Mas conocido por Le Corbusier (El Cuervo), Charles Édouard Jeanneret-Gris es considerada la figura mas importante de la arquitectura moderna.
Le Corbusier nacio el 6 de octubre de 1887 en La Chaux-de-Fonds (Suiza) donde estudio artes y oficios. Fue pintor, arquitecto y teorico iniciando sus trabajos en el estudio parisino de Auguste Perret, y mas tarde en Alemania trabajo con Peter Behrens y trabo relacion con Joseph Hoffmann y el Deutscher Werkbund.
En 1922 se asocio en Paris con el ingeniero Pierre Jeanneret, primo suyo, y fue entonces que adopto el seudonimo de Le Corbusier para sus obras de arquitectura (el cuervo, adaptado del apellido Lecorbesier de su bisabuela), que ya habia empleado con anterioridad en sus escritos. Aunque su principal carrera fue la de arquitecto, tambien practico con acierto la pintura y la teoria artistica. Como pintor asociado con Amedee Ozenfant, fundo el movimiento purista (corriente derivada del cubismo).
En 1920 fundo con el la revista L Esprit Nouveau (El espiritu nuevo), donde publico numerosos articulos sobre sus teorias arquitectonicas. Un aporte muy interesante, aparte de rechazar los estilos historicistas compartido con otros arquitectos del movimiento moderno, es el concepto de la casa como una maquina de habitar (machine à habiter), en consonancia con el avance industrial que incorporaba los automoviles, los transatlanticos de gran porte y los nuevos aeroplanos.
Le Corbusier definia la arquitectura como:
- El juego correcto y magnifico de los volumenes bajo la luz
Una arquitectura fundamentada en el empleo de los nuevos materiales: hormigon armado, vidrio plano en grandes dimensiones y otros productos artificiales.
Preocupado por la necesidad de una nueva planificacion urbana que se adecuara a las necesidades de la vida moderna es autor de Plan Voisin para Paris, Ville Radieuse, Plan Obus para Argel, Chandigarh, entre otros; sus ideas han tenido una enorme repercusion en el urbanismo del siglo XX.
Durante la decada de 1920 propuso numerosos proyectos urbanisticos y residenciales, aunque solo pudo construir una serie de villas unifamiliares cerca de Paris que le sirvieron para concretar sus 5 postulados sobre la nueva arquitectura:
Los cinco puntos de una nueva arquitectura
[]
En 1926 Le Corbusier presento un documento exponiendo de forma sistematica sus ideas sobre arquitectura: los 5 puntos de una nueva arquitectura son una innovacion conceptual relevante para la epoca, aprovechando las nuevas tecnologias constructivas:
- Los pilotis: recurso para que la vivienda no se hunda en el suelo, y quede suspendida sobre el, de forma tal que el jardin pase por debajo.
- La terraza-jardin: que permite mantener condiciones de aislamiento termico sobre las nuevas losas de hormigon, y convierte el espacio sobre la vivienda en un ambito de uso para el esparcimiento.
- La planta libre: aprovechando las virtudes del hormigon, que no necesita muros portantes. Asi se optimiza el espacio funcional y de superficies utiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales.
- La ventana longitudinal (fenêtre en longueur): con igual concepto del punto anterior, tambien los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construccion, mejorando la relacion con el exterior.
- La fachada libre independiente de la estructura: los pilares se retrasan respecto de la fachada.
Asi Le Corbusier idea una arquitectura racionalista, depurada , empleando los materiales de construccion sin disimularlos; potenciando la belleza de las lineas depuradas, sin adornos, libre de elementos superfluos y con un excelente uso de la luz y las perspectivas de conjunto, generando amplitud y facilidad de movimientos.
Entre los edificios de esta epoca destacan el Pabellon del Esprit Nouveau en Paris (1925), la villa de Monzie en Garches (1927) y la villa Savoye en Poissy (1929-1931), ademas de otros proyectos no construidos para la Sociedad de Naciones en Ginebra (1927-1928) y el palacio de los Soviets en Moscu (1928). Sus obras posteriores mas representativas son la Casa de Suiza de la ciudad universitaria de Paris (1931-1932), la Unidad de Habitacion de Marsella (1947-1952), donde aplico su elaborado sistema de proporciones publicado como Modulor, la iglesia de peregrinacion de Notre Dame du Haut en Ronchamp (Francia, 1950-1954), el monasterio de los dominicos de La Tourette (1957-1960) y el planeamiento urbano de Chandigarh, ciudad construida en la India como nueva capital del Punjab, para cuyo capitolio proyecto los edificios de la Asamblea (1953-1961), el Palacio de Justicia (1952-1956) y el Secretariado (1958).
Escritos de su produccion: se destacan Vers une architecture (Hacia una arquitectura, 1927), La maison des hommes (La casa de los hombres, 1942) y Quand les cathedrales etaient blanches (Cuando las catedrales eran blancas, 1947).
Le Corbusier fallecio en Francia el 27 de agosto de 1965 en Cap Martin.
Articulos Relacionados
[]
- Hormigon en Interiores
- Mirada Historica de la Arquitectura Residencial. Conclusiones sobre Vivienda Contemporanea
Enlaces Externos
[]
- Le Corbusier Le Grand. Editorial: Phaidon
- El espiritu nuevo en arquitectura: en defensa de la arquitectura.Autor: Le Corbusier. Editorial: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos tecnicos de la Region de Murcia
- [https:://construnews.com/libros/l/el_modulor_modulor_ii/48750 El modulor/modulor II. Autor: Le Corbusier.
Apostrofe Ediciones, S.L.]
- Autor: Le Corbusier.Edit:Apostrofe Ediciones
- [https:://construnews.com/libros/l/la_casa_de_los_hombres/36906 La casa de los hombres.Autor: Le Corbusier.
Editorial: Apostrofe]