spot_imgspot_img
spot_img
MaterialesEl consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

Pese al descenso mensual, el consumo diario medio sube un 6,5% y el acumulado anual crece un 5%

El Dato
1.282.296 toneladas de cemento consumidas en abril, 42.134 toneladas menos que en 2024.

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril, situándose en 1.282.296 toneladas. Esto supone una pérdida de 42.134 toneladas respecto al mismo mes del año anterior, según datos recogidos por la Estadística del Cemento y publicados por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

Este descenso se debe en gran parte al efecto calendario, al haberse celebrado la Semana Santa en abril, lo que ha reducido el número de días laborables. Tal como explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año. Así, el dato de consumo medio diario, que solo contempla los días hábiles, arroja un resultado positivo, con un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del pasado año”.

Crecimiento sostenido en el acumulado del año

Pese al retroceso puntual en abril, el consumo acumulado en los cuatro primeros meses del año alcanza las 4.882.787 toneladas, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Si se analiza el comportamiento en los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025), se observa un crecimiento del 6,1%, con un total de 15.133.488 toneladas consumidas.

Producción y comercio exterior

La producción de cemento también presenta datos positivos. En abril se produjeron 1.469.925 toneladas, un 3,1% más que en 2024. En el acumulado anual (enero-abril), la producción asciende a 5.703.432 toneladas, lo que representa un aumento del 2,6%.

Por otro lado, las exportaciones registraron una ligera caída del 0,3% en abril, con un volumen de 418.433 toneladas, es decir, 1.258 toneladas menos que el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la exportación totaliza 1.490.436 toneladas, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2024.

No obstante, los datos de año móvil (últimos 12 meses) muestran una recuperación, con un crecimiento del 1,2% y un total exportado de 4.897.403 toneladas, casi 60.000 toneladas más que en el mismo intervalo anterior.

Importaciones a la baja, salvo en el dato anual

En cuanto a las importaciones de cemento y clínker, abril también refleja una caída del 1,8%, con 67.376 toneladas. El descenso es más pronunciado en el acumulado enero-abril, con una bajada del 15,8%. Sin embargo, en el cómputo de los últimos 12 meses, las importaciones se disparan un 27,9%, alcanzando 1.382.464 toneladas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img

Últimos artículos

Gonzalo Castells: «El futuro está en la industrialización, la robotización y la eficiencia de los procesos»

Fischer presenta en Construmat soluciones innovadoras que integran nanotecnología, sensores inteligentes, refuerzos estructurales con...

Innovación, industrialización, colaboración y startups marcan la última jornada en Construmat 2025

CONSTRUMAT 2025, que hoy 22 de mayo cierra su tercera y última jornada, consolidó...

Construmat 2025 arranca la segunda jornada con una intensa actividad centrada en la sostenibilidad, la innovación y el acceso a la vivienda

En su segunda jornada, Construmat 2025 ha presentado contenido técnico, social e institucional que...

Vivienda y salud mental: una conexión ignorada que afecta a toda una generación

La segunda edición del Barómetro de la Vivienda en España, elaborado por el Consejo...

El Cateb presenta en Construmat el proyecto Bastida en realidad virtual

El Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) ha aprovechado el escaparate de...

¿Tiene más garantías un electrodoméstico que una vivienda usada?

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España denuncia en Construmat 2025 la...

Industrialización de la construcción: eficiencia, igualdad y una oportunidad para transformar el sector

Construmat apuesta por la industrialización y la sostenibilidad. El salón ha iniciado hoy su...

Boucaneries: arquitectura efímera y participativa desde Île Verte hasta la Bienal de Venecia

Una isla canadiense se convierte en laboratorio de ideas para un nuevo modelo de...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Gonzalo Castells: «El futuro está en la industrialización, la robotización y la eficiencia de los procesos»

Fischer presenta en Construmat soluciones innovadoras que integran nanotecnología, sensores inteligentes, refuerzos estructurales con...

El impulso del sector al proyecto parcial: estructuras e instalaciones como base para una edificación eficiente

En el contexto actual de la edificación, marcado por una creciente complejidad técnica y...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

La sostenibilidad y la arquitectura saludable centran la apuesta de Mapei en Rebuild 2025

"La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando...

El consumo de cemento crece un 7,8% en el primer trimestre de 2025

El sector cementero arranca 2025 con buen pie. Según los últimos datos de la...

Mortero autonivelante: solución eficiente para superficies lisas y niveladas

Gracias a su alta fluidez y capacidad de nivelación, el mortero autonivelante facilita la...

El corcho: sostenibilidad natural para la construcción del futuro

Por su interés técnico y su pertinencia en el contexto actual de descarbonización del...

La industria europea de la construcción ya dispone de una guía para adaptarse al nuevo Reglamento de Productos

El documento recoge de forma clara y estructurada las principales obligaciones que impone el...