Cerramientos ExterioresPavimentos y Revestimientos
Tanto los Aplacados de Piedra Natural como Artificial requieren de una aplicacion cuidada. Para ambos casos, por lo general, los sistemas de fijacion son similares, por lo cual trataremos aqui a ambos, diferenciando algun caso especifico.
Superficie Base del Revestimiento
[]
Antes de iniciar los trabajos de revestido debera comprobarse que la superficie esta en condiciones de recibir el aplacado.
La superficie tendra que tener la preparacion necesaria para que no haya que retocar con el cincel, ni que las juntas del mortero sean muy grandes (trasdosado del mortero).
Verificar que no tenga en su superficie ninguna deformacion o eflorescencia (efecto producido por las lluvias y la cristalizacion de sales contenidas en el material que afloran en contacto con el agua).
Si la base es de hormigon, no deben quedar ni vestigios de liquido desencofrante, pues el mismo tiene una base aceitosa y no permite la adherencia del mortero de relleno.
El grosor de la capa de mortero en los revestimientos de muros de estar entre 15 y 20 mm. como minimo, para regularizar ondulaciones e imperfecciones en la obra de fabrica o en el grueso de las mismas piezas de revestimiento.
Se debe dejar secar la base como minimo, durante seis semanas antes de aplicar el revestimiento.
Para colocacion y fijacion queda descartado completamente el yeso, asi sea para exteriores como para interiores.
En trabajos de exteriores, antes de colocar el revestimiento tiene que estar resuelto y decidido el sistema de aislamiento.
Medios de Sujecion
[]
Por lo general, cualquiera sea el sistema de sujecion empleado, debe protegerse contra la posible oxidacion o deterioro por efecto de sustancias quimicas. Es por esta razon que se recomienda el uso de materiales inoxidables.
Para la sujecion al paramento, debe considerar lo siguiente:
Anclajes Galvanizados al Fuego
[]
Al aplicar el revestimiento sobre capa de mortero continua, se utilizan anclajes galvanizados al fuego. Estos anclajes se galvanizan despues de finalizada su fabricacion.
Una vez galvanizados, ya no pueden ser templados al agua. Este tipo de anclajes no son retocables y no admiten desperfectos despues de su galvanizacion. De lo contrario se correria el riesgo de corrosion, ya que el mismo es un proceso paulatino que modifica la composicion quimica del hierro destruyendolo.
Anclajes de Metal Inoxidable
[]
En el caso en que el anclaje entre la losa de revestimiento y el firme del muro quede en contacto con el aire, es necesario utilizar anclajes de metal inoxidable.
Modos de Sujecion
[]
Debe distinguirse entre dos tipos de anclajes:
- Anclajes Sustentables y
- Anclajes de Sujecion.
Los anclajes de sujecion no sustentan y su funcion se limita solo a evitar que el revestimiento no se separe de la pared.
Para exteriores no deben emplearse alambres para sujeciones de caracter sustentable, sino anclajes con patas de empotramiento u otros similares.
Los vastagos de empotramiento del anclaje deberan tener un diametro del orden de los 4 mm. Si se trabaja con piedras blandas, y para lograr un mejor reparto de cargas, se requieren unos vastagos de anclaje de mayor escuadria, con un diametro entre 5 y 6 mm.
Los anclajes de hierro plano, que sirven de sustentacion, deben empotrarse en la pared con su maxima dimension en posicion vertical, ya que asi consiguen mayor resistencia.
Colocacion de los Anclajes
[]
Todas las piezas petreas colocadas sobre fachadas hasta la altura de la planta baja, exceptuando las pequenas, deben anclarse firmememente al muro sujetando cada una con un anclaje, para placas se requieren cuatro por cada una.
Si se aplaca mas alla de la planta baja, deben disponerse en cada planta elementos de sostenimiento y de anclaje para que las hiladas que se dispongan por encima, no carguen ningun peso sobre las inferiores.
Los huecos donde se alojan los anclajes de sosten deben corresponder con el grueso de las placas y con las condiciones de la pared, respetando los principios de la estatica.
Los anclajes de retencion deben estar introducidos por lo menos en 5 a 6 cm dentro de la pared teniendo el hueco bien limpio y humedecido; luego se le aplica un buen mortero de cemento Portland que lo fija en su lugar.
Los vastagos de anclaje se ubican tomando una distancia entre el borde del hueco y el canto de la placa no menor de 10 mm.
La ubicacion de los anclajes debe estar indicada en un plano de detalles o de acuerdo a instrucciones precisas donde se marquen las juntas verticales y las horizontales.
Los vastagos se introducen con cuidado en la placa, nunca a golpe de martillo. Si se desprende piedra del hueco de la placa no se coloca masilla, sino que se hace nuevamente el hueco en un lugar nuevo y adecuado.
En la placa y en la obra, los huecos de los vastagos se rellenan con mortero fino para que envuelva al vastago en forma uniforme.
Sobre calles con mucho movimiento de trafico, sometidas a vibraciones permanentes, las placas colgadas corren el riesgo de desprenderse de los huecos de anclaje; para evitarlo es conveniente apoyar estas placas por los cantos sobre perfiles de hierro T suspendidos, garantizando su posicion y previniendo posibles caidas.
Tambien pueden sujetarse mediante tornillos con arandelas o cabezas con forma de roseta.
Formas de Colocacion
[]
De acuerdo a la altura del revestimiento, el tipo de muro sobre el cual se aplica y la clase de piedra empleada para revestir, encontramos distintas maneras de colocar las piezas petreas:
- Colocacion sobre Capa Continua de Mortero, en Revestimientos Macizados.
- Colocacion en Capa de Mortero sin anclajes, solo en casos excepcionales.
Solamente se realiza con placas pequenas; un ejemplo: en fachadas revestidas con losetas de piedra natural hasta la altura de la planta baja.
Para esta forma de colocacion se necesita que la superficie de la pared y tambien la de la piedra posean la adherencia suficiente para el mortero, a veces se requiere ejecutar un revoque previo con mortero lanzado.
- Colocacion sobre Capa Continua de Mortero con Anclajes, en los casos de piedras porosas o piedras con la adherencia suficiente para el mortero.
- Colocacion sin Macizado de Mortero, se utiliza cuando se desea una ventilacion para la fachada. Este aplacado se ejecuta con tipos de piedras que posean resistencia elevada o poca adherencia al mortero.
Se indica especialmente en fachadas donde se desea realizar un revestimiento de piedra natural sobre un soporte que ya ha sido previamente revestido con una capa de material aislante. En estos casos solo se utilizan anclajes de acero inoxidable.
Colocacion sobre Capa de Mortero Continua
[]
Deben alinearse las placas petreas con ganchos y cunas de madera, ubicandolas en sentido horizontal y vertical.
Luego se procede a anclar las piezas al paramento con la cantidad necesaria de anclajes y se rellena la aprte posterior de las placas con mortero plastico de gran consistencia, nunca debe ser fluido.
El trasdosado del mortero se realiza por tongadas, esperando un cierto tiempo entre cada tongada para que el mortero tenga tiempo de endurecerse y fraguar.
Debe comprobarse que no queden huecos detras del revestimiento a traves de golpes (percusion) con lo cual puede detectarse si quedan huecos.
Para garantizar el relleno posterior de la pieza, debera ayudarse con barras de hierro delgadas. Ya realizado el relleno, se limpian las piedras del revestimiento eliminando todo resto de mortero.
Por otro lado, se rasca el mortero de las juntas realizando el rehundido; ya que el mortero de cemento, al haber fraguado no puede eliminarse, la limpieza se debe efectuar inmediatamente despues de su colocacion.
Colocacion con Toques o Franjas de Mortero
[]
Deben disponerse los toques de mortero plastico junto a los anclajes; en caso de placaqs grandes, se iran distribuyendo entre las placas de manera que su distancia se encuentre entre los 30 y 40 cm. El diametro maximo podra ser de 10 cm.
Las franjas de mortero seran verticales y con un ancho que no supere los 10 cm.
Morteros a Utilizar
[]
Solamente pueden emplearse morteros de cal y cemento Portland. El arido empleado debe ser arena de cuarzo granulada y lavada; no debe contener compuestos ferrosos.
Antes de su aplicacion, debe humedecerse el muro y la superficie posterior de la piedra para que no absorban el agua contenida en el mortero.
Colocacion de Placas sin Mortero
[]
Para colocar las placas sin amorterar, se ubican en la posicion definitiva, alineandolas en forma horizontal y vertical, y luego se efectuan los anclajes al muro.
Piezas Especiales
[]
Cuando se colocan las piezas de impostas, elementos de los voladizos, cornisas u otros elementos, durante la colocacion y posteriormente, se tendra especial cuidado para que no se produzca el vuelco o desprendimiento de piezas.
Juntas Verticales y Horizontales
[]
Las juntas deben repartirse de manera uniforme y en exteriores no deben tener menos de 4 mm. de anchura.
Para cornisas o cualquier otro elemento saliente de la fachada, las juntas verticales se realizan con un ancho minimo de 6 mm., a fin de poder rellenarlas correctamente.
El rejuntado es muy importante , ya que de este depende un buen acabado.
El mortero de las juntas se realiza con 1 de cal (ni muy graso ni muy humedo), y con arido muy fino; se le puede agregar un colorante para crear un mejor efecto de conjunto, de acuerdo a las piezas empleadas.
Antes de realizar el rejuntado, se mojan las juntas y luego se aplica el mortero fijandose que haya quedado llenas y sin huecos.
Debe prestarse especial atencion a las juntas en encuentros con ventanas para garantizar estanqueidad; de ser necesario puede emplearse masilla plastica.
Articulos Relacionados
[]
- Baldosa de Cemento
- Baldosa de Ceramica
- Baldosa Hidraulica
- Baldosa de Terrazo
- Baldosa Vitrificada
- Baldosa sin Vitrificar
- Baldosa de Terracota
- Baldosa de Hormigon
- Colocacion de Baldosas Ceramicas
- Colocacion de Revestimientos Ceramicos
- Soportes de Revestimientos
- Erosion del Material
- Piedra en Interiores
- Revestimientos
- Cerramiento de Fabrica de Ladrillo Visto
- Piedra Artificial
Enlace Externos
[]
- Empresas especializadas en Piedra Artificial
- Precios para Piedra Artificial
- Catalogo de Productos de Piedra Artificial
- Empleo en relacion con Piedra Artificial