Manual de Vados y Pasos Peatonales
Generalidades
[]
Los Pasos Peatonales son la zona de interseccion entre circulacion rodada y el transito peatonal; es la parte del itinerario peatonal que cruza la calzada de circulacion de vehiculos, al mismo o a diferente nivel.
Aunque el concepto general es evidente, no hay acuerdo en cuanto a la definicion de sus limites. Cuando se habla del ancho de un paso de peatones, no esta claro a que dimension concreta se refiere, en parte porque muchas normativas confunden los conceptos de vado y de paso peatonal.
El criterio mas adecuado considera la anchura del paso peatonal como la longitud total de los vados que lo limitan, y coincidira con la longitud de las bandas senalizadoras del paso de cebra correspondiente.
La senalizacion del paso de peatones (paso de cebra) consiste en bandas paralelas a la acera pintadas sobre la calzada de 0,50 m. La pintura debera resistir la intemperie, mantener el color, generalmente blanco, no ser deslizante con la lluvia y ser resistente al desgaste por el trafico rodado.
La imagen siguiente muestra un paso peatonal con senalizacion de paso de cebra sobre pavimento de textura diferenciada. Aqui los bolardos situados en los vados sirven de apoyo isquiatico y evitan que los vehiculos invadan la acera, pero no se recomiendan para circulacion de personas con deficiencias visuales:
Para seguridad de los viandantes, debera colocarse una senal vertical o un semaforo que anuncie a los vehiculos la existencia del paso de peatones.
La linea de detencion ante semaforo es una banda perpendicular a la acera de 0,30 a 0,40 m. de espesor, dibujada en la calzada separada 0,50 m del comienzo de las lineas de paso de peatones, que indica el punto donde han de detenerse los vehiculos ante el semaforo.
No obstante, en demasiadas ocasiones ocurre el encontrar pequenos vados, normalmente mal ejecutados, que comunican con una calzada en donde la senalizacion del paso de cebra esta mal dimensionada y/o mal situada, y se considera la longitud de bandas como el ancho del paso peatonal cuando en realidad se trata de una senalizacion carente de funcionalidad y que a veces solo provoca confusion.
Regulacion de Parametros
[]
En algunas normativas de accesibilidad se determina el ancho minimo del vado y no el del paso peatonal, y no se diferencian claramente ambos conceptos.
En la siguiente tabla recogemos el ancho minimo de los pasos de peatones que determinan las legislaciones autonomicas vigentes.
Ancho Minimo de Pasos Peatonales: Parametros de la legislacion anterior a 1/01/2000:
Clasificacion de Pasos Peatonales
[]
Atendiendo a los flujos de transito de personas y trafico de vehiculos, y a la seccion de la via que se pretende atravesar, los pasos peatonales se pueden clasificar en los siguientes grupos:
Pasos Peatonales No Regulados por Semaforos
[]
Se producen generalmente en calles estrechas y con poca intensidad de trafico de vehiculos, como es el caso de barrios residenciales centricos o perifericos. Aunque con las logicas limitaciones, en estas calles la prioridad de uso la tiene el peaton, que debera poder transitar con comodidad y seguridad.
Deben estar senalizados con pasos de cebra para indicar a los vehiculos la prioridad del peaton, aunque en muchos casos no existe ningun tipo de senalizacion.
El ancho minimo de este tipo de pasos peatonales debe ser de 1,80 m.
Para evitar que los vehiculos aparquen en el tramo del paso peatonal, se pueden construir los vados correspondientes sobre prolongaciones de la acera que ocupen la franja de aparcamiento. Esta solucion favorece la continuidad de la banda libre peatonal al liberarse la acera propiamente dicha de la ubicacion de los vados.
Otra opcion para efectuar el cruce consiste en elevar la calzada al nivel de la acera en la zona de paso peatonal (vado de resalte) para disminuir la velocidad de circulacion vehicular.FSDSD
Pasos Peatonales Regulados por Semaforos
[]
Se encuentran en vias de amplia seccion, que comunican y distribuyen zonas de gran actividad (usos, comerciales, oficinas, etc). En estos casos se produce una utilizacion alternativa del espacio del cruce por peatones y vehiculos, siendo el semaforo el mecanismo que regula los tiempos de circulacion de ambos. Dichos semaforos dispondran de dispositivos acusticos que garanticen la seguridad de las personas ciegas y deficientes visuales.
En la imagen siguiente se muestra un vado previamente bien ejecutado donde se pueden instalar elementos fijos que invadan la franja de aparcamiento e impidan que los vehiculos aparquen en el paso peatonal:
Las dimensiones de este tipo de pasos peatonales dependeran de la seccion de la via y de la concentracion de peatones durante el tiempo de espera en los mismos. Se recomienda un ancho minimo de 4,00 m.
En cruces de vias colectoras o avenidas con calles secundarias, es conveniente alejar los pasos de peatones de la interseccion de las calles, es decir, retranquearlos respecto a las esquinas para proteger a las personas de los vehiculos que giran para entrar en las calles adyacentes, y aumentar el espacio para facilitar la esperade dichos vehiculos. No resulta conveniente retranquear excesivamente los pasos peatonales para no hacer tortuoso el itinerario peatonal.
Se construyen en casos extremos, para atravesar vias urbanas o interurbanas con intensidades de trafico de vehiculos muy fuertes y con prioridad absoluta sobre el transito peatonal.
Tanto en pasos elevados como en subterraneos, se debe contar con escaleras y rampas de acceso adecuadas para evitar barreras a personas discapacitadas. Dichas rampas se construiran de acuerdo a los criterios de la normativa de accesibilidad de aplicacion segun el caso.
En los pasos elevados se recomienda un ancho minimo de 1,80 m y en pasos subterranea de 2,40 m. Estos ultimos
Requisitos de Diseno
[]
- El ancho del paso de peatones ha de coincidir con la longitud total de los vados que lo conforman que, a su vez, coincidira con la longitud de las bandas de senalizacion de dicho paso peatonal (paso de cebra).
- Los casos mas frecuentes de pasos peatonales son los que se producen a nivel de la calzada, esten o no regulados por semaforos. En cuanto a criterios de ubicacion de los mismos, se pueden distinguir dos casos posibles:
- Cuando la interseccion de dos calles se situan en calles que se cortan, de forma ortogonal o cuasi ortogonal, se recomienda que se locaclicen a partir del punto de interseccion de las alineaciones de ambas calles. En el caso que las lineas de fachada se encuentren en chaflan, se considerara como referencia un punto virtual de encuentro, obtenido al prolongar las dos alineaciones.
- Cuando la interseccion de dos calles no se produce de forma ortogonal y se cruzan formando angulos agudos y obtusoso muy acusados pasos peatonales en cruces oblicuos, para situar los vados enfrentados segun la perpendicular a la calzada que se pretende cruzar hay que alejarse excesivamente de la esquina. Ésto hace que las personas no crucen por el paso de peatones para no realizar un recorrido tan largo, con el consiguiente peligro ante los vehiculos que puedan girar. Por otra parte, los ciegos no encuentran facilmente el paso peatonal e igualmente cruzaran por la esquina siguiendo la direccion de la acera en que se encuentran.
- En los pasos peatonales donde la acera se eleva al nivel de la cazada (vados de resalte) ademas de las bandas senalizadoras de pavimento diferenciado en la acera para indicar la existencia del paso, el tramo de calzada donde se efectua el cruce de los peatones se ejecutara con adoquines o cualquier otro material que implique cambio de textura respecto al resto de la calzada. Si esto no es posible, las bandas de senalizacion del paso de cebra seran de textura rugosa.
En el esquema 1 se representa un cruce de calles oblicuo con paso peatonal excesivamente alejado de la esquina:
En el esquema 2, el mismo cruce de las calles oblicuo con paso peatonal esta resuelto de forma incorrecta. En este caso resulta imprescindible que las bandas de senalizacion del paso de cebra sean de textura rugosa para facilitar la orientacion de las personas ciegas o con deficiencias visuales.
Para resolver esta cuestion planteamos la siguiente alternativa, siempre que esta solucion sea factible porque exista zona de aparcamiento en la via principal donde desemboca la calle que cruza oblicuamente .
Blog Construmatica
[]
Articulos Relacionados
[]
- Franjas Senalizadoras
- Sonorizacion de Semaforos
- Vados para Vehiculos
- Vados Peatonales
- Vados y Pasos Peatonales – Definiciones
- Isletas
- Legislaciones Autonomicas
Enlaces Externos
[]