spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaMaderaMadera en Interiores

Madera en Interiores

Madera
Materiales de Construccion de Interiores
Madera
Cielo raso de Madera

Como acabado interior, la madera posee un caracter y una calidez unicos. Los ambientes con paredes o suelos de madera proveen satisfaccion a nuestra necesidad de intimidad y comodidad. El dibujo del grano en la superficie y la regularidad de los tablones repetidos crean una agradable sensacion de tacto y ritmo.

La madera es uno de los materiales mas versatiles, ya que por sus caracteristicas fisicas innatas se encuentra en el centro de la gama de materiales duros y blandos.

El termino madera abarca una enorme gama de diferentes especies tanto nobles, o duras como blandas o de coniferas. Cada una de ellas posee caracteristicas unicas.

Maderas duras y blandas

[]

Las maderas duras, como la roble, la teca o la caoba figuran entre las mas preciadas por su solidez, densidad y resistencia al paso del tiempo. Presentan una variedad mucho mayor que la maderas blandas; crecen en zonas templadas y tropicales, pueden provenir de arboles de hoja caduca o perennes y comprenden una gran variedad de especies que difieren ampliamente en color y textura. Suelen *ser mas caras que las maderas blandas y mas dificiles de obtener.

Las maderas blandas, menos duraderas pero de crecimiento mas rapido se emplean como materiales basicos de construccion o destinadas a tratamientos posteriores como la pintura, el barniz o el tenido.

Cortes de la Madera

[]

La madera no es un material uniforme, ya que procede de una fuente viva, y por ello resulta muy variable.

Desde la autenticidad de la madera maciza hasta los enchapados con efecto madera que en realidad contienen muy poca o ninguna madera existe una variedad extensa de calidades que obviamente difieren en calidad, durabilidad y aspecto.

La madera maciza puede ser cortada en paralelo, siguiendo la longitud del tronco, con lo cual se revela su caracter rustico, sus nudos (cada uno de ellos indica la insercion de una rama) y sus variaciones de color y dibujo.

Tambien puede ser cortada en forma radial, con lo cual se obtiene una textura y color mas uniformes, o bien cortada a testa, en sentido contrario a la veta, lo que confiere a la madera mayor dureza y resistencia.

Humedad de la Madera

[]

Toda madera nueva tiene que secarse antes de ser trabajada, ya que al provenir de recursos vivos (los arboles) contiene un elevado porcentaje de agua. Al perder el agua la madera se contrae y se extiende, lo cual incide en sus dimensiones. Se recomienda que el porcentaje de humedad de la madera no exceda del 10%.

Madera recuperada

[]

La madera recuperada o antigua tiene una patina especial que la hace muy requerida para la realizacion de suelos o mobiliario.

Madera manufacturada

[]

Esta madera permite ser utilizada como revestimiento, paneles, molduras, mobiliario, etc.

Se encuentra disponible en laminas y paneles de dimensiones mas grandes que los de madera maciza, y no esta tan expuesta como esta a los cambios de humedad o temperatura. Asimismo resulta mas barata.

Algunos ejemplos de madera manufacturada:

Aspectos medioambientales

[]

La deforestacion se ha convertido en un problema medioambiental relevante, ya que la demanda supera con creces la oferta. Se calcula que han desaparecido un 80% de los bosques antiguos del mundo.

Muchas especies de maderas duras de regiones tropicales estan en peligro: la afromosia, la caoba, la teca, el iroko, el keruing y el sapeli.
Gran parte de esta madera se destina para material de construccion barato y contrachapado para satisfacer las demandas de la industria.

Como consecuencia desaparecen innumerables especies y habitats, aumenta la presion economica sobre las comunidades indigenas y deviene una crisis medioambiental global.
Los consumidores pueden poner mucho de su parte asegurandose que la madera que compren sea de plantaciones ecologicas.

Aplicaciones

[]

La madera se utiliza en un gran numero de elementos de interior: vigas, viguetas para suelos, estructuras de paredes y escaleras, marcos de puertas y ventanas, molduras y armazones de muebles.

  • Suelos

Suelo de Madera
La madera unifica los espacios, pero sin caer en falta de caracter o monotonia. Realza en ambientes modernos o rusticos, aporta comodidad y se encuentra en una amplia gama de colores, formatos y precios. A esto debemos anadir el caracter acogedor que resulta de su origen natural, con su variedad de vetas y granos.

Puede colocarse en forma de lamas (tiras estrechas), tablas anchas, parque (lamas cortas dispuestas de diferentes modos: espiga o cesteria son los mas habituales), en laminas grandes de contrachapado o en tarimas que pueden proyectarse hacia el exterior.

Los suelos de madera maciza se instalan mediante un atornillado oculto o como suelo flotante. En el primer caso los clavos se introducen en forma diagonal a traves del lateral de las tablas o bloques hasta la base. Si se trata de suelo flotante es suficiente con encajar las tablas machihembradas y fijarlas unicamente alrededor del perimetro.
Siempre es conveniente dejar un margen para dilatacion de la madera, de aprox. 1,5 cm, que puede cubrirse con un rodapie.

  • Superficies de trabajo

Encimera de Madera
Es un material ideal para superficies de trabajo de todo tipo. Las encimeras, por ejemplo, que suelen fabricarse en haya o roble. Es conveniente laquear o barnizar la madera para proporcionar una superficie que repela el agua y las manchas.

  • Paneles y Revestimientos

Machimbre de Pino pintado
Los paneles de madera tradicionales eran antiguamente el acabado mas habitual en las paredes. Protegian del frio y la humedad al mismo tiempo que daban sensacion de calidez y comodidad. Consistian en piezas pequenas y finas enmarcadas con montantes verticales y barras horizontales en roble u otras maderas duras. Con el tiempo el estilo de los paneles devino mas sencillo. La opcion mas difundida es la tablas machihembradas, actualmente disponible en kits. El pino, en tablas o panelado otorga a los interiores un acabado practico y sencillo que incrementa el aislamiento sonoro, lo cual es una gran ventaja en habitaciones dedicadas al ocio y al relax.

Las laminas de contrachapado pueden emplearse para distinguir un plano de pared de manera similar al que se consigue aplicando un color intenso, ademas de brindar profundidad, caracter, cambio de textura y ritmo. Puede ayudar a definir una zona de actividad dentro de un espacio polivalente. Los paneles correderos tambien permiten ocultar muebles o separar estancias.

  • Acabados

La madera dura de buena calidad no necesita mas tratamiento que un simple sellado posterior. En el caso de las maderas blandas su aclarado u oscurecido amplia las opciones decorativas.

Los acabados encalados o velados aclaran los tonos de la madera natural y simulan las huellas del paso del tiempo. El blanqueador elegido, cera o algun otro tipo de pigmento blanco, se aplica al grano mediante frotado con el fin de lograr el efecto deseado.

La madera tambien puede tenirse con una amplia gama de tintes para madera, con base de agua o aguarras, en innumerables tonos: desde los propios de la madera hasta los colores primarios. La ventaja del tinte respecto a la pintura es que las vetas quedan visibles. El tenido de una madera blanda normal en un color oscuro reproduce la riqueza de la madera dura y noble.

Cuidados y Mantenimiento

[]

El principal enemigo de la madera es la humedad. En condiciones extremas puede producir podredumbre y diversos tipos de danos. La utilizacion de un sellador adecuado o la proteccion mediante aceite y cera resulta esencial para evitar que la humedad penetre en la superficie, actuando como barrera para los productos quimicos y las manchas. Conviene repetir el encerado cada seis meses o una vez al ano, dependiendo del desgaste del suelo.

El acabado tradicional para la madera dura es el barniz para barcos.

Muchos suelos de madera se venden previamente sellados y apenas requieren mantenimiento.

En ocasiones son piezas laminadas a alta presion que pueden mantenerse apenas con un fregado rutinario y resisten a un variado tipo de agresiones: tacones, muebles pesados y quemaduras de cigarrillo. No obstante, estos buenos resultados se logran a costa de la autenticidad, ya que son productos enteramente sinteticos.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img