spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Soleras Adosadas

Template:Profesor Zamora
Cerramientos Horizontales Inferiores: La Solera

Las soleras adosadas son un sistemas de cerramiento inferior basado en adosar directamente encima la base resistente (suelo directo o techo) la solera del futuro pavimento.

TIPOS

  • Maestras encastadas
  • Soleras armadas

Maestras Encastadas

[]

Forma y naturaleza material

[]

Sistema de maestras vacias dispuestas en paralelo, idoneas para el trazado del cableado (energia, voz y datos) embebidas en una solera de mortero. Estas maestras pueden servir a la vez para el anclaje y apoyo de los tabiques respecto la solera.

Puesta en obra

[]

Colocacion y replanteo de las maestras. Vertido del mortero hasta nivelarse con las maestras. Trazado del cableado y colocacion de las tapas registrables.

Limites de uso

[]

Diametro util maximo de las canalizaciones: 40 mm

Acabados

[]

Admite incorporar el mismo acabado del pavimento final

Formatos

[]

APLICACIÓNGROSOR cmLARGO cmANCHO cmOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
5.2barras de 600Separacion entre canalizaciones 90 cm (replanteo habitual).para pavimento textil (moqueta).carril de acero galvanizado 50×52 mm
5.6para cualquier tipo de pavimento, excepto terrazo continuo, estanco al agua.carril de aluminio extrudido 80×56 mm.
5.5para pavimentos petreos, ceramica y madera estanco al agua.carril de aluminio extrudido 85×55 mm
5.5Para todo tipo de pavimentos,estanco al agua.carril de aluminio extrudido 100×55

Soleras Armadas

[]

Formato y naturaleza material

[]

Formadas por vertido y tendido de una masa de hormigon armado encima de una base condicionada previamente. Adecuadas para la transmision de grandes cargas tanto fijas como en movimiento (esfuerzos rasantes por frenada y esfuerzos estaticos de flexion).

Exigen impermeabilidad inferior respecto del agua del terreno y desguace superior del agua recogida por el uso.

Clasificacion del tipo segun carga prevista:

  • Ligeras ( <1000 Kg/m2)
  • Semipesadas ( <5000 Kg/m2 y >1000 Kg/m2)
  • Pesadas ( >5000 Kg/m2)

Puesta en obra

[]


Hay que establecer juntas de control o dilatacion, juntas continuas en todo el grueso, por la cual cosa es necesario conectar las placas resultantes con pasadores. Se tienen que sellar las juntas para evitar la contaminacion de la subbase.

Con tal de conseguir hormigones que no presenten fisuras superficiales derivadas del proceso de retraccion, las normativas de muchos estados imponen la obligacion de incorporar mallas electrosoldadas en losas, soleras y el resto de elementos de elevada relacion superficie / canto.
Considerando la retraccion como un fenomeno similar a un esfuerzo de traccion, la malla de acero colocada a 1/3 del grueso actua favorablemente evitando que el esfuerzo de retraccion fisure la losa o solera.

La normativa vigente en el estado espanol contempla tambien la posibilidad de utilizar fibras o agujas (40 mm) dispersas en sustitucion de las armaduras, sin entrar a diferenciar los tipos existentes y sus calidades. Las fibras, distribuidas aleatoriamente por toda la masa del hormigon durante el amasado actuan durante la toma y endurecimiento con autenticas micro-armaduras, repartiendo cada una de ellas, en toda su longitud, las tensiones generadas a su alrededor por los procesos que producen perdida de volumen (hidratacion, perdidas de agua por evaporacion, etc.).

La efectividad de las fibras depende fundamentalmente de las cantidades de fibra por volumen de hormigon. Con tal de conseguir una red lo mas densa posible para repartir los esfuerzos son mas efectivas las fibras de menor diametro.

Hay que establecer tambien juntas de retraccion (> 6 mm profundidad o > 1/3 grueso total de la solera) que se ejecutan con disco, posteriormente al inicio de la toma.

El curado del hormigon es un proceso encaminado a controlar la perdida prematura de agua por evaporacion, porque esto provoca un incremento de la retraccion y una disminucion de la resistencia mecanica. Este curado se hace aportando agua a la superficie del hormigon por riego o inundacion. Aunque la normativa actual no lo especifica, se pueden hacer servir productos de curado que, colocados sobre el hormigon fresco forman una pelicula que evita la evaporacion del agua necesaria para la hidratacion.

La utilizacion de productos para el curado no requiere ninguna atencion mas una vez aplicado, mientras que el curado con agua requiere su reposicion a medida que esta se va evaporando. Ademas hay que anadir que el curado con inundacion de agua (o telas embebidas) cuando se puede aplicar (el hormigon tienen que haber perdido parte de su plasticidad para no limpiarlo superficialmente) muchas de las fisuras ya se han producido, mientras que los productos para el curado permiten y tienen que aplicarse inmediatamente despues de finalizar el nivelado.

La impermeabilizacion inferior se realiza con laminas resistentes al punzamiento como el polietileno de alta densidad.

Con los hormigones autocompactables HAC tambien es posible hacer pavimentos, anadiendo el aditivo GLENIUM C303 SCC y con un Slump-flow no inferior a 65 cm para conseguir una rapida colocacion y con mantenimiento de cono suficiente considerando el tiempo de transporte, el tiempo de espera y el tiempo de aplicacion (mas de 1 hora). Todo esto teniendo en cuenta que las temperaturas seran superiores a los 30 ºC.
Otro factor clave a destacar del HAC es su robustez, ya que la planta puede fabricar el volumen de hormigon deseado sin sufrir por su disgregacion de componentes dentro de los camiones durante su transporte.
Ademas, tambien hay que tener en cuenta la posibilidad de bombeo dada la alta fluidez de la mezcla y su adecuada cohesion que le permiten avanzar entre las armaduras sin obstacularizar ni presentar bloqueo del arido grueso prescindiendo de compactacion.
Como acabado, solo hay que practicar una leve compresion con una barra horizontal con la finalidad de hundir el arido grueso flotante y conseguir una superficie lisa, uniforme y brillante.

Las resistencias mecanicas medias del HAC pasados 7 dias son superiores a los 40 N/mm2.

Limites de uso

[]

Resistencia caracteristica: Evolucion prevista hasta los 28 dias.

Formatos

[]

APLICACIÓNGROSOR cmLARGO cmANCHO cmOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
Pavimentos continuos de hormigon.Medida max. del granulado: 8-20 mm.Tipos de cemento: l/45. Contenido minimo de cemento: 30%

Enlaces externos

[]

spot_img
spot_img