spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaSeguridad y Salud en la EdificaciónZanjas. Riesgos y Medidas Preventivas

Zanjas. Riesgos y Medidas Preventivas

Seguridad y Salud en la Edificacion
Template:Iftem MS

Riesgos

[]

En esta fase de la obra pueden aparecer los riesgos siguientes:

  • Desprendimiento de tierras
  • Caida de personas a distinto nivel
  • Contacto electrico directo con lineas electricas aereas y subterraneas en tension
  • Explosion o emanaciones de gases toxicos y peligrosos

Desprendimiento de tierras

[]

Si se presentara riesgo de desprendimientos de tierras, se adoptaran alguna de las siguientes medidas preventivas:

Las excavaciones en zanja preferentemente se realizaran mediante la ejecucion de un talud adecuado al tipo de terreno.

A estos efectos distinguimos los siguientes tipos de terrenos, expuestos de mayor a menor, segun su grado de dureza media.

  • Roca dura.
  • Roca blanda o fisurada.
  • Restos rocosos, pedregosos y derrubios rocosos
  • Tierra fuerte (mezcla arenas y arcillas) mezclada con piedras y tierra vegetal.
  • Tierra arcillosa y arcillas margosas.
  • Gravas y arenas gruesas no arcillosas.
  • Arenas finas no arcillosas.

El grado de ataludizado tambien vendra condicionado por los siguientes tipos de excavaciones para cada uno de los tipos de terrenos especificados:

  • Excavaciones en terrenos virgenes o muy compactados.
  • Excavaciones en terrenos recientemente removidos.

Ademas distinguiremos dos situaciones generales:

  • Terrenos secos.
  • Terrenos con infiltraciones de aguas.

En todos los casos los materiales procedentes de la excavacion, asi como los tubos o elementos de la canalizacion, deberan apilarse a una distancia adecuada del borde de la excavacion. Como norma de utilidad practica, se puede estimar que en terrenos de dureza media, esta distancia resulta recomendable que sea superior a la mitad de la profundidad de la zanja y en terrenos sueltos superior a la profundidad de la excavacion.

Entibacion

[]

Entendemos por «Entibacion» toda fortificacion para contencion de tierras, realizada con empleo de maderas o elementos metalicos.

Constituye unos de los sistemas de proteccion colectiva mas empleado para la correccion del riesgo de desprendimientos de tierras en zanjas.

En los casos de excavaciones en terrenos no rocosos, aunque lo suficientemente estables y con paredes verticales, se recomienda que las profundidades sin entibar no sean superiores a 1,20 m, aunque resulta adecuada en estos casos la colocacion de un cabecero en su parte superior.

Las alturas maximas sin entibar en fondos de zanjas no deberan superar los 0,70 m.

Aun cuando los paramentos de una excavacion resulten aparentemente estables, se recomienda la entibacion siempre que se prevea el deterioro de los terrenos, a consecuencia de una larga duracion de abertura de la zona excavada.

La anchura de la excavacion debera ser minima para que la entibacion pueda desarrollarse sin dificultades. A estos efectos detallamos una tabla de minimos de anchuras recomendables en funcion de las profundidades de la Zanja.

AnchurasProfundidades
0,65 mhasta 1,50 m
0,75 mhasta 2,00 m
0,80 mhasta 3,00 m
0,90 mhasta 4,00 m
1,00 mpara > 4,00 m

Caida personas al interior de las excavaciones en zanjas

[]

Es un riesgo que de forma permanente se presenta en este tipo de trabajos de excavaciones.

Los tramos de zanja abiertos y siempre que el desarrollo de los trabajos lo permita, se protegeran frente a este riesgo preferentemente mediante barandas de 90 cm. de altura, rigidas y resistentes (150 Kg./m/l), asi como rodapie. Este rodapie puede eliminarse cuando se ha dejado que las entibaciones sobrepasen unos 20 cm. sobre los bordes de la excavacion.

Tambien pueden ser protegidos mediante vallas metalicas, debidamente unidas entre si y colocadas a una distancia minima de 0,50 m de los bordes de excavacion.

Bajo ningun concepto se permitira el uso de los codales de las entibaciones como medio de acceso al fondo de zanja. Para ello sera necesario disponer, en numero adecuado y no alejado excesivamente, de escaleras manuales que deberan reunir al menos los siguientes requisitos:

1. Podran ser metalicas o de madera, aunque en este ultimo caso se debera tener en cuenta que sus peldanos esten ensamblados y no clavados.
2. Sobrepasaran en 1 m sus puntos de apoyo y preferentemente estaran ancladas o ligadas en sus partes superiores.
3. Iran siempre equipadas de zapatas u otros mecanismos antideslizantes.

Contacto electrico directo con lineas electricas aereas y enterradas

[]

Cuando en las proximidades de las zonas de la excavacion hubiese lineas electricas aereas, y se emplee maquinaria movil se adoptaran alguna de las medidas que detallamos:

  • Desvio de la linea
  • Anulacion de tension.
  • Colocacion de adecuadas pantallas o porticos.

En los casos en que no resulte posible la adopcion de alguna de las medidas anteriores, en todo momento se guardaran unas distancias no superiores a 5 m y siempre determinadas por la tension de la linea.

Con anterioridad al inicio de estas labores de cimentacion, se recabara la informacion necesaria que nos permita disponer de un correcto conocimiento sobre la posible existencia y ubicacion de posibles servicios subterraneos en el solar. Cualquier tipo de manipulacion que tenga que realizarse en estas conducciones, lineas o elementos accesorios, se llevara a cabo por personal de la propia Compania Suministradora.

Explosion o emanaciones de gases procedentes de conducciones subterraneas

[]

A este respecto se debe indicar que resulta valido lo detallado en parrafo anterior, debiendose ademas tener en consideracion que en los casos que se estime necesario, se dispondra en obra de adecuados detectores de gases.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img