spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaPremiosDiseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

Los Architecture Hunter Awards 2025 reconocen seis propuestas internacionales que reafirman el valor del diseño y el interiorismo como motores culturales

El Dato
Los Architecture Hunter Awards 2025 recibieron candidaturas de más de 40 países y distinguieron obras de estudios emergentes y consolidados en seis categorías dedicadas al diseño de producto e interiorismo

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter Awards 2025 (AHA). Las seis propuestas reconocidas en estas categorías ponen en valor la materialidad, la artesanía y la tecnología como lenguajes complementarios. Un recorrido por piezas y espacios que muestran cómo el diseño puede generar bienestar, identidad y sostenibilidad.

La sección de diseño de producto e interiorismo de los premios, impulsados por la plataforma internacional Architecture Hunter, pone en valor la creatividad material y la coherencia conceptual de seis propuestas que reinterpretan el espacio doméstico y los objetos cotidianos desde una mirada contemporánea.

El jurado internacional de los Architecture Hunter Awards 2025 contó con la participación de destacadas personalidades del diseño y la arquitectura, quienes valoraron especialmente la creatividad, la funcionalidad y el impacto sensorial de cada propuesta. Entre ellos se encuentran Deborah Berke (TenBerke, Estados Unidos), Tatiana Bilbao (Tatiana Bilbao Estudio, México), Juan Ignacio Aranguren (Zaha Hadid Architects, Reino Unido), Maria Porro (Salone del Mobile Milano, Italia) y Patrick Voigt (9sekunden, Alemania), junto a otros referentes internacionales. El listado completo del jurado internacional puede consultarse en este enlace.

Para Amanda Ferber, directora de Architecture Hunter, “tenemos la oportunidad de contar nuevas historias… y quizá cambiar el mundo en el intento”. El diseño interior y el producto, en esta edición, se presentan como lenguajes capaces de narrar esas historias a través de los materiales, la luz y la emoción cotidiana.

Diseño de producto: materialidad y sentido

En la categoría Bathroom & Wellness, el estudio brasileño Cité Arquitetura fue premiado por Avesso, una colección que combina artesanía y tecnología. Su propuesta explora la dualidad entre superficie y profundidad, jugando con reflejos, curvas y texturas que transforman el baño en un espacio de bienestar y contemplación.

El premio a Furniture Design recayó en AtMa inc. por J39.5, una reinterpretación poética de la silla clásica diseñada por Børge Mogensen en 1947. La pieza celebra la herencia del diseño escandinavo con una lectura contemporánea basada en proporción, ligereza y ensamblajes honestos.

En Lighting Design, Estúdio Ninho fue reconocido por la lámpara Kiri Table Lamp, una luminaria que combina madera, vidrio y un sistema modular adaptable. Su diseño integra tecnología y naturaleza, generando una luz cálida y envolvente que redefine la experiencia sensorial del espacio.

El galardón a Small Object Design distinguió el trabajo de TCC Whitestone por Mucuri Cobogó, un objeto cerámico inspirado en los tradicionales cobogós brasileños. La pieza, pensada para tamizar la luz y ventilar los interiores, reinterpreta la herencia modernista desde una perspectiva ecológica y contemporánea.

Interiorismo: atmósferas que hablan

En Commercial, Offices & Hospitality, el premio fue para Alan Chu por Estudiobola, un showroom en São Paulo que desafía la rigidez comercial para convertirse en un espacio de convivencia. La propuesta se caracteriza por el uso de materiales naturales, una paleta cromática cálida y una secuencia espacial que diluye los límites entre exposición y experiencia.

En el ámbito residencial, Studio Julliana Camargo recibió el reconocimiento por Riviera House, una vivienda que combina elegancia y funcionalidad a través de la luz, los contrastes y la coherencia formal. El interior se construye a partir de texturas suaves, tonos neutros y una conexión directa con la vegetación exterior, creando una atmósfera íntima y serena.

Un mismo lenguaje: diseño como cultura

Los proyectos premiados demuestran que el diseño contemporáneo no se define por estilos ni tendencias, sino por la búsqueda de sentido y autenticidad. Desde el minimalismo poético de Alan Chu hasta la experimentación material de Cité Arquitetura o Estúdio Ninho, todos los trabajos comparten un compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la emoción.

Para Architecture Hunter, el diseño es parte del mismo ecosistema creativo que la arquitectura: ambos construyen experiencias, dialogan con la cultura y contribuyen a una estética responsable.

Más allá del objeto

Presentados por SKR, con patrocinio de Roca y Dellanno, y el apoyo de Marmomac Brazil y CentroRochas, los AHA 2025 reafirman la importancia de conectar el diseño con la industria y la comunicación visual.

Cada objeto o espacio premiado es, en realidad, una reflexión sobre cómo habitamos: una lámpara, una silla o una pared perforada se convierten en metáforas de una nueva forma de pensar la vida contemporánea.

Imágenes: www.v2com-newswire.com

39.5 de AtMa inc.; Kiri Table Lamp de Estúdio Ninho; Mucuri Cobogó de TCC Whitestone

Estudiobola de Alan Chu; Riviera House de Studio Julliana Camargo

Otros artículos publicados en Construnews

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La ciudadanía exige más seguridad frente al fuego en las fachadas: nuevas evidencias para revisar el CTE

La seguridad frente al fuego en la edificación ha dejado de ser un asunto...

Voces femeninas y visión estratégica: una conversación urgente sobre el futuro de la arquitectura

En el marco de Reinventing The Building, Greta Tresserra (AuS Arquitectura i Sostenibilitat), Elena...

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El sector europeo de la ingeniería se estabiliza pese a la presión de costes y falta de personal

La falta de profesionales cualificados continúa siendo el principal cuello de botella en un...

Los estadios del Mundial 2030: arquitectura para el fútbol, ciudad para el futuro

Las reformas y construcciones de los estadios seleccionados para el Mundial 2030 no son...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Un visor pionero facilita el acceso abierto a las ayudas de rehabilitación en la Comunidad de Madrid

Gracias a la colaboración entre el COAM y la Comunidad de Madrid, la ciudadanía...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

Artículos relacionados

Mapei revoluciona el canal de distribución con una nueva gama de aditivos para hormigones y morteros

Con una cuidada puesta en escena, Mapei mostró su apuesta por la proximidad con...

El consumo de cemento registra en octubre el mayor crecimiento desde 2011

El mercado cementero español cerró octubre con un incremento notable del 18,5%, alcanzando 1.695.896...

Fernando Menis y Batlleiroig triunfan en el WAF 2025 con la Iglesia del Santísimo Redentor y T3 Diagonal Mar

La edición 2025 del World Architecture Festival (WAF) —celebrada del 12 al 14 de...

El nuevo RPC 2024/3110 lo cambia todo: sostenibilidad y datos obligatorios en la construcción europea desde 2026

La Unión Europea sustituye el Ré­gimen que regía desde 2011 con la aprobación del...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

410 obras nominadas a los EUmies Awards 2026: la arquitectura europea en su máxima expresión

Entre los nominados, figuran 24 propuestas realizadas en España, que destacan por su compromiso...

El pasaporte digital de productos será obligatorio por fases a partir de 2027 en la construcción europea

La normativa europea obliga a fabricantes y distribuidores a preparar sus catálogos técnicos para...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Piscina Barcelona 2025 refuerza el vínculo entre piscina, diseño de exteriores y paisajismo

El sector outdoor será uno de los ejes estratégicos de Piscina Barcelona 2025, junto...