spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaFachadasFachadas de Estructura Aparente

Fachadas de Estructura Aparente

Template:Plantilla: Fachadas Ligeras
Fachadas Ligeras
Fachadas

Una Fachada Ligera de Estructura Aparente se puede considerar anatomicamente compuesta por:

Elementos Resistentes

[]

  • Montantes:

Son los elementos verticales fijados a los anclajes, que los unen a la estructura del edificio. Los
montantes estan destinados a soportar su propio peso y el de las acciones de los elementos que se fijan a ellos,
asi como la carga del viento que incide sobre la fachada ligera.

  • Travesanos:

Son los elementos horizontales, que generalmente van anclados a los montantes, y dimensionados de tal forma que puedan aguantar la carga de los elementos de relleno que gravitan sobre ellos.

Elementos de Relleno

[]

En una fachada ligera, las superficies de los entrepanos son finalmente rellenadas con dos elementos basicos: el
vidrio y el panel opaco.

El Vidrio esta indicado en las zonas de vision pero algunos tipos de vidrio (translucido, coloreado) tambien pueden
ser colocados en las zonas opacas para obtener un acristalado total.

Los Paneles opacos se destinan a las zonas sin vision , como los antepecho o los cantos de forjados.

Elementos Practicables

[]

Se entiende por elemento practicable a cualquier tipo de apertura al exterior, que permita crear en la fachada un hueco temporal para conseguir la ventilacion del edificio, el mantenimiento de la fachada, etc. Asimismo estos elementos practicables tambien pueden contribuir a la seguridad en el caso de evacuacion de humos y en el caso de acceso de emergencia (bomberos).

Elementos de Fijacion

[]

La mision de estos elementos es inmovilizar entre si el resto de los elementos que forman la fachada y al mismo
tiempo unirla a los elementos resistentes de la estructura general del edificio.

Se distinguen dos tipos de fijaciones:

  • Anclajes (de la fachada ligera al edificio)

Los anclajes son los elementos constructivos que conectan la fachada ligera con la estructura portante del edificio y
a traves de los cuales se transmitiran las correspondientes cargas.

Los anclajes deben ser deslizantes en alguna de sus tres direcciones espaciales, habitualmente aquella que coincide
con la mayor dimension del perfil para asi absorber las posibles dilataciones.

En el mercado existen diferentes tipos de anclajes, dependiendo del tipo de estructura principal de la cual cuelga el
muro cortina.

Una vez se han realizado las regulaciones necesarias para alinear en el espacio el elemento portante principal de la
fachada ligera, este se debe fijar a la estructura del edificio mediante un sistema de anclaje que lo inmovilice y garantice la transmision de las cargas.

Para efectuar simultaneamente la correspondiente regulacion en el espacio y al mismo tiempo garantizar la transmision
de cargas, el elemento de anclaje debe estar bien disenado. Cada fabricante tiene sus propios disenos y normalmente
estan realizados en acero o bien en aluminio.

Otro problema fundamental de los anclajes reside en su durabilidad.

En el contacto directo acero-aluminio se puede provocar un fenomeno de corrosion por accion del par-galvanico. Por ello se recomienda colocar entre las dos piezas un producto de continuidad que los aisle electricamente. Pero por otra parte, los tornillos que se utilizan son habitualmente de acero por lo que el contacto resulta inevitable.

  • Uniones (de los elementos de la fachada ligera entre si)

Las uniones tambien pueden ser fijas o deslizantes segun si permiten un cierto grado de movimiento entre los elementos unidos. Las uniones fijas se utilizan normalmente para anclar los travesanos a los montantes. La unica excepcion a esta regla son las uniones deslizantes para anclar los travesanos a los montantes en los modulos proximos a las juntas de dilatacion de la fachada o al edificio.

Segun se trate de muros cortina o fachadas panel, la aplicacion de cada uno de los dos tipos de union es distinta:

En los muros cortina se utiliza un anclaje fijo, bien en el forjado superior o en el inferior, y una union deslizante en el extremo opuesto.

En las fachadas panel se utilizan indistintamente anclajes fijos o deslizantes, combinandolos alternativamente, es decir, si se coloca fijo en el forjado superior, debe ser deslizante en el inferior o viceversa.

spot_img
spot_img