spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaPavimentos y RevestimientosRevestimientos Continuos (Pavimentos y Revestimientos)

Revestimientos Continuos (Pavimentos y Revestimientos)

Pavimentos y Revestimientos

Generalidades

[]

Los Revestimientos Continuos se realizan por la colocacion de capas con pastas obtenidas de mezclas variadas de aglomerantes, con la posibilidad de ser coloreadas o pintadas.

Tal como hemos visto en Revestimientos Continuos tratados como Cerramientos Exteriores, estos revestimientos tiene una doble funcion de proteccion y estetica de las fachadas.

La fachada de un edificio puede estar compuesta por algunos elementos salientes tales como balcones, cornisas, recercados de ventanas, etc., todos estos elementos deben conjugarse en proporcion, forma y color, de un modo armonico y estetico.

En los acabados de las fachadas se utilizan distintos materiales, de diferentes texturas y colores combinables de acuerdo al diseno de las mismas.

Debe tenerse en consideracion la compatibilidad de los materiales para conjugarse sin problemas posteriores de adherencia o trabajos de cada material por diferencias de temperatura, heladas importantes, etc.

Clasificacion de Revestimientos Continuos

[]

Estos revestimientos pueden clasificarse del modo siguiente:

Yeso

[]

  • Guarnecidos

Revestimientos ejecutados con pasta de yeso, para interiores. Se preparan con pasta y no con morteros; su conglomerante es el yeso. En este caso se usa el yeso negro, mas grueso y con acabado rugoso. Se utiliza como base para darle una terminacion a la que se denomina enlucido, realizada con yeso blanco mucho mas fino que el anterior.

  • Enlucidos

Revestimiento ejecutado con pasta de yeso blanco de gran fineza y terminacion lisa.

  • Estucos

Revestimiento obtenido a traves de una antigua tecnica que consiste en extender varias capas de mortero de cal y yeso coloreado, dejando la superficie externa con una textura trabajada segun el diseno elegido.

Cemento o Cemento y Cal

[]

  • Enfoscados

Revestimientos ejecutados con mortero y cuyo aglomerante es el cemento o la mezcla de cemento y cal.

  • Enlucidos

Revestimiento ejecutado con pasta de cal y cemento.

Cal

[]

  • Revocos

Estos son revestimientos ejecutados con mortero de cal, aplicado en capas sucesivas hasta lograr el aspecto deseado.

  • Esgrafiados

El esgrafiado es un tipo de estuco con la particularidad de emplearse morteros de distintos colores, lo cual produce disenos en relieve con diferencias de color a traves del vaciado parcial de sus capas.

  • Estucos

Revestimiento logrado a traves de la aplicacion de capas sucesivas de mortero de cal normalmente coloreado, dejando la ultima capa externa con una textura determinada por el diseno.

  • Encalados o Enjalbegados

Sinteticos o Preparados

[]

  • Morteros Monocapa.

Estos revestimientos continuos, integrados por conglomerados, se utilizan desde la epoca del Imperio Romano; exceptuando los enfoscados y morteros monocapa ya que estos constituyen una variante donde se reemplazan los conglomerantes por materiales de creacion mas reciente. En los otros, se han ido cambiando algunos materiales con agregados sinteticos y se han modernizado los procesos de fabricacion pero basicamente, siguen siendo practicamente los mismos.

Funciones de los Revestimientos Continuos

[]

La primera funcion que cumplen estos revestimientos es adecuar las superficies de los paramentos para darles un acabado final.

Se ejecutan con pastas y morteros extendiendolos en condiciones determinadas de acuerdo a los revestimientos que se utilicen.

La pasta es una mezcla de aglomerantes y agua obtenida en determinadas proporciones y compactada hasta lograr la terminacion buscada.

Podemos nombrar como ejemplo la pasta de yeso, utilizada en paredes interiores que requiere de una humedad lograda con la proporcion adecuada.

Un mortero habitual es de cal, empleado como base de revestimientos continuos elaborados, como los estucos y esgrafiados; se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores, en paramentos verticales u horizontales.

Proteccion

[]

Los revestimientos protegen los paramentos de los agentes atmosfericos.

La incidencia del agua de lluvias o nieve, los cambios de temperatura, la accion erosiva del viento actuan sobre las superficies de las fachadas; del mismo modo, otro agente que atenta contra el buen estado de las fachadas es la polucion permanenente, desgastando, deteriorando en forma progresiva los Cerramientos Exteriores y Cubiertas de edificios en zonas urbanas o industriales.

De una buena proteccion depende la duracion de estructuras, fabricas o soportes, que quedan resguardados de la accion de desgaste de estos agentes atmosfericos.

El elemento que produce mayores problemas en edificios es el agua. La absorcion del agua y la abrasion sobre paramentos se produce porque el agua de lluvia se deposita sobre el paramento, golpeandola y deslizandose a traves de la fachada.

Capilaridad

[]

Parte del agua de lluvia, se introduce por el revestimiento absorbida por capilaridad.

La capilaridad es la propiedad de los materiales de absorber liquidos dentro de la estructura misma recorriendo su interior por los poros y pequenos capilares cuando se satura de agua; el material ya no lo retiene brotando la misma a traves del paramento. Este lavado que la lluvia produce en la superficie, si es intenso y frecuente, genera abrasion con la consiguiente erosion quimica del paramento.

Por esta razon es necesario realizar un estudio del material para determinar su resistencia y duracion en buen estado frente a los fenomenos de heladicidad y eflorescibilidad.

Heladicidad

[]

La Heladicidad es la accion que efectua el agua que ha penetrado en la porosidad del material cuando se produce una bajada importante de temperatura y pasa del estado liquido al solido, helandose.

Al llegar al estado solido, aumenta su volumen creando tensiones interiores considerables. Muchas veces el material que lo alberga, no puede soportarlo, produciendose su disgregacion.

Eflorescencias

[]

Las eflorescencias se producen por la precipitacion y cristalizacion de sales en contacto con el agua, contenidas en los materiales. Cuando disminuye la humedad relativa ambiente, o al evaporarse el agua contenida, aparecen unas manchas blanquecinas en la superficie, producto de las sales cristalizadas. Por ello, aqui resulta muy importante la textura y dureza del material usado en el revestimiento.

Estetica

[]

La estetica de un revestimiento es tambien un item importante a considerar, ya que la textura y los colores empleados en conjunto, tienen un papel fundamental en el diseno de los revestimientos.

Cuando desea darse homogeneidad a algunas zonas a traves de un acabado determinado, o para destacar ciertos elementos de la fachada, resaltando usos o funciones estructurales, por ejemplo.

Estos recursos esteticos remarcan y valorizan las fachadas por medio de composiciones de diseno con los aportes de distintas texturas o tonos.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img