134 toneladas menos que en 2024.

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril, situándose en 1.282.296 toneladas. Esto supone una pérdida de 42.134 toneladas respecto al mismo mes del año anterior, según datos recogidos por la Estadística del Cemento y publicados por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

Este descenso se debe en gran parte al efecto calendario, al haberse celebrado la Semana Santa en abril, lo que ha reducido el número de días laborables. Tal como explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año. Así, el dato de consumo medio diario, que solo contempla los días hábiles, arroja un resultado positivo, con un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del pasado año”.

Crecimiento sostenido en el acumulado del año

Pese al retroceso puntual en abril, el consumo acumulado en los cuatro primeros meses del año alcanza las 4.882.787 toneladas, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Si se analiza el comportamiento en los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025), se observa un crecimiento del 6,1%, con un total de 15.133.488 toneladas consumidas.

Producción y comercio exterior

La producción de cemento también presenta datos positivos. En abril se produjeron 1.469.925 toneladas, un 3,1% más que en 2024. En el acumulado anual (enero-abril), la producción asciende a 5.703.432 toneladas, lo que representa un aumento del 2,6%.

Por otro lado, las exportaciones registraron una ligera caída del 0,3% en abril, con un volumen de 418.433 toneladas, es decir, 1.258 toneladas menos que el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la exportación totaliza 1.490.436 toneladas, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2024.

No obstante, los datos de año móvil (últimos 12 meses) muestran una recuperación, con un crecimiento del 1,2% y un total exportado de 4.897.403 toneladas, casi 60.000 toneladas más que en el mismo intervalo anterior.

Importaciones a la baja, salvo en el dato anual

En cuanto a las importaciones de cemento y clínker, abril también refleja una caída del 1,8%, con 67.376 toneladas. El descenso es más pronunciado en el acumulado enero-abril, con una bajada del 15,8%. Sin embargo, en el cómputo de los últimos 12 meses, las importaciones se disparan un 27,9%, alcanzando 1.382.464 toneladas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Pere Macias: «Tres medidas urgentes, pago por uso en carreteras, descentralización aeroportuaria y nuevo marco para el sistema eléctrico”

El Comissionat per al Traspàs Integral de Rodalies, repasa los grandes desafíos infraestructurales de...

Propuesta técnica para la fachada de Zabaleta 44 (San Sebastián): color, materialidad y aislamiento SATE

Por Nahia Montoya Reta, Arquitecta TécnicaLa rehabilitación de fachadas constituye una actuación clave para...

Cinco administraciones catalanas firman un pacto para acelerar la transformación digital con BIM

Cinco administraciones públicas catalanas han unido esfuerzos para dar un salto cualitativo en la...

Artículos relacionados

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...