Uso Seguro de Equipamiento Auxiliar para la Construccion y Obras Publicas
Template:Aseamac-CNC
Consideraciones generales
[]
- Una torre de iluminacion es una maquina concebida para suministrar luz artificial en obras o puntos en los cuales no se puede tener acceso a la red comercial.
- Esta ficha es valida para torres de iluminacion sobre remolque dotadas de un sistema manual o electrico para la elevacion del mastil.
- Esta ficha muestra unicamente las normas especificas de seguridad que debera seguir el operador de esta maquina para poder utilizarla de un modo seguro.
- Esta ficha no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de caracter general, por lo que puede que algunas recomendaciones no resulten aplicables a un modelo concreto.
- Esta ficha esta destinada a operadores de maquinaria alquilada, por lo que no se contemplan ni los riesgos generales existentes en una obra ni los riesgos derivados de las operaciones de transporte o mantenimiento de la maquina (operaciones que seran realizadas por las empresas de alquiler).
- Si la torre incorpora una funcion para el suministro de energia electrica, esta ficha debe ser leida junto con la del grupo electrogeno.
- La maquina solo debera emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y formado para su utilizacion.
- El operador debe familiarizarse con el manejo de la maquina antes de usarla por primera vez. Debera conocer la funcion de cada interruptor y palanca, la forma de parar rapidamente el motor, las posibilidades y limitaciones de la maquina y la mision de los dispositivos de seguridad.
- Prestar una especial atencion a todas las placas de informacion y advertencia dispuestas en la maquina.
- Las operaciones de mantenimiento, reparacion o cualquier modificacion de la maquina solo podran ser realizadas por personal especializado perteneciente a la empresa alquiladora.
- No utilizar la maquina cuando se detecte alguna anomalia durante la inspeccion diaria o durante su uso. En tal caso, poner la maquina fuera de servicio y avisar inmediatamente al servicio tecnico de la empresa alquiladora.
Antes de comenzar a trabajar
[]
RIESGOS | MEDIDAS PREVENTIVAS |
Caidas al mismo nivel. Vuelco de la maquina. | Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra para la realizacion de trabajos con este tipo de maquina. Informarse cada dia de otros trabajos que puedan generar riesgos (huecos, zanjas, etc.), de la realizacion simultanea de otros trabajos y del estado del entorno de trabajo (obstaculos, hielo, suciedad, etc.). |
Vuelco de la maquina. Contacto electrico directo. Incendio. Caida de la maquina desde altura. Caida de objetos sobre el operador. Golpes. Atropellos. | Conocer la ubicacion exacta donde se debera situar la maquina. Verificar que en el lugar donde se vaya a ubicar la torre no existan restricciones de altura o peso. Comprobar que la zona encima de la torre permanezca libre de cables u obstrucciones. Situar la maquina en una superficie firme, nivelada y lo mas limpia y seca posible. Mantener libre de obstaculos el espacio situado alrededor de la maquina. No situar la maquina cerca de los bordes de estructuras, taludes o cortes del terreno, a no ser que estos dispongan de protecciones colectivas efectivas (barandillas, etc.). No situar la maquina bajo zonas de circulacion de cargas suspendidas ni en zonas de paso de vehiculos. En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona de circulacion de peatones, trabajadores o vehiculos (vallas, senales, etc.). |
Vuelco de la maquina. | Esta maquina debera estar homologada para poder ser remolcada por via publica, disponiendo de los preceptivos elementos de seguridad y senalizacion. |
Intoxicacion por inhalacion de monoxido de carbono. Asfixia. | Solo se podra trabajar con la maquina en lugares cerrados (interior de naves, tuneles, etc.) cuando se pueda garantizar que se mantendra una ventilacion adecuada y suficiente durante la realizacion del trabajo. En tal caso, debera detenerse el motor cuando no se emplee la maquina. Evitar que los gases de escape puedan incidir sobre cualquier trabajador. |
Incendio. Explosion. | No utilizar nunca la maquina en atmosferas potencialmente explosivas (cerca de almacenamientos de materiales inflamables como pintura, combustible, etc.). Situar la maquina manteniendo una distancia minima de 1 m a paredes o equipos. No almacenar material inflamable en las cercanias de la maquina. |
Vuelco de la maquina. Golpes. Contacto electrico directo. Contacto electrico indirecto. | No utilizar la maquina en lugares polvorientos, humedos o mojados. No utilizar la maquina a la intemperie bajo condiciones climatologicas adversas (lluvia, nieve, iluminacion insuficiente, velocidad elevada del viento, etc.). Situar la maquina en una zona libre de proyecciones de agua, hormigon, etc. |
Ropa y equipos de proteccion individual
[]
- Usar ropa de trabajo con punos ajustables.
- No es recomendable llevar colgantes, cadenas, ropa suelta, etc. que puedan engancharse con elementos de la maquina.
- Se deberan utilizar los equipos de proteccion individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las situaciones senaladas en el mismo. A continuacion se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar:
- –Calzado de seguridad. Su uso es obligatorio en una obra. Debera poseer suela antiperforante/antideslizante.
- –Casco de proteccion. Sera obligatorio cuando exista riesgo de caida de objetos o de golpes en la cabeza.
- –Guantes. Se recomienda su uso en las operaciones de control del estado de la maquina.
- –Ropa o chaleco reflectante. Sera obligatorio cuando existan otros vehiculos trabajando en las proximidades.
Comprobaciones diarias
[]
- Verificar que la maquina no posea danos estructurales evidentes, ni presente fugas de liquidos.
- Comprobar que se mantiene la estanqueidad en el alternador y en las bases de salida.
- Verificar el buen estado de los cables electricos y del conjunto de elementos que constituyen los focos (bombillas, tapas, etc.).
- Comprobar la existencia y el buen estado de los dispositivos que constituyen el sistema de elevacion del mastil de la torre.
- Verificar que el freno de estacionamiento, el pivote de nivelacion de la lanza y la parada de emergencia funcionan bien.
- Verificar que las aberturas de ventilacion del motor permanecen limpias y que el filtro de admision de aire no esta obstruido.
- Verificar que la presion de los neumaticos sea la correcta y que no existan cortes en la superficie de rodadura.
- Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y proteccion estan en buen estado y se encuentran colocados correctamente (tapa del motor, tapon del deposito de combustible, etc.).
- Verificar que la toma de tierra esta en buen estado y se encuentra correctamente colocada en el terreno.
- Comprobar que los niveles de combustible, aceite motor, aceite hidraulico y liquido refrigerante sean los adecuados. Rellenar en caso necesario.
- Comprobar que la maquina no este sucia con materiales aceitosos o inflamables.
- Comprobar que las senales de informacion y advertencia permanecen limpias y en buen estado.
Trabajando con la maquina
[]
RIESGOS | MEDIDAS PREVENTIVAS |
Golpes por movimientos incontrolados de la maquina. Vuelco de la maquina. | Una vez situada la maquina en el lugar escogido, inmovilizarla mediante la aplicacion del freno de estacionamiento y la colocacion de calzos en las ruedas. Antes de levantar el mastil primario, se deberan extender y regular siempre los estabilizadores para poder mantener la torre nivelada y aumentar su estabilidad. Cuando la maquina se situe sobre un terreno suelto (tierra, etc.), colocar tablas o chapas tablas de grosor y superficie suficiente debajo de cada estabilizador para favorecer el reparto de cargas. |
Golpes a otros trabajadores. Vuelco de la maquina. | Para torres con sistema de elevacion electrico, sera necesario poner en marcha el motor para poder accionar el movimiento de los mastiles primario y telescopico. En torres con sistema de elevacion manual se deberan izar, fijar y orientar el mastil primario y el mastil telescopico antes de arrancar el motor. No se debera levantar, bajar o girar el mastil mientras el motor este en funcionamiento. No permitir que nadie pueda permanecer en la parte delantera o trasera de la maquina mientras se este procediendo a levantar o volcar el mastil. Nunca elevar o volcar el mastil primario con el mastil telescopico extendido. Levantar el mastil primario hasta la posicion vertical y bloquearlo con el pasador. A continuacion, elevar el mastil telescopico y comprobar que este totalmente vertical. Finalmente, orientar la torre hacia la direccion deseada y encender los focos. |
Atrapamiento con elementos moviles de transmision. Danos a la maquina. Incendio por sobrecalentamiento del motor. | Antes de arrancar el motor, verificar que los interruptores de encendido de los focos esten desconectados y que no haya nadie manipulando en el interior de la maquina. Seguir las indicaciones del fabricante para arrancar el motor de la maquina. Una vez en marcha, comprobar que los pilotos indicadores se apagan, el motor no hace un ruido anormal, no vibra excesivamente ni aumenta considerablemente la temperatura. |
Exposicion a ruido. | Mantener cerradas las puertas o carcasas protectoras del motor mientras permanezca en marcha. |
Contacto electrico. | No mojar la maquina ni manipularla con las manos mojadas. |
Quemaduras. Vuelco de la maquina. Golpes por movimientos incontrolados de la maquina. | Al finalizar la jornada, desconectar los interruptores de los focos y esperar entre 10 y 15 minutos antes de recoger el mastil telescopico para que se puedan enfriar los focos. En torres con sistema electrico de elevacion se debera detener el motor despues de haber recogido los mastiles telescopico y primario. En torres con sistema de elevacion manual se debera parar el motor antes de proceder a recoger ambos mastiles. Antes de volcar el mastil primario, verificar que el mastil telescopico este recogido completamente y que este se encuentre en posicion recta para su correcto anclaje. Una vez se haya volcado completamente el mastil, se debera fijar a la maquina. |
Danos a la maquina. Utilizacion de la maquina por personas no autorizadas. | No abandonar la maquina mientras el motor permanezca en funcionamiento. Seguir las indicaciones del fabricante para detener el motor de la maquina. En situaciones de peligro inminente, pulsar directamente la parada de emergencia para detener el motor. Bloquear la maquina para impedir su utilizacion por personal no autorizado. |
Control del estado de la maquina
[]
RIESGOS | MEDIDAS PREVENTIVAS |
Estallido. Movimiento incontrolado de la manguera (latigazos). | No inflar las ruedas por encima de la presion indicada por el fabricante. Durante el inflado de las ruedas se debe permanecer apartado del punto de conexion. Un reventon de la manguera o de la boquilla puede producir un efecto latigo. |
Incendio. Explosion. | Repostar el combustible en areas bien ventiladas con el motor parado y la bateria desconectada. No fumar ni durante la utilizacion de la maquina ni al repostar combustible. Evitar la proximidad de operaciones que puedan generar un foco de calor. No guardar trapos grasientos o materiales inflamables cerca del tubo de escape. Si no se reposta con manguera, verter el combustible en el deposito con la ayuda de un embudo para evitar derrames innecesarios. En caso de derramarse combustible, no poner en marcha el motor hasta que no se haya limpiado el liquido derramado. En caso de disponer en la obra de recipientes de combustible, almacenarlos en un lugar destinado especificamente para ello y senalizarlos con una etiqueta donde se indique «PELIGRO, PRODUCTO INFLAMABLE» de manera visible. Se debera disponer de un extintor de incendios en un lugar accesible cerca de la maquina. |
Quemaduras. | No tocar el tubo de escape u otras partes del motor mientras el motor este en marcha o permanezca caliente. Comprobar que los focos estan desconectados y frios antes de cambiar una bombilla. |
Articulos Relacionados
[]