Definiciones por Tematicas
Manual de Vados y Pasos Peatonales
Template:ABENOR
Listado de Definiciones Generales sobre Vados y Pasos Peatonales.
- Diferencias de Nivel: En el medio urbano son las discontinuidades que se producen en los planos que conforman los itinerarios peatonales y que, en general, se han de resolver mediante planos inclinados de pendiente adecuada que absorban la diferencia de cota. Se clasifican en:
- Resalte : Diferencia de nivel igual o inferior a 3 cm. Se resuelve con planos inclinados de pendiente no superior al 25%.
- Cambio de Nivel: Diferencia de nivel comprendida entre 3 y 15 cm. El caso mas frecuente se produce entre aceras y calzadas del viario urbano y se resuelven mediante los diferentes tipos de vado.
- Ruptura de Nivel : Diferencia de nivel superior a 15 cm. Se resuelven mediante rampas.
- Banda Libre Peatonal: Es la zona libre de obstaculos de un itinerario peatonal que se utiliza para la circulacion de peatones. Generalmente se trata de la franja de acera contigua a la alineacion que se encuentra libre de salientes de fachada, de mobiliario urbano o de cualquier tipo de obstaculo que interfiera el transito peatonal.
- Franja Senalizadora: Las Franjas Senalizadoras son tramos de un itinerario peatonal, con pavimento de textura y color diferente al del resto del itinerario, cuya funcion es avisar, orientar y dirigir a las personas ciegas, con deficiencias visuales o con graves problemas de orientacion.
Las franjas o bandas senalizadoras se utilizan para indicar situaciones singulares a lo largo de un recorrido peatonal, pero conviene advertir que el uso excesivo de las mismas puede originar saturacion y, por tanto, confusion.
- Itinerario Peatonal: Recorrido destinado al transito de peatones que permite acceder a la edificacion y a los diferentes espacios de uso publico.
- Plataforma Única Mixta: Calle en la que la circulacion de vehiculos y el transito peatonal se producen en el mismo plano, no existiendo diferencia de nivel entre aceras y calzadas. La circulacion se organiza mediante cambios de color y textura en los pavimentos, colocacion de mobiliario urbano, etc.
- Plataforma Única Peatonal: Calle distinada unicamente al transito de peatones, en la que los vehiculos solo pueden circular de forma ocasional para acceso a aparcamientos privados, para carga y descarga y en situaciones de emergencia.
- Rigola: Franja de adoquines, losetas u otro material en forma de canaleta que se coloca generalmente junto al encintado de las aceras, a fin de conducir las aguas provenientes de las lluvias.
Cuando la rigola se situa en el encuentro de un vado peatonal y la calzada, su morfologia no puede suponer una barrera para los peatones, utilicen o no silla de ruedas.
- Vado Peatonal: Son las modificaciones de las zonas de un itinerario peatonal, mediante planos inclinados que comunican niveles diferentes, que facilitan a los peatones el cruce de las calzadas destinadas a la circulacion de vehiculos.
- Pendiente Longitudinal de un Vado o Itinerario peatonal : Inclinacion del terreno, acera o cualquier estructura de paso, en el sentido de la marcha.
- Pendiente Transversal de un Vado o Itinerario peatonal : Inclinacion del terreno, acera o cualquier estructura de paso, en la direccion perpendicular al sentido de la marcha.
- Anchura del Vado: Dimension del espacio o ambito de paso, en el sentido del cruce de la calzada que mantiene la continuidad, sin resaltes ni cambios de nivel a lo largo del recorrido. Coincide generalmente con la longitud de la linea de interseccion entre el plano inclinado principal del vado y la calzada.
Articulos Relacionados
[]
- Franjas Senalizadoras
- Isletas
- Legislaciones Autonomicas de Accesibilidad : Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid
- Legislaciones Autonomicas de Accesibilidad : Murcia, Navarra, Pais Vasco, La Rioja
- Normativa sobre Acceso al Entorno de Personas con Disminucion Visual Acompanadas de Perros Guia
Enlaces Externos
[]