Elementos Auxiliares. Identificacion y Gestion de los Riesgos
Definicion
[]
Equipo de trabajo que, por traslacion longitudinal, desplaza vigas desde los estribos de un viaducto hasta su posicion definitiva en los dinteles (se utiliza cuando no se pueden utilizar gruas autopropulsadas).
Riesgos
[]
- Caida de personas a diferente nivel.
- Caida de personas al mismo nivel.
- Caida de objetos por desplome.
- Caida de objetos desprendidos.
- Golpes contra objetos inmoviles.
- Golpes y contactos con elementos moviles de la maquina.
- Atrapamientos por o entre objetos.
- Atrapamientos por vuelco de maquinas.
- Contactos electricos.
- Incendios.
- Otros: caida de rayos.
Medidas Preventivas
[]
Normas generales
[]
- Utilizar lanzaderas de vigas con el marcado CE prioritariamente o adaptadas al RD 1215/1997.
- Seguir las instrucciones del fabricante para su montaje.
- En situaciones de viento fuerte o muy fuerte, se tienen que paralizar los trabajos.
- Durante el diseno del equipo, tener en cuenta, especificamente, que las zonas de transito peatonal han de estar localizadas en el interior de las celosias, de forma que las paredes de la celosia realicen la funcion de barandillas y de zona de anclaje de los cables de seguridad.
- Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
Normas de uso y mantenimiento
[]
- Preparar una zona compacta y hormigonada donde colocar los carriles de inicio del recorrido de la lanzadera y donde descargar las vigas de hormigon y asi poder cargarlas en la lanzadera sin dificultad.
- Durante el traslado y colocacion de las vigas se tienen que desalojar todos los equipos y maquinas que se puedan localizar bajo el tablero del viaducto.
- El encargado del equipo tiene que vigilar que la instalacion se encuentre libre de oxidaciones que puedan menguar su resistencia. Tambien tiene que vigilar que las derivaciones a tierra esten en buen estado y sean efectivas ante posibles descargas electricas o caidas de rayos.
- Asegurar un mantenimiento periodico de este equipo, especialmente de las partes moviles.
Protecciones colectivas
[]
- Dotar al equipo de senales acusticas y luminosas que avisen del desplazamiento del mismo en ambas direcciones.
- Todas las pasarelas o plataformas de paso tienen que tener barandillas resistentes, de una altura minima de 90 cm y, cuando sea necesario para impedir el paso o caida de trabajadores y de objetos, dispondran, respectivamente, de una proteccion intermedia y de un rodapie.
- Senalizar los componentes contra los que se pueden producir golpes o con los que puede haber atrapamientos.
- Realizar la conexion a tierra del cuadro electrico y de la estructura metalica de la lanzadera.
- Colocar lineas de vida en las pasarelas o plataformas que salen al vacio.
Equipos de proteccion individual
[]