spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesCarbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

Carbon Compass: la apuesta de Sika por la transparencia climática en materiales de construcción

El sistema ha sido verificado por TÜV Rheinland y se alinea con las directrices del Ecodiseño y la taxonomía verde

El Dato
La herramienta se integra en la estrategia climática de Sika hasta 2028 y permite anticiparse a la normativa europea de descarbonización en la edificación.

Sika presenta Sika Carbon Compass, una plataforma digital de última generación diseñada para calcular, de forma automatizada, la huella de carbono de producto (por sus siglas en inglés Product Carbon Footprint, PCF) y facilitar la toma de decisiones en el sector de la construcción. 

El sistema, desarrollado para ofrecer datos del potencial de calentamiento global de los productos con un alto nivel de precisión y trazabilidad, utiliza una metodología de cálculo que ha sido verificada de manera independiente por TÜV Rheinland (Alemania), lo que garantiza su conformidad con estándares internacionales reconocidos.

Gracias a esta herramienta, estudios de arquitectura, ingenierías y promotoras pueden modelizar el impacto de CO₂ desde las fases iniciales del proyecto, optimizar la selección de materiales y simplificar la elaboración de informes ambientales exigidos en licitaciones públicas.

Nuestros clientes buscan soluciones e información fiable sobre las mismas que les permitan avanzar en sus objetivos de sostenibilidad. En este sentido, Sika Carbon Compass ofrece datos verificados y comparables de PCF que facilitan decisiones estratégicas y promueven la colaboración a lo largo de toda la cadena de valor”, explica Gonzalo Causin, director general de Sika España. “Gracias a este sistema, ingenierías, constructoras, promotores, estudios de arquitectura y prescriptores disponen ahora de datos cuantificados y científicos que permiten evaluar de forma objetiva el impacto ambiental de los materiales utilizados”, añade. 

La plataforma permite el cálculo automatizado de PCFs de los productos del portfolio de Sika. Los resultados y cálculos emitidos por la plataforma facilitan realizar comparativas entre alternativas técnicas, optimizar la selección de materiales, según criterios ambientales y económicos; modelizar el impacto de CO₂ desde las fases iniciales del proyecto y simplificar la elaboración de informes ambientales exigidos en licitaciones públicas y proyectos sujetos a la taxonomía verde. 

El lanzamiento europeo de Sika Carbon Compass coincide con un momento clave para el marco normativo en España. El nuevo reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR), la revisión del Reglamento de Productos de Construcción (CPR), las directrices de la Taxonomía Europea y la próxima publicación del Documento Básico de sostenibilidad, para cumplir con los objetivos de la normativa de eficiencia energética de los edificios (EPBD), están impulsando un cambio profundo hacia la transparencia en el impacto ambiental de materiales y sistemas constructivos. 

La plataforma de Sika, que se integra en la estrategia de la compañía hasta 2028, ofrece una herramienta precisa y certificada que permite adaptarse a estas nuevas exigencias, anticiparse a una normativa futura y avanzar hacia modelos de construcción alineados con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático”, añade Ana Arenas, responsable de gestión de producto y sostenibilidad de Sika España.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Joan Franco: “Las infraestructuras deben ser vistas como ecosistemas vivos, no como obras estáticas”

“Queremos que las Administraciones nos vean como aliados estratégicos, no como meros proveedores”Entrevista a...

Lluís Moreno: “España necesita invertir el doble en infraestructuras si quiere seguir siendo competitiva”

Desde 2009, Cataluña acumula un déficit de inversión pública en infraestructuras de más de...

Valencia y Zaragoza, finalistas españolas del Premio Ciudad Accesible 2026

La Comisión Europea ha anunciado en Bruselas las cinco ciudades finalistas del Premio Ciudad...

De la fragilidad a la resiliencia: así nace la primera Bienal Africana de Arquitectura

La Pan-African Biennale (PAB) nace con la vocación de transformar la manera en que...

Marc Quijada: “Propongo destruir Barcelona… pero es solo una idea”

Desde su particular altavoz en LinkedIn, Marc Quijada se ha convertido en una voz...

Unai Sanz: “Diseñar para vivir mejor” ya no es una opción, es el nuevo deber del interiorismo contemporáneo

En un contexto marcado por la crisis de vivienda, el envejecimiento de la población...

Lean IPD Congress 2025: el impulso definitivo a la construcción colaborativa en España

El sector avanza de manera decidida hacia modelos de trabajo más integrados y orientados...

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Artículos relacionados

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...