spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaEjecución de Pavimentos de Baldosas TecnopavimentoExtendido del Material de Agarre de las Baldosas

Extendido del Material de Agarre de las Baldosas

Ejecucion de Pavimentos de Baldosas Tecnopavimento
Template:Tecnopavimento
Template:EnConstruccion
Una vez que la superficie a pavimentar esta preparada, se procede a la extension del material de agarre que, ademas de transmitir las cargas, adhiere firmemente las baldosas a la base de soporte, influyendo en el comportamiento del futuro pavimento.

Las Baldosas se pueden recibir con :mortero de agarre o con cemento cola.

Mortero de Agarre

[]

El mortero de agarre es el material mas comunmente utilizado. Previamente al proceso de extendido del mortero de agarre, ha de humedecerse la superficie de apoyo para evitar que esta absorba agua y mermen las cualidades del mortero. La composicion y dosificacion mas usual del mortero de agarre es:

Esta dosificacion es variable, en funcion de los materiales empleados y de las condiciones de uso previstas para el pavimento.

Asimismo, la cantidad de agua para obtener un mortero de consistencia plastica dependera de numerosos factores, tales como las condiciones climaticas o la humedad de la arena, entre todos.

En cuanto a la arena, esta debe ser adecuada para la fabricacion de morteros de cemento. Sin embargo, para obtener una optima fijacion de las Baldosas Tecnopavimento al mortero de agarre, es recomendable que la arena utilizada sea una arena de miga (arena arcosita compuesta de feldespatos, cuarzo y una pequena cantidad de arcilla).

Es importante que el mortero de agarre se vaya preparando y extendiendo a medida que avance el trabajo, utilizandose inmediatamente despues de su amasado, antes que tenga lugar el principio del fraguado. El empleo de morteros preparados que contengan aditivos retardantes del fraguado no es recomendable.

Extendido del material de agarre

Cemento Cola

[]

Cemento cola
El cemento cola se utiliza unicamente en pavimentacion interior, cuando este indicado en el proyecto o asi lo exijan las alturas disponibles, tambien se utiliza en caso de que se quiera reducir el espesor total de la pavimentacion.

Para colocar el pavimento con cemento cola, se requiere que la superficie de apoyo este perfectamente nivelada y seca.

La nivelacion se puede conseguir mediante mortero o pasta autonivelante.

Una vez endurecido, se anadira una capa de hasta 1 cm de cemento cola, pasando a continuacion una llana dentada para conseguir una mayor adherencia de la baldosa, procediendose a la colocacion de las mismas.

Es imprescindible seleccionar cuidadosamente la calidad del cemento cola a emplear.

Juntas

[]

Juntas en el pavimento
Al igual que en otro tipo de pavimentos, deben disponerse juntas en el Tecnopavimento con el fin de optimizar su funcionamiento y permitir los movimientos originados por efecto de esfuerzos de variaciones termicas o propios de la estructura.

Como norma general, son tres tipos de juntas que pueden disponerse en un pavimento:

  1. Juntas de dilatacion o aislamiento
  2. Juntas de contraccion o alabeo
  3. Juntas de separacion entre baldosas

Juntas de dilatacion o aislamiento

[]

Las juntas absorben contracciones y dilataciones del material
Deben disponerse siempre en coincidencia con las juntas de dilatacion de la propia estructura. Adicionalmente, estas juntas suelen disponerse ante la existencia de un elemento fijo, por ejemplo un pilar, un muro, una arqueta de registro, para evitar que los esfuerzos de compresion originados por efectos termicos, puedan producir algun tipo de dano en las baldosas.

En la pavimentacion se respetaran las juntas estructurales existentes en la edificacion.

Juntas de contraccion o alabeo

[]

Junta de dilatacion perimetral
Se disponen para abosorber los pequenos desplazamientos originados en los panos de solado, debido a saltos termicos, y evitar que se produzcan roturas en el pavimento.

Tanto las juntas de dilatacion como las de contraccion, deben ser sensiblemente cuadradas y los materiales de la junta deben ser los adecuados (perfiles metalicos, etc)

La colocacion de los perfiles de juntas debe realizarse de acuerdo con las especificaciones del fabricante de los mismos.

Se deberan seguir las instrucciones del proyecto y si no estuvieran indicados se destacaran algunos criterios generales:

  • En pequenos ambitos, como por ejemplo en habitaciones, descansillos y pasillos, las limitadas dimensiones acotan los panos de tal manera que su perimetro actua como junta, por lo que se prevera una junta de dilatacion y no se colocaran a tope contra la zona perimetral, donde una separacion del orden de 3 a 4 mm sera suficiente para absorber cualquier movimiento.
  • En grandes superficies (centros comerciales, aeropuertos, etc.) es recomendable disponer una junta de contraccion a intervalos, de manera que se formen areas cuadradas de superficie no superior a 40 m2.
  • En viviendas en las que el solado se ejecute previamente a la tabiqueria, deben hacerse coincidir las juntas con los tabiques previstos, evitando asi que estas puedan quedar en medio de habitaciones y espacios abiertos.
  • En exterior, el material de juntas debe, ademas de ser capaz de resistir las posibles agresiones medioambientales (heladas, cambios bruscos de temperatura, etc.). En este caso la junta de dilatacion se pondra en intervalos de aproximadamente 6 m., de manera que se formen areas de superficies no superiores a 30 m2.

Las juntas de separacion entre baldosas tienen como finalidad evitar que se puedan producir desconchados en las baldosas. Las baldosas Tecnopavimento se colocaran con una separacion entre 1 y 1,5 mm. en el interior y entre 1,5 y 3 mm. en exterior, dependiendo de las dimensiones de las piezas y del ambito donde estaran colocadas.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img