spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioInteriorismoInterihotel 2025 e Interi-OFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Interihotel 2025 e Interi-OFF: la arquitectura interior entre lo físico y lo digital

Interihotel 2025 y la iniciativa Interi-OFF en el COAC convierten Barcelona en epicentro del diseño hotelero y la reflexión arquitectónica sobre la convergencia entre lo físico y lo digital.

El Dato
El nuevo lujo en la hotelería pasa por el bienestar, la sostenibilidad y la coherencia ambiental: la hospitalidad regenerativa.

Barcelona reafirma su liderazgo en el diseño hotelero con una edición que fusiona materialidad, tecnología y experiencia. La feria se celebra hasta mañana jueves en Fira Barcelona, y se complementa con Interi-OFF con el COAC, que invita a reflexionar sobre la arquitectura física en tiempos digitales.


La feria Interihotel Barcelona 2025, organizada por AMBIT, celebra en Fira Barcelona su edición más ambiciosa hasta la fecha. Con 290 expositores y más de 10.000 visitantes profesionales previstos, el salón confirma su posición como principal cita europea de diseño de interiores para hoteles y restaurante, punto de encuentro entre industria, diseño y cultura.

Interi-OFF: arquitectura física y cultura digital con el COAC

En paralelo al evento ferial, el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC) participa en la congerencia Interi-OFF, bajo el lema “Arquitectura física en un mundo digital”, propone un recorrido por las nuevas relaciones entre el espacio físico y la cultura digital.

Mañana, 23 de octubre a las 15:30 h, se realizará una sesión especialmente relevante dentro del programa de Interi-OFF, centrada en el impacto de la inteligencia artificial y la innovación digital en la práctica arquitectónica. Tal como en la Revolución Industrial las máquinas transformaron la producción, en la actual Revolución Digital parece que la IA y otras tecnologías desplazan ciertos procesos humanos; sin embargo, desde la arquitectura se reivindica su papel como herramientas útiles y transformadoras, siempre que se usen con criterio.
La sesión comenzará con una conferencia de Sandra Bestraten, presidenta de la Demarcación de Barcelona del COAC, que presentará el proyecto compartido “La Volta”, iniciativa de aprendizaje y servicio que combina arquitectura, artesanía y oficios en un espacio que une tradición e innovación, y que culminará durante la Capital Mundial de la Arquitectura Barcelona 2026. A continuación, Bestraten dialogará con Miquel Àngel Julià Hierro, asesor en Innovación y Retail del COAC, en una conversación dedicada a explorar el concepto de arquitectura “phygital”, donde lo físico y lo digital se entrelazan para dar forma a los nuevos modos de proyectar y habitar.

Según los organizadores, “Interi-OFF busca tender un puente entre el pensamiento digital y la realidad física de la arquitectura, reivindicando el valor de la materia, la luz y la escala humana como base del diseño contemporáneo”.

Cosentino y la materialidad avanzada en el sector hospitality

Entre las propuestas destacadas en Fira Barcelona, Cosentino presenta por primera vez un stand propio (A09), diseñado íntegramente por su equipo interno, que pone de relieve la capacidad de multiaplicación de sus superficies Silestone, Dekton y Sensa.
El espacio recrea una secuencia de ambientes —recepción, habitación y baño de hotel— que ilustran cómo los materiales pueden conjugar belleza, sostenibilidad y rendimiento técnico en proyectos hoteleros y contract.

“Queríamos involucrarnos directamente con Interihotel con un stand propio, centrado en soluciones globales para el canal hotelero y contract. Los visitantes pueden apreciar de manera global la capacidad de nuestros materiales para adaptarse a cualquier espacio”, señaló Michael Van Os, responsable del canal Hotelero y Contract de Cosentino.

Además, la firma almeriense participa en las Concept Rooms del evento, entre ellas Nomad’s Concept Terrace (PhiBa Architecture para Medplaya Hotels) y Mindful Explorer (ILV para Mercer Hotels), donde los materiales naturales y tecnológicos conviven para crear atmósferas únicas que revalorizan la experiencia del huésped.

Hospitalidad regenerativa: el nuevo eje del diseño hotelero

En el programa de ponencias, conferencias y Interihotel Dialogues, se ha consolidado una tendencia: el paso de la sostenibilidad a la regeneración.
Los profesionales coinciden en que el nuevo lujo pasa por el bienestar, la autenticidad y la coherencia ambiental, integrando diseño biofílico, materiales de bajo impacto y tecnología para la eficiencia energética.

Los debates también han puesto el foco en la inteligencia artificial aplicada al diseño, la neuroarquitectura como herramienta de bienestar y la transición energética en el sector hotelero, en línea con la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD).

Barcelona, laboratorio mediterráneo de innovación en hospitalidad

Con Interihotel y su ecosistema de actividades paralelas, Barcelona reafirma su condición de laboratorio europeo para el diseño de hospitalidad, uniendo a fabricantes, arquitectos, diseñadores, consultores y promotores en torno a una misma idea: redefinir el espacio de acogida a partir de la experiencia humana y tecnológica.

Mañana, jueves 23 de octubre, la feria celebrará su última jornada en Fira Barcelona, con conferencias, visitas guiadas y los últimos encuentros B2B del sector.

Más información:
🔗 Feria Interihotel Barcelona 2025
🔗 Interi-OFF – COAC

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Enrique Alario, Premio Arquitectura Técnica Valenciana 2025 por su dirección de obra en el Grand Hotel Centenari Valencia

El arquitecto técnico y divulgador Enrique Alario, colaborador e influencer destacado en Construnews, ha...

El PERTE de la industrialización, Pedro Fernández Alén y la Sagrada Familia, galardonados en los Premios Nacionales de Edificación 2025

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) promueve estos Premios que...

Internalidades frente a externalidades: España en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025

Desde la inauguración de la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, Construnews ha seguido...

La torre como foco de conocimiento

En el distrito vienés de Neubau, junto al Ring, el Monasterio Mekhiitarista se asoma...

Fernando Prieto: “La rehabilitación solo será masiva si hay ayudas estables y financiación privada”

“Pasar de 55.000 a 300.000 rehabilitaciones al año exige multiplicar por siete el ritmo...

Josep Antoni Martínez Zaplana: “La rehabilitación debe garantizar seguridad, accesibilidad y confort”

“Las ayudas deben llegar a más ciudadanos, no concentrarse en pocos edificios con alta...

Sebastián Molinero: “La vivienda antigua no rehabilitada será la próxima crisis habitacional”

“En 2025 no se alcanzarán ni 30.000 viviendas rehabilitadas, cuando el ritmo óptimo sería...

Lluís Moreno: “La rehabilitación debe ser una palanca de cohesión urbana”

“Modernizar sin expulsar: esa es la clave. La rehabilitación debe mejorar la eficiencia y...

Artículos relacionados

El retail como cruce de saberes: una mesa redonda para pensar el espacio desde la marca

Cada intervención puso de relieve la necesidad de una visión transversal, colaborativa y estratégica...

25 años de Abessis: una celebración que reflexiona sobre el futuro del retail desde la construcción y el diseño

Juan Guaita: “Construir marcas es crear experiencias. Para ello hay que escuchar, anticiparse y...

The Acoustic Gallery: ECOcero inaugura en Barcelona su primer showroom inmersivo para arquitectos y diseñadores

“Queremos que el visitante sienta lo que significa trabajar con ECOcero: espacios que suenan...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Mapei lanza Chromie Mapei: una nueva forma de experimentar el color en la arquitectura y el diseño

MAPEI, multinacional italiana líder en la fabricación de productos químicos para la construcción, presenta...

El pasado y el futuro de Simon convergen en su nueva sede en Poblenou

La luz como materia prima articula un proyecto de arquitectura, interiorismo e innovación tecnológica...

Luki Huber: “Diseñar como cocineros es diseñar con emoción, con manos, con ideas”

Luki Huber se define como “diseñador de producto a secas”, pero su trayectoria revela...