spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Punzonamiento

Diccionario de ConstruccionPatologias Constructivas
Clicar para ampliar
cat: punxonament f; eng: punching

  • f Fallo de un firme bajo el efecto de una carga directa excesiva, que ocasiona un hundimiento localizado del firme en el punto de carga.

En la foto se observa una cruceta metalica en un pilar de acero que refuerza e impide el posible punzonamiento en el futuro forjado de hormigon armado a construir .

Descripcion Ampliada

[]

El esfuerzo de punzonamiento en una pieza es provocado por tracciones debidas a las tensiones tangenciales producidas por una carga o reaccion localizada en una superficie pequena de un elemento bidireccional de hormigon, alrededor del soporte.
Clicar para ampliar
De ello se deduce que el punzonamiento es el efecto que produce un elemento estructural de naturaleza puntual sobre su plano de apoyo, por ejemplo: el encuentro de un pilar con forjado, en elementos de cimentacion superficial, en vigas planas, etc.

Danos Provocados

[]

En losas macizas y forjados reticulares, los danos caracteristicos son la rotura de la placa alrededor del pilar donde apoya, de forma troncopiramidal o troncoconica (segun sea el pilar de seccion rectangular o circular) cuya directriz es el area que recibe la carga.

La superficie de rotura es la superficie critica de punzonamiento; esta va desde el perimetro donde apoya la losa elevandose y extendiendose con un angulo entre 30º y 45º.

Segun la Normativa EHE, la superficie o area critica de punzonamiento esta definida como una distancia igual a 2 veces d desde el perimetro del area cargada o del soporte , siendo d el canto util de la losa.

En el caso de forjados, el colapso es brusco sin mostrar fisuras a la vista (el pavimento puede impedir verlas), casi siempre no da aviso previo, provocando el hundimiento repentino de forjados y muchas veces con consecuencias fatales para los ocupantes del edificio.

En los casos de cimentaciones tambien estas pueden verse afectadas por el efecto de punzonamiento. Pueden producirse fisuras de anchos variables, (de 3 a 5 mm) con un plano de rotura de forma troncopiramidal, con un angulo variable en el orden de los 30º, en ocasiones el plano no arranca en la interseccion del pilar con la zapata, sino un tanto alejado del mismo.

Posibles Causas

[]

  • Calculos incorrectos Calculos incorrectos; ver Normativa EHE
  • Falta de resistencia del hormigon.
  • Incremento de las cargas que debe soportar la losa, sin haber tomado la prevision necesaria y superando la sobrecarga admitida por calculo.
  • Existencia de huecos en zonas proximas a los pilares ( p.ej.: perforaciones en forjado para pasaje de instalaciones no calculada en proyecto).
  • Armadua incorrecta, escasez, ausencia o insuficientes refuerzos.
  • Defectos en la ejecucion de armaduras, de anclajes, de estribos, fallos de soldaduras de los elementos metalicos y sus conexiones con las estructuras de hormigon armado, falta de recubrimientos, etc.
  • Corrimiento de la armadura de punzonamiento
  • Incorrecta valoracion de posibles momentos flectores.

Tratamiento

[]

Es muy importante que, si se aprecia un posible riesgo de punzonamiento, de inmediato se tomen las medidas pertinentes para su apuntalamiento.

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img