spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Uso Seguro de la Moto-soldadora

Uso Seguro de Equipamiento Auxiliar para la Construccion y Obras Publicas
Template:Aseamac-CNC

Consideraciones generales

[]

  • Una soldadora es una maquina concebida para unir dos metales de igual o parecida naturaleza mediante el aporte de material procedente de un electrodo y el calor generado por el arco electrico que se establece entre el electrodo y la pieza a soldar. Esta ficha es valida para maquinas de soldadura accionadas por un motor de combustion.
  • Esta ficha muestra unicamente las normas especificas de seguridad que debera seguir el operador de esta maquina para poder utilizarla de un modo seguro.
  • Esta ficha no sustituye al manual de instrucciones del fabricante. Las normas contenidas son de caracter general, por lo que puede que algunas recomendaciones no resulten aplicables a un modelo concreto.
  • Esta ficha esta destinada a operadores de maquinaria alquilada, por lo que no se contemplan ni los riesgos generales existentes en una obra ni los riesgos derivados de las operaciones de transporte o mantenimiento de la maquina (operaciones que seran realizadas por las empresas de alquiler).
  • Esta ficha solo contempla los riesgos asociados a las operaciones con la maquina de soldar. A las medidas preventivas senaladas en esta ficha deberan anadirse las medidas a seguir dependiendo del material a soldar o del lugar donde se realice la soldadura (trabajos en altura, trabajos en espacios confinados, etc.).
  • Si la motosoldadora incorpora una funcion para el suministro de energia electrica, esta ficha debe ser leida junto con la del grupo electrogeno. No utilizar al mismo tiempo la maquina como grupo electrogeno y soldadora.
  • La maquina solo debera emplearse para el fin al que ha sido destinada y siempre por personal autorizado y formado para su utilizacion.
  • El operador debe familiarizarse con el manejo de la maquina antes de usarla por primera vez. Debera conocer la funcion de cada interruptor y palanca, la forma de parar rapidamente el motor, las posibilidades y limitaciones de la maquina y la mision de los dispositivos de seguridad.
  • Prestar una especial atencion a todas las placas de informacion y advertencia dispuestas en la maquina.
  • Las operaciones de mantenimiento, reparacion o cualquier modificacion de la maquina solo podran ser realizadas por personal especializado perteneciente a la empresa alquiladora. No utilizar la maquina cuando se detecte alguna anomalia durante la inspeccion diaria o durante su uso. En tal caso, poner la maquina fuera de servicio y avisar inmediatamente al servicio tecnico de la empresa alquiladora.

Antes de comenzar a trabajar

[]

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
Caidas al mismo nivel.

Caidas a distinto nivel..

Conocer las instrucciones de seguridad contenidas en el Plan de Seguridad y Salud de la obra para la realizacion de trabajos con este tipo de maquina.

Informarse cada dia de otros trabajos que puedan generar riesgos (huecos, zanjas, etc.), de la realizacion simultanea de otros trabajos y del estado del entorno de trabajo (obstaculos, hielo, suciedad, etc.).

Incendio.

Caida de la maquina desde altura.

Caida de objetos sobre el operador.

Golpes.

Atropellos.

Conocer la ubicacion exacta donde se debera situar la maquina.

Situar la maquina en una superficie firme, nivelada

No situar la maquina cerca de los bordes de estructuras, taludes o cortes del terreno, a no ser que estos dispongan de protecciones colectivas efectivas (barandillas, etc.). En caso necesario, se deberan utilizar abrazaderas o elementos similares para asegurarla.

No situar la maquina bajo zonas de circulacion de cargas suspendidas ni en zonas de paso de vehiculos. En caso necesario, situar las protecciones adecuadas respecto a la zona de circulacion de peatones, trabajadores o vehiculos (vallas, senales, etc.).

Exposicion a radiaciones.

Proyecciones de particulas.

Quemaduras.

En caso necesario, se deberan instalar pantallas o mamparas opacas para proteger del arco electrico a trabajadores que se encuentren proximos al punto de soldeo.

Cuando sea necesaria la ayuda de otros operarios, estos deberan estar provistos de ropa y equipos de proteccion individual adecuados (ropa de algodon ignifuga, guantes, pantalla facial, etc.). En caso de no disponer de pantalla facial, nunca deberan mirar directamente al arco electrico.

Incendio.

Explosion.

Quemaduras.

Situar la maquina manteniendo una distancia minima de 1 m a paredes o equipos.

Mantener la zona de trabajo limpia de materiales combustibles que puedan prenderse con las chispas. No almacenar material inflamable en las cercanias de la maquina.

No utilizar nunca la maquina en atmosferas potencialmente explosivas (cerca de almacenamientos de materiales inflamables como pintura, combustible, etc.).

Se debera disponer de un extintor de incendios en un lugar accesible cerca de la maquina.

Danos a la maquina.

Contactos electricos.

No utilizar la maquina en lugares polvorientos, humedos o mojados.

Situar la maquina en una zona libre de proyecciones de agua, hormigon, etc.

Intoxicacion por inhalacion de monoxido de carbono.

Asfixia.

Solo se podra trabajar con la maquina en lugares cerrados (interior de naves, tuneles, etc.) cuando se pueda garantizar que se mantendra una ventilacion adecuada y suficiente durante la realizacion del trabajo. En tal caso, debera detenerse el motor cuando no se emplee la maquina.

Evitar que los gases de escape puedan incidir sobre cualquier trabajador.

Inhalacion de agentes quimicos peligrosos.

Inhalacion de vapores metalicos.

Incendio.

Explosion.

Antes de empezar a trabajar se debera conocer la composicion y caracteristicas de los materiales a soldar y de los electrodos, con el fin de poder adoptar las correspondientes medidas de prevencion y proteccion.

Soldar en lugares ventilados. Cuando no se pueda garantizar la existencia de una buena ventilacion durante el soldeo (recintos cerrados de pequenas dimensiones y sin ventilacion, etc.) debera disponerse de un sistema de extraccion localizada que garantice la evacuacion de los gases procedentes de la soldadura.

Cuando por la naturaleza del trabajo no sea posible emplear sistemas de extraccion localizada, se deberan emplear equipos autonomos o con suministro de aire desde el exterior.

Quemaduras.

Contacto electrico directo.

Cuando la iluminacion natural sea insuficiente, debera paralizarse el trabajo si no existe una iluminacion artificial que garantice una adecuada visibilidad en el lugar de trabajo.

No utilizar la maquina a la intemperie bajo condiciones climatologicas adversas (lluvia, nieve, iluminacion insuficiente, velocidad elevada del viento, etc.).

Si la maquina va a trabajar a la intemperie debera protegerse frente a la lluvia, nieve, etc.


Ropa y equipos de proteccion individual

[]

  • Usar ropa de trabajo de algodon ignifugo con punos ajustables. Se recomienda que las camisas no dispongan de bolsillo y los pantalones no tengan dobladillo. Emplear ropa limpia, seca y sin manchas de sustancias inflamables.
  • Se deberan utilizar los equipos de proteccion individual que figuren en el Plan de Seguridad y Salud para las situaciones senaladas en el mismo. A continuacion se muestra un ejemplo de los equipos que se suelen utilizar:
Pantalla facial. Su uso es obligatorio para evitar las exposiciones a radiaciones ultravioleta y luminosas por una vision directa del arco electrico. Debera disponer de un filtro del tono adecuado a la intensidad de corriente empleada y de cubrefiltros que lo protejan frente a salpicaduras e impactos.
Gafas antiproyecciones. Se recomienda su uso en las operaciones de picado y cepillado de escoria.
Guantes. Deberan ser de cuero con costuras internas y con manga larga.
Otra proteccion del cuerpo. Emplear mandil, manguitos y polainas de cuero al soldar con gran intensidad. Proteger cuello y cabeza cuando se suelde por encima del hombro.
Equipo de respiracion autonomo. Cuando se suelde en recintos con escasa ventilacion y no sea posible disponer de un sistema de extraccion localizada.
Calzado de seguridad. Sin cordones y con protecciones que impidan la introduccion de chispas en su interior.

Comprobaciones diarias

[]

  • Verificar que la maquina no posea danos estructurales evidentes, ni presente fugas de liquidos.
  • Comprobar que se mantiene la estanqueidad en el alternador y en las bases de salida.
  • Comprobar que todos los dispositivos de seguridad y proteccion estan en buen estado y se encuentran colocados correctamente (tapon del deposito de combustible, etc.).
  • Comprobar que los niveles de combustible y aceite motor sean los adecuados. Rellenar en caso necesario.
  • Verificar que las aberturas de ventilacion del motor permanecen limpias y que el filtro de admision de aire no esta obstruido.
  • Comprobar que los cables electricos y las clavijas de conexion se encuentran en buen estado.
  • Verificar que los cables del circuito de soldadura poseen una seccion adecuada para soportar la corriente necesaria.
  • Verificar que la maquina se encuentra conectada a tierra.
  • Verificar que las pinzas mantienen su aislamiento en perfecto estado y que amordazan correctamente.
  • Verificar que el sistema de ruedas provisto para el transporte esta en buen estado.
  • Comprobar que la maquina no este sucia con materiales aceitosos o inflamables.
  • Comprobar que las senales de informacion y advertencia permanecen limpias y en buen estado.

Trabajando con la maquina

[]

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
Contacto electrico.

Golpes con la empunadura.

Danos a la maquina.

Sobrecalentamiento del motor.

Antes de arrancar el motor, verificar que el interruptor de puesta en marcha del alternador este desconectado y que no haya nada conectado a las bases de salida.

Seguir las indicaciones del fabricante para arrancar el motor de la maquina. Si el arranque es manual, evitar soltar de golpe la empunadura de arranque. Ceder despacio para que la cuerda vuelva suavemente hasta su posicion inicial.

Una vez en marcha, comprobar que los pilotos indicadores se apagan, el motor no hace un ruido anormal, no vibra excesivamente ni aumenta considerablemente la temperatura.

Contacto electrico directo.

Contacto electrico indirecto.

Conectar las clavijas de los cables del circuito de soldadura en su toma correspondiente.

Conectar la pinza del cable de masa en un lugar lo mas proximo posible al punto de soldeo. No hacer «masa» sobre los materiales que se vayan a soldar.

Evitar que las polaridades del circuito de soldadura puedan entrar en contacto.

Danos a la maquina.

Contacto electrico directo.

Elegir el tipo de electrodo mas conveniente para el tipo de material a soldar y para el tamano de la union que se hara. Como regla general, el electrodo debe ser compatible o del mismo material que las piezas a soldar.

Remplazar los electrodos cuando su longitud sea inferior a 50 mm. Emplear guantes durante esta operacion.

Los electrodos y la pinza portaelectrodo deben permanecer siempre secos. No enfriar nunca los electrodos sumergiendo la pinza portaelectrodos en agua.

Incendio.

Inhalacion de agentes quimicos peligrosos.

Evitar soldar sobre superficies que contengan restos de pintura u oxidos. Eliminar los restos de oxido, pintura, grasa, aceite, etc. de la superficie que vaya a soldar. Dejar secar bien antes de empezar a soldar.

No soldar recipientes, tuberias, depositos, etc. que hayan contenido materiales inflamables y no esten limpios.

Sobreesfuerzos.

Caida de objetos.

Aplastamiento.

Colocar las piezas que se vayan a soldar en la posicion o angulo requerido. En caso necesario, asegurar las piezas para que mantengan la posicion deseada tanto durante el proceso de soldadura como durante el periodo de enfriamiento de la misma.

Cuando se deban manipular piezas pesadas se deberan emplear aparatos de elevacion.

Quemaduras.No tocar las piezas recientemente soldadas.

No tocar el tubo de escape u otras partes del motor mientras el motor este en marcha o permanezca caliente.

Danos a la maquina.

Contacto electrico directo.

Contacto electrico indirecto.

Quemaduras.

Girar el regulador de corriente de la maquina para obtener la intensidad de soldadura deseada, teniendo en cuenta el tipo y diametro del electrodo escogido.

Antes de comenzar a trabajar, frotar ligeramente el electrodo sobre una pieza de metal diferente a la que se vaya a soldar para calentar su extremo activo hasta que se cree el arco electrico.

Orientar el electrodo hacia la bisectriz que forman las piezas a soldar, creando un arco electrico que no exceda los 4 mm. entre las zonas fundentes. Inclinar el electrodo entre 50º y 60º segun la linea de soldadura, crear un arco corto y avanzar de forma continua y regular, aplicando una presion ligera sobre el electrodo y arrastrandolo, para crear el cordon de soldadura que unira los bordes.

Mantener los cables del circuito de soldadura desenrollados y alejados del calor, charcos de agua o aceite, aristas vivas o partes moviles. Protegerlos cuando discurran por zonas de paso de trabajadores o vehiculos.

Evitar que los cables del circuito de soldadura puedan ser alcanzados por proyecciones de material incandescente o ser manchados con grasa, aceites, etc.

No enrollarse los cables al cuerpo. No mojar la maquina ni manipularla con las manos mojadas.

Contactos electricos.

Incendio.

No tirar de los cables del circuito de soldadura para mover la maquina.

Emplear el equipo de rodadura de la maquina para desplazarla distancias cortas.

No mover el grupo mientras el motor permanezca en funcionamiento. No volcar la maquina.

Contactos electricos.

Quemaduras.

Incendio.

Retirar el electrodo de la pinza portaelectrodo cuando no se este utilizando la maquina. Durante las pausas de trabajo, la pinza se debera colocar sobre un material aislante (por ejemplo, madera). Evitar dejar la pinza directamente sobre el suelo o sobre una superficie metalica.

No abandonar la maquina mientras el motor permanezca en funcionamiento.

Danos a la maquina.

Incendio.

Quemaduras.

Utilizacion de la maquina por personas no autorizadas.

Al finalizar el trabajo, retirar los cables del circuito de soldadura. A continuacion, desconectar el interruptor del alternador. Seguir las indicaciones del fabricante para detener el motor de la maquina.

Cerrar la llave del combustible para largos periodos de inactividad.

Al final de la jornada, guardar la maquina en un lugar seguro donde no pueda ser usada por personal no autorizado. Antes de recoger la maquina, esperar hasta que se haya enfriado completamente. Guardar la maquina en un lugar limpio, seco y protegido de las inclemencias del tiempo.


Control del estado de la maquina

[]

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS
Incendio.

Explosion.

Repostar el combustible en areas bien ventiladas con el motor de la maquina parado y frio. Mantener cerrada la llave del combustible durante esta operacion.

No llenar excesivamente el deposito. Cerrar el tapon una vez se haya repostado.

No fumar ni durante la utilizacion de la maquina ni al repostar combustible. Evitar la proximidad de operaciones que puedan generar un foco de calor. No guardar trapos grasientos o materiales inflamables cerca del tubo de escape.

Verter el combustible en el deposito con la ayuda de un embudo para evitar derrames innecesarios. En caso de derramarse combustible, no poner en marcha el motor hasta no haber limpiado el liquido derramado.

En caso de disponer en la obra de recipientes de combustible, almacenarlos en un lugar destinado especificamente para ello y senalizarlos con una etiqueta donde se indique «PELIGRO, PRODUCTO INFLAMABLE» de manera visible.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img