spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Forjados

Estructuras de Hormigon Armado

Los forjados son estructuras planas y horizontales que cumplen con las siguientes funciones: estructural, de habitabilidad y como condicion de encadenado.

Una Mirada Historica

[]

Desde la prehistoria el hombre ha construido viviendas elevadas del suelo que servian para protegerlo de la humedad del terreno, de los animales y de las inclemencias del tiempo. Estas construcciones eran los llamados palafitos. El suelo de estas chozas se separaba del terreno con toscos pilotes construidos con troncos de madera.

Todas las civilizaciones han utilizado como pavimentos en suelos y techos de sus viviendas, troncos de arbol que extraian del medio en el cual vivian.

Siglos despues de los palafitos, el hombre comenzo a construir diferentes plantas por la superposicion de forjados.

En la planta baja se alojaba a los animales y aperos de labranza; el calor que emanaba de los animales servia para entibiar el ambito para los habitantes del piso superior. Bajo la cubierta se ubicaba la despensa y se almacenaban los granos, logrando asi cierto aislamiento termico.

Esta tipologia aun puede verse en algunos pueblos donde se conservan estas construcciones.

Mucho despues, en plena revolucion industrial, se produjo un gran cambio en la estructura de los edificios. Con el caudal de familias desplazadas de zonas rurales a urbanas, comenzaron a construirse edificios en varias plantas para satisfacer la necesidad de viviendas.

Los forjados fueron evolucionando a partir de ese momento; asumiendo funciones como el aislamiento frente a humedades del terreno, o frente a las inclemencias del tiempo.

En la actualidad se trata de lograr un comportamiento mas monolitico con menor peso y espesores, haciendo mas ligeras las estructuras pero no menos resistentes.

Generalidades

[]

Los Forjados son estructuras planas y horizontales que cumplen con las siguientes funciones: estructural, de habitabilidad y como condicion de encadenado.

  • Funcion Estructural

a. Debe resistir su propio peso y las sobrecargas con el debido coeficiente de seguridad respecto de las solicitaciones de flexion y esfuerzo de corte.

b. Debe tener la rigidez suficiente para evitar las vibraciones sensibles y con una deformacion limitada en funcion del tipo de carga a soportar:

Caso 1.- Sin tabiques para soportar:

f menor o igual a 1/300 L

Caso 2.- Soportando tabiques de ceramica recibida con yeso:

f menor 1/300 L

Caso 3.- Tabiqueria ceramica recibida con mortero de cal:

f menor 1/400 L

Caso 4.- Tabiqueria ceramica recibida con mortero de cemento o tabiqueria de paneles prefabricados pegados o/y ensamblados:

f menor a 1/500 L

c. Deben ser pantallas horizontales preparadas para transmitir las acciones horizontales hasta los elementos estabilizadores del conjunto estructural, como escaleras o muros pinones, a menos que la estructura vertical no sea autoestable y capaza de resistir las cargas.

d. Actuar como diafragmas de rigidizacion horizontal de los elementos verticales, impidiendo el pandeo.

  • Funcion de Habitabilidad

a. Funciona como apoyo para el pavimento; aloja las conducciones horizontales de las instalaciones; define el techo o soporta el cielorraso.

b. Sirve para aislacion termica, acustica y contra humedades de una planta con respecto a la otra.

Condicion de Rigidez

[]

Esta es una de las condiciones a cumplir para desempenar su funcion estructural junto con el monolitismo y el encadenado.

La relacion f/l entre la flecha f producida por la carga de calculo q, y l= luz del forjado; no debera superar en todo el tramo 1/300, 1/400 o 1/500, segun el tipo de muro de fabrica o tabiqueria que apoye sobre los forjados.

Calculado de este modo a fin de evitar agrietamientos en los muros que apoyan sobre los forjados.

Condicion de Monolitismo

[]

Cuando la construccion recibe los embates de los vientos o se ve sometida a movimientos teluricos, se producen acciones horizontales; y por las interacciones del arriostramiento, se realizan los forjados monoliticos, para que posean la rigidez suficiente en su plano a fin de contrarrestar estos efectos.

Ademas, la funcion primera es soportar las cargas que se apoyan sobre ellos, asi sean pavimentos, muebles, personas, muros, tabiques; trasmitiendo estas cargas la resto de la estructura, ya sea a los muros de carga o de entramados.

Para que un forjado tenga monolitismo, es necesario que todos los elementos resistentes que lo integran, trabajen juntos.

Ésto se consigue mediante la inclusion de zunchos perimetrales y mallazos de reparto.

Todos los forjados incluyendo a los de viguetas metalicas, se terminan hormigonando los nervios o senos adyacentes a las viguetas, unidos a una losa continua con un grosor minimo de 2 cm, por sobre todo el elemento del forjado.

Esta losa de hormigon posee una armadura perpendicular a las viguetas, con la inclusion del mallazo (malla electrosoldada) para aumentar su rigidez y monolitismo.

Debe tenerse en cuenta en los casos siguientes:

  • En todos los forjados con luces no menores a 6 metros.
  • En todos los forjados de edificios de altura mayor a 18 m. sobre la rasante.
  • En la union con cadenas extremas paralelas a las viguetas, en una zona de ancho no inferior a dos veces la separacion entre ellos, y no menor a 0,80 m. penetrando a todo lo ancho de la cadena.
  • En todos los forjados sostenidos por muros de espesor menor o igual a 14 cm.
  • En todos los forjados construidos en areas de grado sismico VI o superior.

Encadenado

[]

A fin de que un forjado transmita las acciones horizontales, tanto para hormigon como en estructuras de muros portantes, se debe disponer de zunchos, cadenas o vigas de borde realizadas en todo el perimetro del forjado.

Este recurso de encadenado, ademas de ser enlace entre forjados y muros, estan sometidas a esfuerzos de corte y flexion como consecuencia de asientos u otras causas, y a la traccion por la accion del viento o por sismos; y deben calcularse a estos esfuerzos.

Del mismo modo se calculan si el encadenado sirve como dintel.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img