spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaAplicaciones de SIG en Programas de Desarrollo. Experiencia en TanzaniaMapeo de Puntos de Agua Mejorados: Resultados de la Experiencia de ISF en Same

Mapeo de Puntos de Agua Mejorados: Resultados de la Experiencia de ISF en Same

Aplicaciones de SIG en Programas de Desarrollo. Experiencia en Tanzania

Template:ISF

Definiendo Accesibilidad

[]

Un Punto de Agua Comunitario Mejorado (ICWP, por sus siglas en ingles), definido en la metodologia de Wateraid (Stoupy et al., 2003), es un lugar con cierta infraestructura «mejorada» donde el agua es utilizada para diversos usos, como beber, lavar y cocinar. Los tipos de puntos de agua considerados como mejorados son aquellos aceptados internacionalmente, y presentados en la tabla 1. Introduccion: Mapeo de Puntos de Agua en Tanzania.

Tal y como se explico anteriormente, por lo general el acceso se define estableciendo un radio de distancia maxima y una cantidad de personas servidas por cada punto.

En el caso de Tanzania, este radio seria de 250 personas por punto de agua en un radio de 400 m.

De este modo aparecen tres posibilidades para definir esta medida:

1. La cantidad de personas servidas por cada punto de agua, considerando que cada uno sirve a 250 personas, sin tomar en cuenta si la familia vive a menos de 400 m del punto.

2. La cantidad de personas servidas, incluyendo las familias que viven a menos de 400 m del punto de agua, sin tomar en cuenta si la cantidad es superior a las 250 personas.

3. El caso combinado, en el que se aplica el escenario mas restrictivo de los dos casos anteriores.

Con el proposito de afinar los datos del numero de personas servidas usando el criterio de distancia, se necesita informacion de la distribucion poblacional a nivel local, que implica mayor detalle geografico –raramente disponible– sobre la distribucion de las casas.

Por otro lado, gracias a los censos sociologicos periodicos, la informacion sobre la distribucion de la poblacion esta suficientemente bien documentada en las administraciones, por lo que, el primer metodo de medicion seria el mas adecuado. Obviamente, esto reduce la precision de la metodologia, ya que la inequidad solo se considera a partir del nivel administrativo en el que se agrega la informacion de la poblacion. Con esta informacion, el porcentaje de acceso en el area puede ser correctamente estimado. Este primer indicador de acceso definido es la Densidad de Puntos de Agua Comunitarios Mejorados (ICWPD, por sus siglas en ingles), que es igual al numero de ICWP por 1.000 habitantes. En Tanzania, una cierta area tiene acceso si su densidad es de cuatro o mas puntos de agua por cada 1.000 habitantes.

El porcentaje de personas no servidas en un area es proporcional a la falta de puntos de agua disponibles, comparados con este umbral. Cabe mencionar que es sencillo mejorar este indicador, ya que la informacion sobre la funcionalidad del punto de agua es recogida en las encuestas.

De esta forma, la Densidad de Puntos de Agua Comunitarios Funcionales (FCWPD, por sus siglas en ingles) se utiliza en el Mapeo Base de Puntos de Agua como indicador real de acceso.

La figura 1 muestra la FCWPD para el distrito de Same a finales del 2006. La informacion se presenta por wards –conjunto de varios pueblos–, con una poblacion de entre 10.000 y 20.000 personas cada uno. La leyenda representa el acceso del ward basado en un codigo de colores: rojo, para los menos servidos (con menos de 1 FCWP por cada 1.000 personas), mientras el verde oscuro representa los que tienen mas de 4 FCWP por cada 1.000 personas; es decir, por encima del umbral oficial de acceso.

La informacion se muestra de forma objetiva gracias a su dimension espacial, siendo facil de interpretar. Tambien es sencillo realizar analisis de la situacion actual de acceso al agua, usando mapas y efectos visuales que pueden simplificar la planificacion de futuras inversiones sin olvidar la equidad.

Un aspecto importante a destacar es que el porcentaje de poblacion con acceso a agua en el distrito de Same obtenido utilizando esta metodologia (42,7%) es menor al porcentaje obtenido en las encuestas familiares en la misma zona (51,6%), segun el Censo de Ingresos Familiares del 2002, realizado por el Ministerio de Agua de Tanzania.

Figura 1. Densidad de Puntos de Agua Funcionales en el Distrito de Same

[]

Producido por Geodata S.L. bajo contrato privado con ISF Tanzania.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img