Electricidad – Riesgos
Template:Gaudi
PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRABAJO
[]
Los riesgos a los que esta sometido un Oficial Electricista dependen tanto del desarrollo de su tarea como del entorno donde la realiza.
Los riesgos directamente derivados de la tarea que desarrolla son:
- Tropiezos con herramientas o materiales.
- Caidas desde escaleras de tijera, al poner el pie dentro de un hueco horizontal dejado para el paso de instalaciones, etc.
- Caida de herramientas durante su uso.
- Cortes y golpes con herramientas en las manos. cuter, navaja, tenazas, etc.
- Golpes en los pies con el material transportado.
- Sobreesfuerzos causados por coger exceso de peso, por la adopcion de malas posturas continuadas y repetitivas.
- Electrocucion causada por la manipulacion de la red sin haberla desconectado previamente.
- Caidas desde alturas superiores a dos metros en zonas de balcones y ventanas.
Los riesgos derivados del entorno son:
- Desprendimiento de cargas de la grua.
- Pisar tablones con puntas, elementos desordenados situados en zonas de paso.
- Golpes con elementos transportados.
- Atropello de vehiculos.
RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS PREVENTIVAS
[]
- Es el responsable de la zona de trabajo de su equipo y, por lo tanto, debera vigilar que esta este limpia antes del inicio de las tareas. En caso contrario, se asegurara que este limpia en el momento de empezar los trabajos.
- Previamente al inicio de las tareas, comprobara cuales son los puntos conflictivos por lo que respecta a la seguridad de la zona de trabajo: ventanas, balcones, huecos horizontales, etc.
- En el caso de las ventanas y balcones, se debera tapar el hueco siempre que se tenga que trabajar sobre el nivel del suelo y el operario quede desprotegido.
- Antes de iniciar cualquier tarea sobre las escaleras de tijera, revisara su estado y la disposicion de los elementos de seguridad: limitador de abertura por la parte superior, cadena limitadora de abertura repentina en el alma de la escalera, estado de los escalones.
- La escalera tiene que estar preparada para los trabajos que se deberan realizar: no se puede usar cualquier tipo de escalera, las mas recomendables son las de aluminio con alma cuadrada, las de madera sin pintar y, en general, todas las que se hayan pensado para trabajos en la obra y que dispongan de la resistencia y durabilidad necesarias. No se utilizaran escaleras improvisadas en la obra ni caballetes hechos en la obra.
- Cuando se tengan que efectuar las comprobaciones de la tension, se tendra siempre presente si la corriente esta conectada o desconectada y se dispondra de un ayudante para esta tarea que verificara siempre la situacion del diferencial.
- Siempre que sea posible, la distribucion del material la llevara a cabo con medios auxiliares (carretillas). Si ello no es posible, procurara no coger mas de 25 kilos de peso a la vez.
- No realizara conexiones con cinta aislante ni con regleta a las maquinas y alargos, sino que hara conexiones tipo macho-hembra estancas, vigilando que la caperuza cubra la totalidad de los cables. No cortara la toma de tierra de las maquinas ni de las conexiones.
- Dispondra de cinturon portaherramientas para no tener que subir y bajar las escaleras donde este trabajando y evitar, asi, la exposicion al riesgo de caer de la escalera.
- Siempre que la obra disponga de pasos separados para las maquinas y las personas, hara uso de los mismos.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
[]
Los equipos de proteccion individual necesarios para el oficial electricista son: guantes para evitar los cortes y para la manipulacion de material, calzado de seguridad con puntera metalica y casco de seguridad para caminar por las zonas comunes de la obra.
En caso de que las posiciones en las que trabaje sean muy pesadas, podra utilizar faja lumbar.
Articulo Relacionado
[]