spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Humedad Capilar

Patologias Constructivas
[http://www.flickr.com/photos/xavmp/252406779/] Humedad por capilaridad
Se denomina Humedad Capilar a la humedad que se presenta en las zonas bajas de las construcciones, en muros o cimentaciones y que esta en intimo contacto con el terreno.

La humedad capilar se debe a que los materiales de la construccion absorben el agua del terreno a traves de la cimentacion o muros. Ésta asciende por la red de capilares de los paramentos hasta alturas que dependeran del tamano de los capilares, de su forma y estructura, de la presion atmosferica y del potencial electrico del muro frente al agua.

El agua transporta sustancias salinas que, al ascender se evaporan y cristalizan, aumentando de tamano, manchando suelos y paredes e impregnando el ambiente de aire humedo. Al evaporarse el agua, tanto en el interior como en el exterior, las sales se convierten espontaneamente en polvo – eflorescencias – que incluso pueden agrietarse y separar el revoque.

Son humedades permanentes cuando la napa freatica del terreno se encuentra muy alta; cuando estan relacionadas con la condiciones meteorologicas suelen ser humedades temporales o accidentales.

Prevencion

[]

  • Sondeos previos del terreno donde piensa edificarse ( grados de humedad a distintas profundidades, distancia a [[Nivel Freatico|napa freatica, etc. )
  • Realizacion de drenajes y pozos absorbentes, para alejar el agua del subsuelo de los cimientos.

Utilizacion de mortero macroporoso con las propiedades de transpirabilidad y retencion de sales al paso del agua.

Diagnostico

[]

Deberan observarse:

  • Aspectos visuales del muro (manchas, eflorescencias, etc.)
  • Época de construccion de la obra.
  • Ambiente y terreno en el cual esta implantada.
  • Espesor del muro.
  • Analisis instrumental ( higrometro, termovision, etc. )

Tratamiento

[]

  • La inyeccion de resinas en la base de las edificaciones puede eliminar el problema del agua y conseguir un bloqueo de las capilaridades.
  • La electro-osmosis, en el que un dispositivo electronico invierte la polaridad que existe entre suelo y pared, hace que el agua descienda a traves del muro al subsuelo y que se eliminen las humedades.
  • Las laminas impermeables (de caucho, butilo o polipropileno), asi como las zanjas de drenaje, tambien pueden ser utiles para tratar esta clase de humedades.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img