spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesEl consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

El consumo de cemento retrocede en abril, pero crece en el acumulado del año

Pese al descenso mensual, el consumo diario medio sube un 6,5% y el acumulado anual crece un 5%

El Dato
1.282.296 toneladas de cemento consumidas en abril, 42.134 toneladas menos que en 2024.

El consumo de cemento en España descendió un 3,2% durante el mes de abril, situándose en 1.282.296 toneladas. Esto supone una pérdida de 42.134 toneladas respecto al mismo mes del año anterior, según datos recogidos por la Estadística del Cemento y publicados por la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen).

Este descenso se debe en gran parte al efecto calendario, al haberse celebrado la Semana Santa en abril, lo que ha reducido el número de días laborables. Tal como explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza, “este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año. Así, el dato de consumo medio diario, que solo contempla los días hábiles, arroja un resultado positivo, con un crecimiento del 6,5% respecto al mismo mes del pasado año”.

Crecimiento sostenido en el acumulado del año

Pese al retroceso puntual en abril, el consumo acumulado en los cuatro primeros meses del año alcanza las 4.882.787 toneladas, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Si se analiza el comportamiento en los últimos 12 meses (de mayo de 2024 a abril de 2025), se observa un crecimiento del 6,1%, con un total de 15.133.488 toneladas consumidas.

Producción y comercio exterior

La producción de cemento también presenta datos positivos. En abril se produjeron 1.469.925 toneladas, un 3,1% más que en 2024. En el acumulado anual (enero-abril), la producción asciende a 5.703.432 toneladas, lo que representa un aumento del 2,6%.

Por otro lado, las exportaciones registraron una ligera caída del 0,3% en abril, con un volumen de 418.433 toneladas, es decir, 1.258 toneladas menos que el mismo mes del año anterior. En lo que va de año, la exportación totaliza 1.490.436 toneladas, un 1,7% menos que en el mismo periodo de 2024.

No obstante, los datos de año móvil (últimos 12 meses) muestran una recuperación, con un crecimiento del 1,2% y un total exportado de 4.897.403 toneladas, casi 60.000 toneladas más que en el mismo intervalo anterior.

Importaciones a la baja, salvo en el dato anual

En cuanto a las importaciones de cemento y clínker, abril también refleja una caída del 1,8%, con 67.376 toneladas. El descenso es más pronunciado en el acumulado enero-abril, con una bajada del 15,8%. Sin embargo, en el cómputo de los últimos 12 meses, las importaciones se disparan un 27,9%, alcanzando 1.382.464 toneladas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Casi 1.600 millones de euros de la UE para la recuperación de Valencia tras la DANA de 2024

La Comisión Europea ha anunciado un paquete excepcional de ayuda a España de casi...

El CSCAE celebra el Día Mundial de la Arquitectura con una declaración a favor de la “Arquitectura que cuida”

Cada primer lunes de octubre, el Día Mundial de la Arquitectura se convierte en...

Industrialización, digitalización y automatización: así lidera EVOCONS la construcción 5.0 en España y el mundo

Daniel Lorenzo. Fundador &CEO de EVOCONSAinhoa Amaro García. Chief Operating Officer (COO ) de...

La vuelta de la volta: la bóveda catalana entre la historia y el futuro de la arquitectura

El nuevo número de la revista t18, dedicado a las bóvedas tabicadas o ‘voltes...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Tres proyectos españoles, premiados en la Nueva Bauhaus Europea 2025

La Comisión Europea ha anunciado los 22 galardonados de los Premios de la Nueva...

Artículos relacionados

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...