Cerramientos Exteriores
Vidrio
Composicion del Vidrio
[]
Los Vidrios son materiales transparentes o traslucidos obtenidos por la mezcla de diferentes componentes, a saber:
- Silice (SiO2), en proporcion 69 a 74%: Componente Vitrificable.
- Óxido de Sodio (Na2O) y Óxido de Potasio (K2O), proporcion 12 a 16%: Componentes Fundentes.
- Óxido de Calcio (CaO), en 5 a 12%: Estabilizantes.
- Óxido de Magnesio (MgO), de 0 a 6% :Componentes Óxidos para conferir buena resistencia a la accion de agentes climaticos
- Óxido de Aluminio (Al2O3): Componentes Óxidos Metalicos en ciertos tipos de vidrios para colorear su masa.
La mezcla de estos elementos en las proporciones precisas son llevados a fusion a temperaturas de 1500ºC.
El vidrio es un material amorfo, se halla en estado vitreo donde las unidades moleculares, aunque estan dispuestas en forma desordenada, poseen la cohesion necesaria para presentar ridigez mecanica.
Caracteristicas Mecanicas del Vidrio
[]
El vidrio puede estar sometido a distintos esfuerzos mecanicos: de compresion, traccion, torsion, penetracion e impacto.
Su comportamiento depende de varios factores entre los que encontramos la rigidez de enlaces de las moleculas que lo integran y el estado de su superficie. La superficie del vidrio posee fisuras microscopicas
Vidrios para Acristalamientos
[]
La funcion principal del vidrio, tradicionalmente y a lo largo de la historia, ha sido protegerse del exterior y al mismo tiempo permitir que penetre la luz natural al interior.
Los avances de la tecnologia en materia de vidrios permite que a traves de ellos se consiga proteccion ante el calor, frio, ruidos, fuego, agresiones y accidentes.
Es el elemento principal para aportar transparencia a la ventana, por lo tanto, debe cumplir con estas funciones:
- Control en la trasmision de luz.
- Proteccion del local y las personas.
- Control de trasmision de ruidos, radiacion solar.
- Comunicacion entre exterior y el interior.
- Funcion estetica.
Veamos los Procedimientos de Fabricacion del Vidrio :
Vidrio Recocido
[]
Cuando ya se ha obtenido el vidrio por fusion de sus componentes, se extrae del horno y se lo somete a un tratamiento de recocido a fin de eliminar y repartir las tensiones
Vidrio Templado
[]
Obtenido el recocido, se lo trata mediante un proceso termico calentando hasta 700ºC y luego se produce un enfriado brusco; esto le otorga al vidrio ciertas propiedades termicas y mecanicas notables. Si sufriera rotura, se fragmenta en pequenos trozos sin astillarse, lo cual disminuye riesgos en accidentes.
Tipos de Vidrios
[]
Los distintos tipos de vidrios empleados en la construccion tienen muchas aplicaciones y caracteristicas diferentes de acuerdo al destino que tenga; junto con el hormigon y el acero componen los materiales protagonistas de las construcciones actuales.
Vidrios usados en la construccion
[]
- Vidrio Recocido
- Vidrio Templado
- Vidrio Impreso Templado
- Vidrio Armado
- Vidrio Serigrafiado
- Vidrio Grabado al Chorro de Arena
- Vidrio Laminar
- Vidrio Cortafuego
- Vidrio Curvado
- Vidrio Termoendurecido
- Vidrio Tensionado
- Vidrio Antirreflejo
- Vidrio Moldeado
- Vitral
Vidrio Templado
[]
El templado termico del vidrio le permite obtener gran resistencia mecanica. La mayoria de los vidrios que se fabrican para seguridad pasan el proceso de temple termico. En este proceso, las piezas de vidrio ya poseen su forma definitiva antes de ingresar al horno de temple, puesto que despues de haber sido templadas, no es posible realizar ningun tipo de corte.
El proceso de templado se realiza calentando los vidrios a una temperatura un poco mas baja que la de ablandamiento y luego se enfrian bruscamente mediante chorros de aire frio por su superficie.
Ésto hace que la placa de vidrio quede sometida a fuerzas externas de compresion mientras que internamente aparecen fuerzas de traccion. El templado otorga al vidrio mayor resistencia mecanica y de seguridad pues si llega a la rotura, se parte fragmentandose en pequenos trozos sin astillarse.
Vidrio Impreso Templado
[]
La aplicacion mas frecuente es en puertas, cerramientos de duchas y baneras. Tambien puede destinarse para cerramiento de huecos fijos o practicables donde no se requiere transparencia pero si el paso de la luz, ofreciendo un aspecto decorativo a la estancia.
Por lo general se provee con los herrajes adecuados.
Los espesores de estos vidrios se encuentran entre 9 y 11 mm.
Vidrio Antirreflectante
[]
El vidrio antirreflectante o antirreflejo posee un tratamiento en ambas caras que le permite lograr una textura superficial tal que disminuye la reflexion de la luz sin distorsionar los colores.
Al tener sus dos caras tratadas, puede usarse la placa de igual modo en una u otra posicion.
Por lo general, se usa en el acristalamiento y proteccion de cuadros. Es el mejor de todos los poderes.
Doble Acristalamiento
[]
Esta formado por dos o mas lunas separadas entre si por camaras de aire deshidratado resultando un eficaz aislante, proporcionando confort termico pues elimina el efecto pared fria en zonas cercanas al cristal.
Tiene la gran ventaja de no condensar, lo que ofrece mejor estetica y facil mantenimiento.
La separacion entre lunas se define por un perfil metalico entre ellas, en cuyo interior se introduce un producto desecante y se asegura la estanqueidad con doble sellado perimetral; el primero a base de butilo y el segundo con un polisulfuro.
Para claraboyas se utiliza el sellado con siliconas.
Se fabrica con doble y triple acristalamiento. Puede fabricarse con mayor numero de camaras, segun el grado de aislamiento y el destino.
El sistema de doble acristalamiento es una solucion eficaz porque reduce el flujo de energia luminica, termica y sonora al atravesar el acristalamiento, asi disminuye los coeficientes de trasmision energetica y de ruidos.
El doble acristalamiento tiene las siguientes aplicaciones:
- Ofrece iluminacion y visibilidad con confort. Permite resolver acristalamientos con mejores condiciones termicas, acusticas y ahorro energetico.
- Posee control solar, regulando los aportes energeticos excesivos sin renunciar al aislamiento termico en epocas invernales o de menor asoleamiento, siendo posible el uso de vidrios de baja emisividad.
- Disminuye las consecuencias en accidentes domesticos por el empleo de vidrios de seguridad.
Vidrio Laminado
[]
El vidrio laminado se compone de dos o mas vidrios simples unidos entre si mediante laminas plasticas (butiral de polivinilo) que poseen muy buena adherencia, transparencia, resistencia y elasticidad.
La lamina de butiral absorbe las radiaciones ultravioletas y ofrece ventajas acusticas pues atenua el fenomeno de resonancia.
Una de las caracteristicas mas relevantes de este tipo de vidrio es su alta resistencia al impacto y la penetracion, motivo por el cual se lo utiliza para proteccion de personas y bienes.
En caso de rotura, la lamina plastica retiene por adherencia los fragmentos de vidrio, reduciendo asi los riesgos de danos en caso de accidente.
Vidrios Serigrafiados
[]
Los vidrios serigrafiados se fabrican mediante un proceso por el cual se deposita en una de las caras de la plancha esmaltes vitrificables en una o varias capas por el metodo de serigrafia. Luego se somete al templado quedando la serigrafia formando masa con el vidrio, ya imposible de separar del vidrio e inalterable a los elementos.
Adquiere las mismas propiedades del vidrio templado normal aunque puede disminuir su resistencia al choque mecanico en funcion de la superficie esmaltada, el espesor de las capas de esmalte u otras causas ligadas al proceso.
Los vidrios serigrafiados pueden combinarse en composiciones de doble acristalamiento y laminados, pudiendose conseguir acabados traslucidos y opacos.
A Tener en Cuenta
[]
Los vidrios, cualquiera sea su tipo, deben almacenarse en locales aireados, protegidos de las inclemencias del tiempo y de los rayos solares. En casos en que no queda otra alternativa de almacenarlos al exterior, se recomienda cubrirlos con un entoldado con ventilacion.
Todos los vidrios, despues de cierto tiempo, sufren la degradacion del material producto de las diferencias de temperatura y la accion de las lluvias o por los movimientos propios de la estructura del edificio; por ello se recomienda efectuar inspecciones periodicas de mantenimiento para verificar su estado.
Verificar periodicamente el estado de las juntas y del sellado del vidrio, ranuras o agujeros de drenes de agua.
Articulos Relacionados
[]
- Caracteristicas de los Cerramientos Exteriores
- Carpinteria Exterior
- Estanqueidad
- Proteccion Acustica
- Proteccion Termica
- Ventanas
- Colocacion de Vidrios
Enlaces Externos
[]