Caracteristicas del Trazado de las Glorietas
Template:ABENOR
Plataforma Anular
[]
Borde interior
[]
Con isletas centrales ovaladas suele haber mas accidentes que con las isletas circulares, posiblemente debido al aumento de la velocidad en las zonas de menor curvatura. Por ello se recomiendan las plantas circulares, sin angulos. En todo caso, la excentricidad debe ser superior a 0,75.
El diametro del borde interior depende del diametro del borde exterior y de la anchura de la calzada anular.
Anchura
[]
La anchura de la calzada anular debe ser constante y comprendida entre el 100 y el 120% de la anchura maxima de entrada, sin exceder de 15 m; salvo que el diametro del borde exterior sea inferior a 36 m, en cuyo caso se estara a lo indicado en la figura siguiente:
Anchuras requeridas para el giro del vehiculo tipo en glorietas normales pequenas
Diametro de la isleta central (m) | Borde exterior (m) |
4,0 | 28,0 |
6,0 | 28,8 |
8,0 | 29,8 |
10,0 | 30,8 |
12,0 | 32,0 |
14,0 | 33,2 |
16,0 | 34,6 |
18,0 | 36,0 |
Borde exterior
[]
Para un vehiculo tipo articulado de 15,5 m de longitud (lo que sirve tambien para un camion rigido de ll m de longitud, un autocar de 12 m de longitud o un tren combinado de 18 m de longitud) el maximo diametro del borde exterior para una miniglorieta es de 28 m.
En el borde exterior se recomienda evitar contracurvas entre las curvas de entradas y salidas adyacentes, uniendolas con un tramo recto o incrementando el radio de la de salida. Sin embargo, si hubiera una considerable distancia entre ambas, como en el caso de glorietas de tres tramos, pueden resultar inevitables las contracurvas.
Arcenes
[]
No deben disponerse arcenes exteriores de mas de 1 m de anchura en la calzada anular, pues pueden dar lugar a un falso carril adicional o incitar al estacionamiento. La isleta central debe disponerse retranqueada entre 30 y 50 cm respecto del borde interior de la calzada anular.
Salidas
[]
La salida debe tener al menos el mismo numero de carriles que tiene para ese sentido la carretera a la que desemboca. Donde sea posible, debe disponerse un carril adicional, que se cierre por la derecha con un bisel de 1:15 a 1:20 y, donde la salida este en rampa, se prolongara para reducir la congestion causada por los vehiculos lentos.
En salidas de un solo carril debe haber una anchura minima de 6 m junto a las isletas deflectoras, para permitir rebasar a un vehiculo averiado.
Para que la salida resulte facil se recomienda que el radio minimo de su bordillo interior no sea inferior a 40 m (minimo absoluto 20 m, sobre todo si hay paso para peatones).
La marca vial de borde de calzada debe prolongar el bordillo una vez finalizado este (ver grafico en Accesos y Entradas de las Glorietas)
Carriles segregados para giro a la derecha
[]
Necesidad
[]
Sirven para los vehiculos que quieren salir de la glorieta en la salida siguiente a su entrada, sin tener que ceder el paso a los demas usuarios.
Su empleo debe considerarse si se encontrasen en esta situacion mas del 50% de la intensidad entrante o mas de 300 veh/h en la hora punta. Estos carriles pueden alojar 1300 veh/h con facilidad y su capacidad es del orden de 1800 veh/lig./h No deben ser considerados como parte de la entrada al calcular las capacidades para otros movimientos.
No deben emplearse carriles segregados para giro a la derecha a no ser que la entrada disponga al menos de tres carriles. Tampoco deben emplearse donde haya accesos de vehiculos a propiedades adyacentes a lo largo de ellos. Un diseno como el de la siguiente figura puede resultar interesante -por su poca ocupacion- para la mejora de intersecciones en T. Sin embargo, la senalizacion del carril segregado para giro a la derecha debe indicar claramente a los conductores que tienen que ceder el paso a los que abandonen la glorieta.
Nota: No se trata de una recomendacion, sino meramente de un ejemplo para mostrar la modificacion de una interseccion donde no era posible lograr la inflexion deseable en un acceso (por limitaciones locales), sin embargo hay limites de velocidad en los accesos.
Anchura
[]
Los carriles segregados para giro a la derecha no deben inducir a grandes velocidades. Su anchura debe estar comprendida entre 3 y 3,5 m. Debe comprobarse que pueden acomodar a vehiculos largos, en especial si se emplea una separacion fisica.
Final
[]
La convergencia entre los vehiculos procedentes de un carril segregado para giro a la derecha y los demas que abandonan la glorieta debe hacerse dentro de 50 m a partir de esta, donde sus velocidades sean moderadas.
Solo es posible mantener a ambas corrientes circulando una al lado de la otra si la calzada de salida tiene dos carriles para ese sentido; en los demas casos el trafico segregado tiene que incorporarse -cediendo el paso- en una longitud minima de 10 m.
Nota: No se trata de una recomendacion sino meramente del ejemplo especifico de un compromiso necesario en una situacion urbana. No era posible conseguir valores deseables de inflexion a la entrada debido al desarrollo del suelo contiguo, pero los accesos tienen limites de velocidad.
Separacion
[]
La segregacion puede materializarse solo por marcas viales -cuya anchura total no debe ser inferior a 1 m, sin usar doble linea ni linea continua- o fisicamente mediante bordillos montables o isletas La primera es mas frecuente pero menos efectiva, si no se respeta. Donde haya separacion fisica, debe comprobarse cuidadosamente que el mobiliario urbano ‘no obstruye la visibilidad.
Articulos Relacionados
[]
- Accesos y Entradas de las Glorietas
- Glorietas: Principios Generales
- Iluminacion y Paisajismo en Glorietas
- Implantacion de Glorietas
- Medidas para Acomodar Traficos Especiales en Glorietas
- Pendientes Longitudinal y Transversal de las Glorietas
- Senalizacion de Glorietas
- Tipos de Glorietas
- Visibilidad en una Glorieta