Instalaciones de Fontaneria
Construccion Sostenible
Mediante diferentes sistemas de ahorro de agua en edificios y en zonas ajardinadas, se puede minimizar el gasto de agua hasta en un 40%.
En el contexto de la Construccion Sostenible y la buena utilizacion de los recursos, el ahorro del agua representa una asignatura obligatoria para todos, pero en particular para los tecnicos de la construccion.
- Instalaciones de Fontaneria
Tanto de ACS, como AFCH, cuando se disenen o reformen, se considerara tan importante la eficiencia, como el diseno y la ergonomia de uso, su facilidad de mantenimiento y costes, utilizando los adelantos tecnicos mas avanzados que en ese momento existan (ya contrastados).
- Instalaciones de Saneamiento
La reutilizacion y/o reciclaje de aguas residuales, si no se considera en la fase de diseno o al realizar una reforma, posteriormente suele hacerse inviable por los altos costes que implicaria, al no estar preparada la estructura ni
canalizacion del edificio; mientras que si se incluyen en el proyecto, el coste sera minimo.
Por ejemplo: si se esta disenando un nuevo edificio, se puede recolectar todas las bajantes de los tejados y aprovechar el agua de lluvia para regar.
Otro ejemplo seria el recuperar y acumular el agua sobrante de rebosaderos y reposicion de los vasos de las piscinas, obteniendo por norma general agua suficiente y gratuita de por vida para los urinarios e inodoros, unicamente se necesita filtrarla (ya esta clorada), bombearla y repartirla separadamente del agua de consumo humano.
- Griferia
Instalando dispositivos de ahorro en la griferia se puede llegar a un ahorro de hasta el 40% del consumo total de agua.
Las tecnologias existentes permiten acelerar el agua, y crear turbulencias sin aportacion de aire en cabezales de ducha, que mejoran el confort al generar una sensacion de hidro-masaje por turbulencias, que consume mucha menos agua que los sistemas tradicionales de masaje por cantidad y presion de agua, economizando hasta el 65 % del agua que actualmente consumen algunos equipos, sin perdida ni detrimento del servicio.
En el caso de los grifos, estos suelen llevar un filtro para evitar las salpicaduras, (rompeaguas o aireadores), disponiendo de tecnologias punteras como los perlizadores y eyectores, que reducen el consumo de agua un minimo del 50 % en comparacion con los equipos tradicionales y aportan ventajas, como una mayor eficacia con los jabones, por su chorro burbujeante y vigoroso, a la vez que son antical y anti-bloqueo, pudiendo ser sustituidos en cualquier griferia existente. Aunque tambien hay griferias que ya lo incorporan.
- Contadores
El control del consumo puede realizarse mediante la instalacion de un contador individual para agua fria y caliente.
Es interesante la instalacion de contadores (a ser posible electronicos), que permitiran la segregacion y control de consumos y fugas, adecuando los diametros de estos a las necesidades reales, y no con margenes de seguridad excesivos, que encareceran la factura del agua, sin aportar nada a cambio.
- Sanitarios
En el bano se registra el gasto mas elevado del agua: un 65% del consumo total. La instalacion de pulsadores de doble descarga, dispositivos interruptores de descarga, detectores de fuga o valvulas de llenado en inodoros con deposito adosado, permitira reducir el consumo de agua.
Frente al inodoro con descarga de agua, el inodoro «seco», con consumo cero de agua, sera adecuado para viviendas aisladas en entornos no urbanizados.
- Electrodomesticos
Incorporando lavadoras y lavavajillas de alta eficiencia energetica se potenciara el ahorro de agua y la reduccion de emisiones de CO2 a la atmosfera.
- Zonas Verdes
El analisis previo de los recursos disponibles tales como el clima, la composicion del terreno, la vegetacion y su necesidad de agua favorecera el ahorro de agua en los jardines y espacios verdes publicos y privados.
Considerar la adecuacion paisajistica del entorno, o de las plantas de interior, con un punto de vista de xerojardineria o decoracion con plantas autoctonas o que consuman poco agua, utilizando siempre que se pueda, sistemas de riego eficientes, y programables.
En algunos ayuntamientos se estan implantando ordenanzas que regulan la fuentes de agua de riego para los espacios verdes publicos.
Dispositivos Economizadores de Agua
[]
Enumeramos a continuacion algunos dispositivos o sistemas economizadores de agua que se pueden instalar en los equipos en uso: Grifos, Inodoros y Duchas.
Con la correcta utilizacion de estos dispositivos, se consiguen ahorros de agua de entre el 10 y el 40%.
Conviene tener en cuenta que algunos limitadores de caudal pueden dificultar el normal funcionamiento de calentadores de gas en instalaciones antiguas donde no existe grupo de presion, ya que el aparato necesita un caudal minimo para funcionar correctamente.
- Reductor de Caudal o economizador:
Dispositivo que reduce el caudal de agua en funcion de la presion. Algunos modelos se colocan entre la llave de paso y el latiguillo en el caso de grifos de lavabo, bide o fregadera; y, en el caso de las duchas, entre el grifo y el flexo.
Otros modelos sustituyen el filtro habitual del grifo. En este caso suman, ademas las ventajas de los perlizadores, todo cuanto se refiere a la sensacion de confort y a evitar las acumulaciones calcareas.
Algunas marcas disponen tambien de mangos de ducha con el dispositivo ahorrador ya incorporado.
De colocacion muy sencilla, se comercializan con acabado en roscas de distintos tamanos para su acoplamiento a diferentes grifos. Consiguen un ahorro comprobado de entre un 40% y un 60%, dependiendo de la presion de la red.
- Limitador de Descarga para cisterna:
Dispositivo que, colocado en el tubo de rebosadero o sobre la valvula de descarga del inodoro, convierte de una forma sencilla y economica una cisterna convencional en economizadora. Al tirar del boton de la cisterna de forma normal, se produce una descarga de agua de unos 2 litros, ya que el dispositivo cierra automaticamente la valvula en ese momento. Si queremos descargar totalmente la capacidad de la cisterna, basta con sujetar el tirador 3 o 4 segundos.
Estos dispositivos no se pueden colocar directamente en las cisternas altas, pero si con una ligera modificacion.
- Limitador de Llenado:
Mecanismo de descarga que tiene el tubo de rebosadero regulable, con lo que se impide que la cisterna se llene hasta el total de su capacidad. Se debe regular tambien la boya del flotador.
- Interruptor de Caudal para ducha:
Dispositivo que permite interrumpir el caudal de la ducha. Es idoneo en duchas con griferia de dos entradas de agua (en monomandos no es necesario), ya que permite reanudar el uso de la ducha sin tener que volver a regular la temperatura del agua hasta conseguir la deseada, evitando el consiguiente desperdicio de agua y energia.
- Interruptor Mecanico de Caudal:
Dispositivo que se cierra o se abre al pulsar una palanca con las manos o los objetos que se situan debajo del grifo.
- «Temporizador de duchas de retardo«
Dispositivo que suministra agua durante el tiempo programado; posee un sensor de caudal: solo descuenta tiempo cuando el grifo esta abierto; si lo cerramos para enjabonarnos, la cuenta atras se paraliza; Al terminar el tiempo de ducha, la centralita cierra el grifo durante un tiempo de espera que le hayamos programado, dejando la ducha inactiva , obligando asi al usuario a abandonar la ducha. Pasado este retardo, una nueva ducha estara disponible.
Enlace: http://www.arelia.es/blog/14_temporizador-de-duchas-economizador-de-agua.html
Enlaces Externos
[]
- Agua Dulce Web sobre el Ahorro de Agua
- Ahorrar Agua Web sobre el Ahorro de Agua
- Sistemas de Ahorro de Agua Domestico con Equipos Electronicos