spot_imgspot_img
spot_img
InicioMaterialesAtecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor
InicioMaterialesAtecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

Atecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

El nuevo Documento de Referencia DRA 020803 establece un método riguroso para justificar el cumplimiento del Código Técnico en la producción de ACS

El Dato
El CTE exige un SPF mínimo de 2.5 para bombas eléctricas y de 1.15 para térmicas. El documento se basa en datos de ensayo según UNE EN-14511. El método incluye histogramas climáticos, factores correctores por zona y simulaciones aplicadas. Se incorporan ejemplos prácticos en ciudades como Madrid y Málaga y el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE

El DRA 020803 proporciona una herramienta práctica, validada con simulaciones reales, que facilita el cálculo de la eficiencia media estacional de bombas de calor, en línea con la normativa UNE EN-14511 y el CTE.

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) ha publicado el Documento de Referencia DRA 020803, una nueva herramienta técnica que propone una metodología de cálculo para estimar la eficiencia media estacional (SPF) de las bombas de calor aplicadas a la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

El documento ha sido redactado por Pedro Vicente Quiles, presidente del Comité Técnico de Atecyr y catedrático de máquinas térmicas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a Francisco Aguilar Valero, doctor ingeniero industrial y profesor en la misma universidad. Su propuesta se basa en los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y en los procedimientos de ensayo definidos por la norma UNE EN-14511.

Desde 2022, el CTE establece que para que una bomba de calor pueda considerarse una fuente de energía renovable en la producción de ACS, debe alcanzar un SPF mínimo de 2.5 si es eléctrica, y de 1.15 si es térmica. El nuevo documento ofrece un método de cálculo riguroso que parte de los datos de eficiencia obtenidos según la UNE EN-14511 y los ajusta en función del perfil de consumo, las temperaturas de operación y las condiciones climáticas de cada localidad.

La metodología incluye un cálculo horario anual basado en datos del fabricante y en simulaciones que reflejan el funcionamiento en condiciones reales. Estima el SPF teniendo en cuenta variables como la temperatura exterior, la temperatura de acumulación y el uso real del equipo. Para ello, emplea histogramas de temperaturas, tablas de eficiencia y factores correctores por zona climática.

El DRA 020803 también introduce el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE, que permite determinar la distribución horaria de temperaturas en cada zona geográfica y aplicar ajustes precisos de rendimiento.

Además de proporcionar un marco para justificar el cumplimiento normativo, el documento incluye recomendaciones sobre diseño, selección y dimensionado de instalaciones, con el fin de asegurar que las bombas de calor operen de forma eficiente y segura.

Este documento representa un recurso de alto valor técnico para ingenieros, proyectistas, fabricantes y profesionales del sector. Su adopción permitirá optimizar el uso de tecnologías térmicas renovables en un contexto de transición energética, eficiencia y descarbonización.

Enlace al documento completo

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La revolución robótica que está transformando la construcción

Artículo escrito por Barcelona ConTech HubLa construcción vive un momento decisivo. Cada vez existe...

¿Qué es BIM? Mucho Más que un Software

En el sector de la construcción, BIM son las siglas de Building Information Modeling...

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

BIM : María Benítez (INCOSA & buildingSMART) lo tiene claro.

Entrevista a María Benítez Balseiro, directora técnica de digitalización en INCOSA y presidenta de...

Las vidrieras de la Sagrada Familia: luz, color y espiritualidad en movimiento

Antoni Gaudí no solo diseñó estructuras revolucionarias. También reinventó la manera en que la...

Proyecto de intervención urbana sostenible en el litoral de Lignano: conectividad verde y resiliencia climática

El plan maestro “Lignano 2.0 – Embracing Nature, Celebrating People” propone una transformación sostenible...

Ya está en vigor el registro único de alquiler turístico y de temporada en España

España ha puesto en marcha esta semana una de las regulaciones más ambiciosas del...

Artículos relacionados

 ¿Está el Código Técnico de la Edificación a la altura de los desafíos actuales?

El CTE, concebido como marco normativo flexible, ha derivado en aplicaciones rígidas que frenan...

Constituido el CTN-UNE 41/SC14 para la normalización de la construcción industrializada

La Asociación Española de Normalización UNE crea el Subcomité CTN-UNE 41/SC14 para dar forma...

El reto de descarbonizar el hormigón: colaboración, tecnología e innovación

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad...

Cosentino lanza un reto para reutilizar residuos de Silestone

Innovación y economía circular se dan la mano en el nuevo reto impulsado por...

El PVC reciclado se consolida como la opción más eficiente y sostenible para la fabricación de ventanas

Las ventanas de PVC con material reciclado presentan los mejores resultados ambientales en todo...

Una herramienta clave para los técnicos: ya disponible la Guía de Aplicación del Código Estructural a la Edificación del hormigón armado

La Guía de Aplicación del Código Estructural aborda las principales novedades normativas que afectan...

Publicado el estudio de viabilidad para el pasaporte digital de productos de construcción

El estudio responde al mandato de la Comisión Europea de crear un sistema de...

Cerámica fotocatalítica: tecnología al servicio de la salud y la sostenibilidad

Sandra Montemayor, Project Manager de Iris Ceramica Group SpainPermeable por naturaleza, la arquitectura ha...

Cementos La Cruz: “Solo las empresas capaces de demostrar con datos la reducción de CO₂ podrán competir en Europa”

“Ya no basta con promesas verdes. Las licitaciones públicas exigen datos verificables de impacto...