Proyecto de Pavimentacion Tecnopavimento
Template:Tecnopavimento
Tamano
[]
Los formatos mas usuales de Tecnopavimento son:
Factores Especiales
[]
A continuacion se recogen algunas recomendaciones de caracter general sobre las baldosas mas adecuadas para casos particulares.
Resistencia a heladas y sales de deshielo
[]
Para combatir el efecto nocivo de la penetracion de sales y heladas, la capa vista de las baldosas no debe ser porosa, aspecto este que esta asegurado con los porductos Tecnopavimento.
Sales marinas
[]
A requerimiento, los fabricantes de Tecnopavimento pueden producir baldosas resistentes a los efectos causados por las sales marinas.
Accion de grasas y liquidos
[]
En los pavimentos interiores la penetracion de grasas y liquidos puede evitarse mediante un tratamiento de pulido y acristalado de la superficie una vez ejecutado el pavimento, con lo que se consigue una impermeabilizacion del mismo.
Tengase en cuenta que es preciso evitar, o al menos limitar al minimo, las manchas que puedan producirse antes de este tratamiento final, pues en ocasiones no sera posible eliminarlas dependiendo de la profundidad a la que haya penetrado dentro de la cara vista de la baldosa.
En el caso de pavimentos en el exterior, sera necesaria la aplicacion de un tratamiento superficial (productos hidrorrepelentes y oleorrepelentes).
Efectos de dilataciones y contracciones
[]
El sistema mas eficaz es la disposicion de juntas de contraccion y dilatacion, que han de coincidir, siempre que sea posible, con las de la propia estructura.
Propiedades antideslizantes
[]
Es importante elegir un acabado superficial en funcion del uso de la zona a pavimentar (acabado pulido, rugoso, etc)
Juntas de Dilatacion
[]
La planificacion del solado de cualquier superficie debe considerar la necesidad de disponer juntas que toleren los distintos desplazamientos que el pavimento pueda sufrir.
El Tecnopavimento presenta un comportamiento casi continuo frente a los esfuerzos termicos que producen las variaciones bruscas de temperatura. Éstas, en algunos casos, pueden producir el levantamiento parcial de las piezas si no se ha dispuesto algun tipo de junta de dilatacion.
Este comportamiento casi continuo del pavimento tiene su origen en la estructura que adquiere el mismo a causa de la forma de colocacion, con un material de agarre que lo fija al soporte, y el rejuntado de las piezas con lechada, que da lugar a un acusado monolitismo entre estas.
Como norma de buena practica, las juntas de dilatacion deben disponerse en dos direcciones perpendiculares, de manera que la superficie total del pavimento quede dividida en paneles de forma aproximadamente cuadrada y de superficie no superior a los 25 a 30 m2.
Estas juntas de dilatacion suelen estar constituidas por un perfil de manera que asegure la continuidad del pavimento.
Existe una variedad de juntas y de materiales, por lo que su colocacion debe hacerse siguiendo las indicaciones del fabricante.
En el caso en que Tecnopavimento se disponga sobre las estructuras de hormigon (viviendas, almacenes, edificios publicos, etc).
Articulos Relacionados
[]
- Acabados Superficiales en Tecnopavimento
- Baldosas Tecnopavimento
- Descripcion de Productos Tecnopavimento
- Propiedades de Productos Tecnopavimento
- Acabado Superficial de las Baldosas
- Caracteristicas Mecanicas de Baldosas
- Caracterizacion del Tipo de Solera para Baldosas
- Clasificacion de Baldosas segun Zona a Pavimentar
- Consideraciones Generales de un Proyecto de Pavimentacion
Enlaces Externos
[]