spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrucciónDos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

El Museo Nacional Infantil de Corea del Sur y la Casa Tur reciben reconocimientos especiales por su uso creativo y sensible de materiales cerámicos.

El Dato
Más de 50 empresas españolas participaron en la feria Coverings 2025, que acogió la entrega de los CID Awards en Orlando (EE.UU.).

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los “Coverings Installation and Design Awards” (CID Awards), que reconocen anualmente los mejores proyectos con uso destacado de materiales cerámicos o pétreos. En la edición de 2025, dos propuestas con cerámica española fueron reconocidas por su diseño e innovación: el Museo Nacional Infantil de Corea del Sur y Casa Tur.

Además, esta edición del certamen ha contado con una destacada participación española: 55 empresas miembro de ASCER  han estado presentes dentro del Pabellón Oficial de España, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones, que en total ha reunido a 77 firmas nacionales.

El Museo Nacional Infantil de Corea del Sur, diseñado por Office Ou y Junglim Architecture, fue premiado en la categoría Internacional. Se trata del primer edificio de un gran complejo museístico que se está construyendo en Sejong. El museo, de 5.000 m², está concebido como un espacio dinámico y acogedor, pensado para cambiar con las estaciones gracias a sus jardines y zonas exteriores lúdicas. Su fachada cerámica, compuesta por piezas extrusionadas y esmaltadas total o parcialmente, genera efectos visuales que varían con la luz y el punto de vista. Los colores elegidos —amarillo, rojo y azul— evocan tanto los paisajes locales como el ciclo de las estaciones.

Fotografía: Office Ou / Junglim y Tempio

El segundo reconocimiento fue para Casa Tur, un proyecto de OOIIO Arquitectura galardonado en la categoría de Diseño Cerámico Residencial. Esta vivienda rompe con la estandarización típica del mercado inmobiliario y propone una transformación personalizada de un piso común en un barrio obrero. La cerámica, lejos de ser un mero revestimiento, se convierte en el núcleo expresivo del hogar, utilizada en espacios poco convencionales como dormitorios o salones. A través de materiales accesibles y soluciones inteligentes, el proyecto demuestra que es posible dignificar lo cotidiano sin recurrir a grandes presupuestos.

Fotografía: Javier de Paz

Ambos proyectos fueron seleccionados por un jurado independiente formado por expertos del sector cerámico y la construcción.

Los Premios CID Awards los concede la organización del certamen Coverings, que se celebra entre el 29 de abril y el 2 de mayo en Orlando (Florida, EEUU) y en la que participan más de 50 empresas miembros de ASCER dentro del Pabellón Oficial que organiza ICEX España

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...

Melodrama argentino: la casa Curutchet de Le Corbusier

Por Josep R. Fontana Dr. arquitecto, fotografías de Mercè RiusA finales de los ochenta,...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Define el Futuro de la Seguridad: Vota por el Premio Nacional ACEX en Conservación

El Premio Nacional ACEX, abierto a empresas y particulares, cuenta con dos categorías: general...

Ceranor impulsa en Rebuild la industrialización de la albañilería y refuerza su compromiso con la sostenibilidad

"Nuestras soluciones permiten avanzar más rápido en obra, hacerla más limpia y cómoda, y...

La sostenibilidad y la arquitectura saludable centran la apuesta de Mapei en Rebuild 2025

"La sostenibilidad ya se escribe con mayúscula: estamos dejando atrás la banalización y apostando...

Rebuild 2025 consolida la industrialización como motor de cambio en la construcción

"La construcción industrializada debe ser sinónimo de mejor calidad y mayor accesibilidad. Hemos de...

Document Crunch: la startup que traduce contratos complejos a lenguaje de obra

Estudio de caso redactado por el Barcelona ConTech HubLa industria de la construcción es...

Arquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

La Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación están viviendo un momento clave de...