spot_imgspot_img
MaterialesAtecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

Atecyr presenta una metodología oficial para calcular el SPF de bombas de calor

El nuevo Documento de Referencia DRA 020803 establece un método riguroso para justificar el cumplimiento del Código Técnico en la producción de ACS

El Dato
El CTE exige un SPF mínimo de 2.5 para bombas eléctricas y de 1.15 para térmicas. El documento se basa en datos de ensayo según UNE EN-14511. El método incluye histogramas climáticos, factores correctores por zona y simulaciones aplicadas. Se incorporan ejemplos prácticos en ciudades como Madrid y Málaga y el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE

El DRA 020803 proporciona una herramienta práctica, validada con simulaciones reales, que facilita el cálculo de la eficiencia media estacional de bombas de calor, en línea con la normativa UNE EN-14511 y el CTE.

La Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) ha publicado el Documento de Referencia DRA 020803, una nueva herramienta técnica que propone una metodología de cálculo para estimar la eficiencia media estacional (SPF) de las bombas de calor aplicadas a la producción de Agua Caliente Sanitaria (ACS).

El documento ha sido redactado por Pedro Vicente Quiles, presidente del Comité Técnico de Atecyr y catedrático de máquinas térmicas en la Universidad Miguel Hernández de Elche, junto a Francisco Aguilar Valero, doctor ingeniero industrial y profesor en la misma universidad. Su propuesta se basa en los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y en los procedimientos de ensayo definidos por la norma UNE EN-14511.

Desde 2022, el CTE establece que para que una bomba de calor pueda considerarse una fuente de energía renovable en la producción de ACS, debe alcanzar un SPF mínimo de 2.5 si es eléctrica, y de 1.15 si es térmica. El nuevo documento ofrece un método de cálculo riguroso que parte de los datos de eficiencia obtenidos según la UNE EN-14511 y los ajusta en función del perfil de consumo, las temperaturas de operación y las condiciones climáticas de cada localidad.

La metodología incluye un cálculo horario anual basado en datos del fabricante y en simulaciones que reflejan el funcionamiento en condiciones reales. Estima el SPF teniendo en cuenta variables como la temperatura exterior, la temperatura de acumulación y el uso real del equipo. Para ello, emplea histogramas de temperaturas, tablas de eficiencia y factores correctores por zona climática.

El DRA 020803 también introduce el uso del programa FRECUENCIAS del IDAE, que permite determinar la distribución horaria de temperaturas en cada zona geográfica y aplicar ajustes precisos de rendimiento.

Además de proporcionar un marco para justificar el cumplimiento normativo, el documento incluye recomendaciones sobre diseño, selección y dimensionado de instalaciones, con el fin de asegurar que las bombas de calor operen de forma eficiente y segura.

Este documento representa un recurso de alto valor técnico para ingenieros, proyectistas, fabricantes y profesionales del sector. Su adopción permitirá optimizar el uso de tecnologías térmicas renovables en un contexto de transición energética, eficiencia y descarbonización.

Enlace al documento completo

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

La madera conquista las alturas: una nueva era en la construcción urbana

Estíbaliz Gonzáles de la Serna, directora de MedgónInnovación y sostenibilidad en la construcción: cómo...

La percepción del espacio en oriente y occidente: de patanjali a juhani pallasmaa

El confort arquitectónico no depende solo de parámetros técnicos, sino de cómo los cuerpos...

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde...

El evento SQUARE convierte Ibiza en un laboratorio de ideas para el futuro del sector inmobiliario

Más que una conferencia, SQUARE se consolida como un think-tank que conecta a los...

Wellness Lifestyle Homes, una tendencia que redefine la vivienda saludable desde el diseño y la construcción

La construcción saludable se presenta como una respuesta arquitectónica a los desafíos contemporáneos de...

España pone fin a la Golden Visa tras más de una década de inversión inmobiliaria extranjera

Aunque su peso en el conjunto del mercado era reducido, la Golden Visa simbolizaba...