spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesCementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”
InicioMaterialesCementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”

Cementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”

La compañía analiza su experiencia en internacionalización y los nuevos retos normativos y tecnológicos que enfrenta la industria cementera en la UE

El Dato
La compañía ya opera en varios países europeos y acaba de abrir una nueva planta en Bélgica, además de estar implantando otra en Reino Unido. Sus estrategias incluyen clínker de bajas emisiones, uso de puzolanas, electrificación de hornos y tecnologías de captura de carbono (CCUS), todas con trazabilidad digital auditada para certificar el impacto ambiental de cada medida.

“Ya no basta con promesas verdes. Las licitaciones públicas exigen datos verificables de impacto ambiental”, afirman desde Cementos La Cruz, que opera con nuevas fábricas en Bélgica y Reino Unido.

¿Qué factores facilitan o dificultan la internacionalización del sector? Las diferencias regulatorias entre países europeos suponen un reto importante, tanto para la exportación de talento como de materiales. Sin embargo, la logística es un factor clave. En Cementos La Cruz llevamos años comercializando nuestros productos fuera, y recientemente hemos abierto una planta en Bélgica y estamos implantando otra en Reino Unido.

¿Qué papel juegan las alianzas con actores locales? Fundamental. Llevamos años colaborando con centros de investigación y organismos internacionales. Estas alianzas permiten desarrollar materiales sostenibles y afrontar retos tecnológicos desde una perspectiva compartida. La innovación en el sector solo es posible a través de la cooperación.

¿Cómo afecta la normativa europea al sector cementero? El marco regulador se ha convertido en un filtro competitivo real. Las administraciones públicas ya no aceptan simples promesas de sostenibilidad: exigen datos verificables sobre la huella de carbono en todo el ciclo de vida del producto. Las empresas que no pueden certificar con datos primarios su impacto ambiental quedan fuera de las adjudicaciones.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades para la expansión española? España ha demostrado un liderazgo claro en infraestructuras públicas, pero también está ganando peso en innovación de materiales, diseño sostenible y soluciones constructivas de bajo impacto ambiental. Estas áreas ofrecen gran potencial en Europa.

¿Cuál es el nivel de preparación técnica de los profesionales españoles? Contamos con perfiles técnicos altamente cualificados, pero sufrimos una carencia de mano de obra especializada en ciertos oficios de construcción. Es una paradoja que dificulta el desarrollo integral del sector.

¿Cómo está influyendo la transición ecológica y digital de la UE? Nos ha obligado a adaptarnos de forma rápida. La transformación digital y los objetivos de descarbonización han sido claves para rediseñar nuestra hoja de ruta y mejorar en agilidad y resiliencia empresarial.

¿Qué retos administrativos y culturales enfrentan las empresas españolas en Europa? Negociaciones más formales, traducción legal de pliegos, seguros, y trámites como SIPSI o Limosa pueden alargar los plazos si no se planifican con antelación. La fiscalidad y la normativa de seguridad laboral también varían mucho. Sin un socio local y una buena planificación, el impacto en la tesorería puede ser significativo.

¿Cómo ve el futuro de la internacionalización en el nuevo contexto europeo? Los fondos Next Generation se centrarán en rehabilitación energética, infraestructuras verdes y digitalización. Las empresas tendrán que integrarse en consorcios transnacionales y demostrar su impacto ambiental con análisis de ciclo de vida y gemelos digitales. Con el coste del carbono subiendo, solo los materiales de baja huella sobrevivirán. Las que ya invierten en tecnologías como CCUS o arcillas calcinadas ampliarán su cuota de mercado.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Piscina Barcelona 2025 será sede de la XIII Bienal Internacional de Paisaje

La XIII Bienal Internacional de Paisaje de Barcelona, organizada por el Col·legi d’Arquitectes de...

Artículos relacionados

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...

Hispalyt convoca los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2023-2025

La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida lanza una...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...