spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Forjado Fungiforme

Estructuras de Hormigon Armado
Los Forjados Fungiformes han cobrado un gran desarrollo en la actualidad.

Son Forjados Reticulados de abaco oculto, definidos por reticulas de nervios que se macizan en la cabeza del pilar para absorber el punzonamiento por esfuerzo de corte.

Se ejecutan con encofrado recuperable de plastico o metal, o con encofrados perdidos de piezas ceramicas o de hormigon de tipo caja y tapa.

Estos forjados con intrados plano trabajan en dos direcciones sin que cuelguen las jacenas, con lo cual se logra una gran libertad de distribucion interior y una estetica mayor.

Existe una terminologia particular para este tipo de forjados: Terminologia en Forjados Fungiformes

Disposiciones Constructivas

[]

Los forjados fungiformes pueden ser macizos o aligerados.

Pueden construirse con pilares solo con capitel, o abaco y capitel; o solo abaco.

Deben considerarse la existencia con sus variantes, de las armaduras de placa, las armaduras de punzonamiento, las armaduras para los pilares, las del capitel, del abaco y las armaduras de borde.

Al realizar el proyecto con los forjados fungiformes, es importante considerar en el mismo todos los huecos y cajas de escaleras a practicar en el forjado, pues las zonas proximas a los soportes siempre van fuertemente armadas y resulta casi imposible abrir pasos no previstos con antelacion, tengase en cuenta que es justamente en estas zonas donde habitualmente se producen problemas para el paso de bajantes y verticales de instalaciones.

Dimensionamiento de Ábacos

[]

Para realizar los abacos, el forjado va macizado en hormigon alrededor de cada soporte y en todo su espesor, formando asi un abaco de dimension minima en cada direccion, cuya medida va desde el eje del soporte hasta el borde del abaco, igual a 1/5 de la luz contigua correspondiente.

Los abacos exteriores de recuadros de borde (ver Terminologia en Forjados Fungiformes) o de esquina con voladizo, tendran en la direccion del vuelo, una dimension minima medida desde el eje del soporte hasta el borde del abaco, igual a 1/6 de la luz contigua en la misma direccion.

Refuerzo en Huecos

[]

En el caso de huecos en el interior del forjado cuyas dimensiones no excedan las indicadas en el diseno, toda la armadura de flexion interrumpida por el hueco, debe acumularse en los cuatro bordes del mismo, formando un nervio perimetral con las siguientes caracteristicas:

Ancho en cm mayor o igual a 20.

Armadura Minima 4 Ø 12 sin cercos.

Se anclara en el forjado al menos en una longitud igual a S.

Normativa

[]

La Normativa NTE-EHR, referida a Forjados Reticulares, indica en una de sus partes:

Se utilizara entrevigado de bloques permanentes, cuando interese un acabado plano del forjado en su cara inferior.

Se utilizara entrevigado de moldes recuperables cuando se requiera una mayor ligereza del forjado.

La distancia S entre ejes de nervios no sera mayor que el septimo de la luz del vano mas pequeno.

Se dividira el forjado en zonas cuyas maxima dimension, medida paralelemente a los nervios, no exceda de 30 metros que se separaran mediante juntas de dilatacion con disposicion de dobles soportes.

Cuando se abran huecos en el forjado, su longitud total no superara para cada direccion, las dimensiones maximas que se indican a continuacion:

En la zona comun a las bandas centrales: la mitad de la anchura de cada banda.

En la zona comun a la banda central y a una banda de soportes: la cuarta parte de la anchura de cada banda.

En la zona comun a dos bandas de soportes: la octava parte de la anchura de cada banda.

En cualquier caso se podra hacer taladros de diametro no mayor de 10 cm.

Articulo Relacionado

[]

spot_img
spot_img