spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesAtecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

Atecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

El nuevo Documento de Referencia DRA 020803 establece un método riguroso para justificar el cumplimiento del Código Técnico en la producción de ACS

El Dato
El CTE exige un SPF mínimo de 2.5 para bombas eléctricas y de 1.15 para térmicas. El documento se basa en datos de ensayo según UNE EN-14511. El método incluye histogramas climáticos, factores correctores por zona y simulaciones aplicadas. Se incorporan ejemplos prácticos en ciudades como Madrid y Málaga y el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE

El DRA 020803 proporciona una herramienta práctica, validada con simulaciones reales, que facilita el cálculo de la eficiencia media estacional de bombas de calor, en línea con la normativa UNE EN-14511 y el CTE.

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) ha publicado el Documento de Referencia DRA 020803, una nueva herramienta técnica que propone una metodología de cálculo para estimar la eficiencia media estacional (SPF) de las bombas de calor aplicadas a la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

El documento ha sido redactado por Pedro Vicente Quiles, presidente del Comité Técnico de Atecyr y catedrático de máquinas térmicas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a Francisco Aguilar Valero, doctor ingeniero industrial y profesor en la misma universidad. Su propuesta se basa en los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y en los procedimientos de ensayo definidos por la norma UNE EN-14511.

Desde 2022, el CTE establece que para que una bomba de calor pueda considerarse una fuente de energía renovable en la producción de ACS, debe alcanzar un SPF mínimo de 2.5 si es eléctrica, y de 1.15 si es térmica. El nuevo documento ofrece un método de cálculo riguroso que parte de los datos de eficiencia obtenidos según la UNE EN-14511 y los ajusta en función del perfil de consumo, las temperaturas de operación y las condiciones climáticas de cada localidad.

La metodología incluye un cálculo horario anual basado en datos del fabricante y en simulaciones que reflejan el funcionamiento en condiciones reales. Estima el SPF teniendo en cuenta variables como la temperatura exterior, la temperatura de acumulación y el uso real del equipo. Para ello, emplea histogramas de temperaturas, tablas de eficiencia y factores correctores por zona climática.

El DRA 020803 también introduce el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE, que permite determinar la distribución horaria de temperaturas en cada zona geográfica y aplicar ajustes precisos de rendimiento.

Además de proporcionar un marco para justificar el cumplimiento normativo, el documento incluye recomendaciones sobre diseño, selección y dimensionado de instalaciones, con el fin de asegurar que las bombas de calor operen de forma eficiente y segura.

Este documento representa un recurso de alto valor técnico para ingenieros, proyectistas, fabricantes y profesionales del sector. Su adopción permitirá optimizar el uso de tecnologías térmicas renovables en un contexto de transición energética, eficiencia y descarbonización.

Enlace al documento completo

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El CSCAE lanza el ciclo “Arquitectura y tecnología”

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha puesto en...

Innovación, diversidad y sostenibilidad en la arquitectura actual

Los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA) confirman su papel como uno de los reconocimientos...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

La vivienda nueva impulsa la construcción en 2025 mientras la rehabilitación sigue sin despegar

El Informe de Coyuntura Económica CEPCO. Septiembre 2025, elaborado por la Confederación Española de...

China estrena el Puente del Gran Cañón Huajiang, el más alto del mundo

El Puente del Gran Cañón Huajiang, inaugurado el 28 de septiembre de 2025, supera...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Construcción industrializada: innovación, sostenibilidad y digitalización en el Foro AECI de Madrid

La construcción industrializada vuelve a ocupar el centro de la agenda sectorial con la...

Artículos relacionados

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El sector del aluminio pide ajustes urgentes al CBAM para proteger la competitividad europea

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió el 1 de...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

El consumo de cemento crece un 8,1% hasta agosto impulsado por el fuerte tirón estival

El sector alcanza en julio el mayor volumen mensual desde 2011, mientras que las...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

CMT+L: nuevo software gratuito para el cálculo de muros de Termoarcilla y ladrillo

El programa CMT+L permite dimensionar muros de carga de cerámica de forma automatizada, garantizando...