Estudios Geotecnicos del Terreno
La presencia de Rellenos Artificiales es una de las consecuencias de antiguas actuaciones y obras anteriores en terrenos urbanos.
Estos rellenos constituyen un problema de consideracion ya que, si no son detectados a tiempo, antes de construir, ocasionan fallos en las estructuras, debiendo, muchas veces, acudir a la construccion de refuerzos estructurales o recalces.
Los rellenos artificiales hacen suelos heterogeneos y de alta deformabilidad.
Deteccion de los Terrenos de Relleno
[]
El mayor riesgo de estos terrenos es no detectarlos y comenzar la construccion. No es suficiente la inspeccion directa y visual ya que no siempre puede evaluarse la calidad y comportamiento de un suelo de esta manera.
Tampoco son eficaces los ensayos de identificacion para distinguir entre suelo natural y de relleno.
Ensayos, Catas y Sondeos
[]
Generalmente, estos suelos son detectados en los ensayos de penetracion mediante golpeteos muy bajos, con fuertes contrastes y falsos rechazos.
En las calicatas y en testigos de sondeos se constata la presencia de rellenos mediante la observacion del aspecto: por compacidad o por la aparicion de cascotes, maderas, plasticos u otros elementos propios de demoliciones parciales y/o rellenos indiscriminados.
Procedimientos en Predios con Rellenos Artificiales
[]
Para poder cimentar sin problemas posteriores, es conveniente extraer y eliminar los rellenos del terreno. Si esto no es posible y por requerimientos de la edificacion deben efectuarse rellenos controlados, debe comprobarse que estos se realicen con los materiales adecuados y compactando convenientemente.
El CTE indica sobre terrenos de relleno en el apartado 7.3, consignando los aspectos a tener en cuenta.
Compactacion del Terreno
[]
La compactacion mejora las propiedades mecanicas del terreno a los efectos de que su estructura consiga estabilidad y capacidad portante. Esta compactacion y sus resultados dependen de la densidad y del contenido de humedad del suelo y de la energia puesta en el procedimiento de compactar.
Ensayo Proctor
[]
El ensayo habitual realizado en laboratorio para reproducir las mismas condiciones de compactacion, es el Ensayo Proctor (normal o modificado).
Para obras con gran movimiento de tierras, conviene realizar antes de las mismas, un terraplen experimental a fin de definir el proceso de compactacion de los distintos materiales implicados.
Compactabilidad
[]
Para evaluar la compactabilidad del material de relleno, se deben considerar los siguientes aspectos:
- Tipo de suelo de origen.
- Exigencias del diseno estructural.
- Densidad del material.
- Humedad.
- Granulometria, forma y resistencia de los granos.
- Equipos empleados en la compactacion.
Articulos Relacionados
[]
- Rellenos con Material Filtrante
- Rellenos y Compactaciones
- Ensayo Proctor
- Movimiento de Tierras
- Resistencia del Terreno
- Deformabilidad del Terreno
- Medicion de Movimiento de Tierras
- Caracteristicas Materiales de los Residuos de Excavacion y Demolicion de Tierra Superficial y de Excavacion
Enlaces Externos
[]
- Libros sobre Movimiento de Tierras
- Libro Ingenieria de campo simplificada para ingenieros y constructores, de H.Parker edit. LIMUSA
- Articulos sobre Suelos de Relleno
- Legislacion sobre Suelos de Relleno
- Empresas para Suelos de relleno y compactacion
- Catalogos Empresas para Rellenos y Compactaciones en Terrenos
- Banco Bedec, Rellenos y Compactaciones en Terrenos