spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioMaterialesAndreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

Mapei se incorpora al Observatorio de Arquitectura Saludable como referente en soluciones químicas avanzadas. Entrevista con Andreas Fleischhauer director general de Mapei Spain sobre cómo la innovación en materiales está transformando el modo de proyectar, rehabilitar y habitar.

El Dato
Mapei desarrolla adhesivos sin disolventes y revestimientos que mejoran el aire interior, alineándose con la nueva Directiva de Calidad del Aire.

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei, que ha hecho de la ciencia de los materiales una herramienta estratégica para afrontar los retos ambientales, normativos y sociales del sector. Su entrada en el Observatorio de la Salud en la Edificación refuerza esta apuesta por una visión rigurosa, técnica y centrada en el bienestar de las personas.

¿Qué representa para Mapei formar parte del Observatorio de Arquitectura Saludable?


Es un paso natural. Llevamos años trabajando para integrar criterios de salud y sostenibilidad en nuestros productos y sistemas. El Observatorio permite reunir a distintos actores con un objetivo común: transformar el sector desde la evidencia y la colaboración técnica.

¿Por qué la química sigue generando recelo en ciertos entornos profesionales?


A menudo se piensa que lo natural es siempre mejor, pero eso no es necesariamente cierto. Como explicamos internamente, la sostenibilidad no depende del origen del material, sino de su impacto. Como bien señala nuestra experta Mikaela Decio, “una pintura sintética de última generación puede ser más sostenible que una formulación tradicional si tiene menor huella de carbono y mayor durabilidad”. Esa es la clave: decidir con datos, no con percepciones.

¿Cómo traslada Mapei ese enfoque a sus soluciones concretas?


Lo hacemos con sistemas completos que integran química avanzada y diseño constructivo. Desde morteros descontaminantes hasta revestimientos higroscópicos que regulan la humedad, pasando por membranas impermeables sin sustancias nocivas. Son soluciones que no solo mejoran la eficiencia energética, sino también la salud ambiental de los espacios.

¿Qué papel juega la regulación en esta transformación?


Es determinante. La nueva Directiva Europea sobre Calidad del Aire exige reducir emisiones de COV, mejorar la ventilación y controlar los materiales que afectan la calidad interior. En Mapei llevamos ventaja porque ya venimos trabajando con esos criterios desde hace tiempo, gracias al análisis de ciclo de vida y a la innovación continua en nuestros laboratorios.

¿Qué cambios requiere el sector para asumir esta nueva lógica de diseño saludable?


Mayor integración entre disciplinas. La química no puede verse como una fase posterior. Necesita estar desde el inicio, en diálogo con arquitectos, ingenieros y técnicos. También hace falta formación: comprender cómo cada producto impacta en el bienestar y en la durabilidad nos permite diseñar mejor, no solo construir.

¿Cuál es el horizonte que se plantea Mapei en esta transición hacia un nuevo modelo de edificación?


Ser un agente activo del cambio. Queremos demostrar que se puede construir regenerando, no solo reemplazando. Apostamos por soluciones basadas en ciencia, por colaborar con instituciones y por anticiparnos a las necesidades sociales y normativas. Como decimos a menudo: el futuro de la construcción se juega también en el laboratorio, y la química tiene mucho que aportar.

Otras publicaciones de Construnews sobre el observatorio de arquitectura saludable y Mapei

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

El modelo Leonardo IPD: hacia una contratación colaborativa en la edificación

Jose Maria Jaquet. Licenciado en Derecho, MBA IESE, Consultor Lean IPDLa búsqueda de eficiencia...

Artículos relacionados

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

Materiales inteligentes: la revolución (silenciosa) que ya cambia la construcción

Un artículo del Barcelona ConTech HubDurante décadas hemos pensado los materiales como algo pasivo: resisten,...

El Foro IECA 2025 aborda el papel de los materiales bajos en carbono en la contratación y financiación sostenible

La descarbonización del sector de la construcción exige pasar del compromiso a la acción....

Diseño de producto e interiorismo en los Architecture Hunter Awards 2025

El diseño, el interiorismo y el producto son también protagonistas en los Architecture Hunter...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...