El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA). Las seis propuestas reconocidas en estas categorías ponen en valor la materialidad, la artesanía y la tecnología como lenguajes complementarios. Un recorrido por piezas y espacios que muestran cómo el diseño puede generar bienestar, identidad y sostenibilidad.
La sección de diseño de producto e interiorismo de los premios, impulsados por la plataforma internacional Architecture Hunter, pone en valor la creatividad material y la coherencia conceptual de seis propuestas que reinterpretan el espacio doméstico y los objetos cotidianos desde una mirada contemporánea.
Diseño de producto: materialidad y sentido
En la categoría Bathroom & Wellness, el estudio brasileño Cité Arquitetura fue premiado por Avesso, una colección que combina artesanía y tecnología. Su propuesta explora la dualidad entre superficie y profundidad, jugando con reflejos, curvas y texturas que transforman el baño en un espacio de bienestar y contemplación.
El premio a Furniture Design recayó en AtMa inc. por J39.5, una reinterpretación poética de la silla clásica diseñada por Børge Mogensen en 1947. La pieza celebra la herencia del diseño escandinavo con una lectura contemporánea basada en proporción, ligereza y ensamblajes honestos.
En Lighting Design, Estúdio Ninho fue reconocido por la lámpara Kiri Table Lamp, una luminaria que combina madera, vidrio y un sistema modular adaptable. Su diseño integra tecnología y naturaleza, generando una luz cálida y envolvente que redefine la experiencia sensorial del espacio.
El galardón a Small Object Design distinguió el trabajo de TCC Whitestone por Mucuri Cobogó, un objeto cerámico inspirado en los tradicionales cobogós brasileños. La pieza, pensada para tamizar la luz y ventilar los interiores, reinterpreta la herencia modernista desde una perspectiva ecológica y contemporánea.
Interiorismo: atmósferas que hablan
En Commercial, Offices & Hospitality, el premio fue para Alan Chu por Estudiobola, un showroom en São Paulo que desafía la rigidez comercial para convertirse en un espacio de convivencia. La propuesta se caracteriza por el uso de materiales naturales, una paleta cromática cálida y una secuencia espacial que diluye los límites entre exposición y experiencia.
En el ámbito residencial, Studio Julliana Camargo recibió el reconocimiento por Riviera House, una vivienda que combina elegancia y funcionalidad a través de la luz, los contrastes y la coherencia formal. El interior se construye a partir de texturas suaves, tonos neutros y una conexión directa con la vegetación exterior, creando una atmósfera íntima y serena.
Un mismo lenguaje: diseño como cultura
Los proyectos premiados demuestran que el diseño contemporáneo no se define por estilos ni tendencias, sino por la búsqueda de sentido y autenticidad. Desde el minimalismo poético de Alan Chu hasta la experimentación material de Cité Arquitetura o Estúdio Ninho, todos los trabajos comparten un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la emoción.
Para Architecture Hunter, el diseño es parte del mismo ecosistema creativo que la arquitectura: ambos construyen experiencias, dialogan con la cultura y contribuyen a una estética responsable.
Más allá del objeto
Presentados por SKR, con patrocinio de Roca y Dellanno, y el apoyo de Marmomac Brazil y CentroRochas, los AHA 2025 reafirman la importancia de conectar el diseño con la industria y la comunicación visual.
Cada objeto o espacio premiado es, en realidad, una reflexión sobre cómo habitamos: una lámpara, una silla o una pared perforada se convierten en metáforas de una nueva forma de pensar la vida contemporánea.
Imágenes: www.v2com-newswire.com
39.5 de AtMa inc.; Kiri Table Lamp de Estúdio Ninho; Mucuri Cobogó de TCC Whitestone



Estudiobola de Alan Chu; Riviera House de Studio Julliana Camargo


Otros artículos publicados en Construnews