spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaLa Fachada y su Relación con el EdificioFachada. Cerramiento Independiente de la Estructura

Fachada. Cerramiento Independiente de la Estructura

La Fachada y su Relacion con el Edificio

Template:Itec Reconocimiento fachadas

La Fachada es un Elemento Independiente de la Estructura y Solo Ejerce la Funcion de Cerramiento.

A medida que la tecnica del hormigon armado adquiere mayor protagonismo gracias a unas instrucciones que sistematizan el calculo, que las armaduras metalicas ofrecen una gran fiabilidad respecto a la resistencia y que el hormigon preparado evita el problema del espacio de las obras, se produce la gran ruptura en los criterios constructivos, ya que la estructura se independiza del resto del edificio y acaba siendo una nueva especialidad.

Podriamos situar este hecho en la decada de los sesenta, cuando la construccion fue masiva.

Este esquema constructivo responde a una nueva forma de hacer mas contemporanea; normalmente se construye primero la estructura (a menudo de hormigon) y con posterioridad se cierra el edificio (aun ahora con los mismos materiales tradicionales). Constituye un nuevo concepto de fachada, ya que el paramento general esta formado por la suma de pequenos fragmentos encajados entre pilares y forjados.

Por lo tanto, podemos decir que la fachada contemporanea se apoya sobre la estructura, respondiendo al esquema
representado en la figura 2.9, donde distinguimos basicamente las siguientes variantes:

Relacion entre la Fachada y la Estructura

[]

  • El grosor del cerramiento se apoya totalmente sobre la estructura (figura 2.10).

  • El grosor del cerramiento se apoya parcialmente sobre la estructura (figura 2.11).

  • El grosor del cerramiento esta situado totalmente en el exterior de la estructura (figura 2.12).

Respecto a la Visualizacion del Paramento de la Fachada

[]

  • El cerramiento esta enrasado con la estructura, de modo que sus elementos (pilares y forjados) quedan vistos al exterior (figura 2.13).

  • El cerramiento esta enrasado con la estructura, y la fachada se cubre con un revestimiento continuo (figura 2.14).

La Fachada Respecto al Contacto entre su Grosor y la Estructura

[]

En esta relacion podemos establecer las siguientes diferencias:

  • El grosor, o parte del mismo, esta totalmente embarrotado entre pilares y forjados.
  • El grosor, o parte del mismo, esta enlazado con flejes u otros mecanismos que permiten la independencia de movilidad.

La Fachada Respecto a los Elementos Salientes

[]

  • El grosor de la fachada resigue los voladizos de los forjados formando volumenes salientes (figura 2.16).

  • El grosor de la fachada sigue la linea de pilares de modo que vuelan solo los forjados (balcones) (figura 2.17).

En definitiva, nos encontramos en este grupo de fachadas con una gran dispersion de soluciones y criterios constructivos.

Las variantes y la intercalacion de las mismas son la clave del analisis y de la intervencion.

Si bien a los efectos de este estudio se han codificado las fachadas en dos grandes grupos que identifican cada sistema constructivo, podemos decir que existe un periodo de transicion calificable de problematico, durante el cual se construye de una manera diferente a la anterior aunque no es la que posteriormente se ha consolidado, y que consiste en una mezcla de soluciones y criterios.

Este periodo, que tiene el agravante que coincide con un fuerte crecimiento del parque de viviendas, lo situamos en la decada de 1960.

Por otro lado, es preciso reafirmar que la degradacion de las fachadas esta causada, basicamente, por la falta de mantenimiento, pero tambien es posible constatar que los errores en las fases de proyecto y ejecucion —sobre
todo en los cambios de sistemas constructivos, donde se tiende a extrapolar criterios anteriores— constituyen otro punto de analisis. Si anadimos la agresividad del medio ambiente de las grandes ciudades, acabamos por conformar los tres pilares en los que se basa el problema actual.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img