thumb|right|300px|Pintura Sostenible – Fuente: OSMO
Existen Pinturas Sostenibles de muy diversa composicion, como disolventes, pigmentos, resinas, la mayoria derivados del petroleo. Han aparecido variedad de productos que reemplazan a los hidrocarburos por componentes naturales, lo que se da en llamar pinturas ecologicas y pinturas naturales.
Estas pinturas no contienen disolventes organicos volatiles toxicos estan hechas, principalmente, a base de aceites vegetales, sobre todo de lino, resinas naturales, caseina o de citricos o silicatos cuando son para exteriores. A su vez los pigmentos no estan compuestos de metales pesados sino a base de tierras, oxido de metales y diversos productos de origen mineral o vegetal.
Sus caracteristicas principales son:
- Composicion Transparente
- Producida de manera responsable
- Utiliza envases reciclables
- Inocua durante su aplicacion y a lo largo de su vida util
- Transpirable al aire y al vapor de agua.
- No se carga electrostaticamente
Estas pinturas no crean una capa impermeable sobre el yeso o el cemento sino que dejan respirar a los muros. Al no contener productos toxicos su aplicacion es segura para el operario o la persona que pinta o barniza. Tambien existen productos que son lavables pensados especialmente para banos y cocinas.
Para el tratamiento y proteccion de la madera hay barnices igualmente ecologicos sin disolventes organicos.
Las pinturas sostenibles son algo mas caras que las convencionales, aunque no mucho mas del 15 %.
Existe la posibilidad de comprar pinturas blancas ecologicas y luego tenirlas con el colorante natural que vayamos a elegir. Ademas, precisamente por su composicion, tienen la ventaja que son mas resistentes y tienen una mayor durabilidad lo que compensa el incremento de precio.
La mayor parte de las pinturas convencionales esta hecha con sustancias declaradas cancerigenas o sospechosas de serlo. La parte restante son sustancias que danan a diversos niveles al sistema nervioso y al cerebro principalmente. Hablamos de sustancias altamente nocivas en su elaboracion, su aplicacion y que siguen desprendiendo toxicos durante anos.
Tabla comparativa: Composicion de los aglutinantes, disolventes y conservantes
Pinturas Naturales de Fabricacion Casera
[]
- Pintura al Aceite
Se trata de disolver pigmentos o tierras en un vehiculo graso como el aceite de linaza crudo, con o sin secantes. Dependiendo de la cantidad de pigmento que pongamos tendremos una pintura muy espesa, tipo oleo de artistas, o muy liviana como el barniz tinte, especialmente apta para tenir madera cruda en obra o en mobiliario. Esta pintura tiene un acabado brillante.
- Pintura de Leche
Es una pintura muy tradicional y ampliamente usada en el ambito rural. Se solia preparar con caseina o disolviendo los pigmentos o las tierras en suero de leche. Es apta para muro o madera. A los pocos dias se vuelve impermeable y tiene buen envejecimiento. Esta pintura tiene un acabado mate pero se puede pulir y abrillantar con cera.
- Pintura a la Cal
Se fabrica con cal apagada y agua. Se le puede anadir sal gorda, o aceite de cocina, o cenizas, o suero de leche, a fin de que manche menos. Esta pintura necesita que el muro sea muy absorbente y este completamente libre de grasa para que no se desprenda. Tiene la ventaja de ser muy barata, desinfectante y sumamente agradable a la vista. Transpira, por lo que no le afecta la humedad ambiental, y es muy adecuada para paredes al norte o expuestas a la humedad. No obstante se lavan con agua directa, por lo que en fachadas necesitan de un buen alero, o una orientacion que no reciba la lluvia directa. Se pueden tenir con cualquier pigmento o tierra solubles en agua.
Tratamiento de la Madera
[]
- Aceite de Linaza crudo + trementina de pino + colofonia :
Con estos productos sacados de la savia y de la semilla del lino se prepara uno de los mejores tratamientos posibles pudiendo ademas tenirlo y obtener asi un producto acabado. Es una mezcla compuesta de productos muy inflamables que hay que calentar al bano maria y solamente en condiciones de seguridad optima o con la ayuda de un profesional.
- Aceite de Linaza diluido hasta un 50% con trementina:
Se utiliza como impregnacion de las maderas pero tambien de los suelos de barro. Protege de los insectos y hongos. Entra en la composicion de casi todos los productos naturales de tratamiento de la madera : aceites de fondos, endurecedores, etc. Es una base indispensable.
- Solucion de Ceniza de Madera (+ Sosa) :
Es una mezcla que sirve para interiores como para exteriores. Limpia y conserva la madera. Se puede tenir.
- Solucion de Sosa :
Sosa diluida en agua (unos 5 a 10%) para proteger la madera del moho y de los hongos. La sosa es peligrosa y debe manipularse con cuidado y estando debidamente protegido (mascara, gafas y guantes).
Productos aconsejados:
- WB1 :
Producto no toxico para tratar y/o proteger madera toda clase de madera contra insectos y hongos incluso termitas.
En el caso de incendios protege contra la extension del fuego y la formacion de humo (grado 5.3).
Reduce la emision de gases toxicos en maderas tratadas con Lindan (50%), DDT (50%) y PCP (70%).
Es adecuado su uso en interiores sin revestimientos y en exteriores con revestimiento en forma de productos protectores naturales contra el agua. No se desconcha y se puede, si es necesario, repetir la aplicacion sin pulir.
WB1 se puede mezclar con pigmentos naturales, aptos para la madera.
WB1 esta abierto a la difusion de vapor de agua y de aire.
- Sal de Borax:
Las maderas nuevas deberan ser sumergidas en un tanque lleno de una solucion de sal de borax en agua y calentado a 80-90ºC a razon de 1 minuto por cm de grosor. Es una solucion definitiva y no toxica. Tiene tambien propiedades ignifugas. Para las maderas viejas aplicar con pistola o a brocha pero siempre en caliente.
- Aceites (de oliva, girasol, etc.):
Se emplean para tratar las maderas en contacto con alimentos. Se aplica en caliente y mezclado con dos cucharadas de vinagre y una de sal para un litro de aceite.
- Los Aceites y Barnices Comerciales Naturales:
Son preparaciones elaboradas y permiten un uso directo del producto sin tener que prepararlo. Existe, ademas, una amplia gama de productos destinados a un uso o al otro.
Barnices Naturales Caseros
[]
- Barniz a la Cerveza
Dejar reposar una cerveza abierta o volcada en un recipiente, hasta que el gas haya desaparecido por completo, aplicandola luego sobre superficies bien alisadas y tratadas con aceite. Da un tono ligeramente dorado.
- Barniz de Cera
Se obtiene mezclando cera con esencia de trementina hasta lograr una pasta cremosa que se da a brocha sobre superficies algo porosas. Se deja secar durante dos o tres dias, y se pule, primero suavemente y luego con energia. Intensifica los colores. No es muy resistente a no ser que la madera haya sido tratada con aceite. Conviene renovarlo cada uno o dos anos.