spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaInstalaciones EléctricasInstalaciones de Puesta a Tierra

Instalaciones de Puesta a Tierra

Instalaciones Electricas
La funcion de la Puesta a Tierra consiste en limitar la tension que, con respecto a tierra, puedan llegar a presentar las masas metalicas; garantizar la actuacion efectiva de las protecciones a personas y disminuir o anular el riesgo que supone algun tipo de averia en el material utilizado.

La Puesta a Tierra involucra toda ligazon metalica directa sin fusible ni otra proteccion, de seccion suficiente, que vincula determinados elementos de una instalacion y un electrodo o grupo de electrodos enterrados, para lograr que en el conjunto de las instalaciones del edificio no hayan diferencias de potencial riesgosas, y que ademas permita el paso a tierra de corrientes de descarga o de falta.

Un sistema de puesta a tierra esta formado por las siguientes partes:

  1. Tomas de tierra.
  2. Lineas principales de tierra.
  3. Derivaciones de las lineas principales.
  4. Conducciones de proteccion.

Asi, el conjunto de conductores, sus derivaciones y empalmes; que integran las distintas partes de las puestas a tierra, constituyen el circuito de puesta a tierra.

Conexiones a la Puesta a Tierra en Edificios

[]

En los edificios se conectan a puesta a tierra las siguientes instalaciones y elementos:

  • Enchufes electricos y masas metalicas situadas en aseos y banos, segun NTE-IEB: Baja Tension.
  • Instalaciones de fontaneria, calefaccion y gas, calderas, depositos, guias de elevadores y en general, todo elemento metalico importante; segun NTE-IEB: Baja Tension.
  • Instalacion de pararrayos; segun NTE-IPP: Pararrayos.
  • Estructuras metalicas y armaduras de muros y soportes de hormigon.

Componentes de la Conexion de Toma de Tierra

[]

a) Anillo de conduccion enterrado IEP-4, por el perimetro del edificio. A este anillo se conectan las puestas a tierra ubicadas en dicho perimetro.

b) Una serie de conducciones enterradas IEP-4, uniendo todas las conexiones de puesta a tierra, ubicadas en el interior del edificio. Estos conductores se conectan al anillo por ambos extremos; la separacion entre dos de los conductores no debe ser inferior a 4 m.

c) Un conjunto de picas de puesta a tierra IEP-5. La cantidad de picas se calcula en la Tabla I de calculo, cuando ya se ha conocido el tipo de terreno y la longitud total de la conductcion enterrada IEP-4.

d) Puede reducirse la cantidad de picas de puesta a tierra aumentando la longitud de conduccion enterrada IEP-4. En este sentido puede realizarse una serie de conducciones enterraads de direccion ortogonal a la expresada en el apartado b.

Estas nuevas conducciones se conectan al anillo por ambos extremos y se recomienda que tambien se conecten a las conducciones de b, con las que se crucen.

Si es posible, puede incrementarse la longitud de conduccion enterrada, extendiendola hacia el exterior del edificio, observando que siempre este conectada al anillo.

e) Durante la ejecucion de la obra, se efectua una puesta a tierra provisional IEP-7, la cual esta formada por un cable conductor IEP-1 que une las maquinas electricas y masas metalicas que no cuenten con doble aislamiento, y un conjunto de electrodos de pica IEP-2, cuya cantidad se obtiene en la Tabla 2 de calculo, habiendo conocido ya la naturaleza del terreno.

Instalacion de Cableado para TV

[]

Los edificios con mas de 10 viviendas y con un numero mayor a cuatro plantas, por Real Decreto-Ley 1/1998 (deroga antigua Ley 49 ano 1966) y reglamenta la adecuacion e instalacion a la nueva tecnologia de television y telecomunicaciones por cable.

Esta instalacion debera llevar puesta a tierra. Esta dispuesta de modo de acceder a cada vivienda con su toma individual.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img