spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Estucos

Pavimentos y Revestimientos

Los Estucos son Revestimientos Continuos realizados con capas sucesivas de mortero, por lo general, coloreados, con una terminacion definida por un diseno determinado.

En su origen, los estucos eran revoques de mortero de cal al que se adicionaba posteriormente un enlucido o pintura sobre el material. Con esos motivos pintados que iban agregandose sobre las superficies, ofeciendoles a los paramentos una bella ornamentacion, se establecieron diferentes estilos decorativos sobre los paramentos. Este sistema fue perfeccionandose hasta llegar a la tecnica artistica del fresco.

Pintura al Fresco

[]

Esta es una tecnica artistica que consiste en pintar sobre un estucado y enlucido en base blanca. Una vez finalizada esa base, mientras el estucado y el enlucido aun estan frescos, se procede al pintado de la superficie.

La pintura al fresco es una tecnica de gran duracion, encontrandose entre ellas, obras de arte excelsas, como los frescos de la cupula de la Capilla Sixtina en Roma, obra del pintor, arquitecto y escultor italiano Miguel Angel Buonarotti (1475-1564).

Desde la pintura al fresco con sus singulares tecnicas de ejecucion: estucado, enlucido, calcado del dibujo y pintado, ha ido desarrollandose al mismo tiempo la tecnica de los Esgrafiados.

Tipos de Estucados

[]

Estucado en Frio

[]

Es el mas usado, se aplica en exteriores y tambien en interiores.

La preparacion del mortero se realiza mezclando cal apagada en pasta, arido de marmol blanco, polvo de marmol y colorante como aglomerantes.

Este proceso se desarrolla en una operacion ya con el color incluido; de esta manera la superficie que se logra no tiene irregularidades ni en el plano de la superficie ni en su coloracion.

Estucado Liso

[]

Por lo general se aplica en fachadas posteriores y en patios interiores. Es un estucado economico y facil de aplicar, aventajando asi al revoque enlucido tradicional.

Estucado Raspado

[]

Este estucado es similar al anterior, con la diferencia que la tercera capa aplicada es de mayor grosor y con el agregado de arido de marmol. Por lo general se lo aplica en interiores, ya que al exterior no posee uno de los requisitos fundamentales que debe tener un revestimiento:la proteccion.

Como posee una textura rugosa y de gran porosidad, esto la vuelve muy permeable al agua provocando rapidos deterioros si se aplica al exterior.

Estucado al Tirol de Baviera

[]

Este estucado lleva una capa de fondo de un mortero graso con un espesor entre 4 y 5 mm, compuesto por cal y arena de marmol. Se lo extiende con una llana o fratas, y se va apretando contra el soporte previamente preparado.

Cuando se adhiere, y antes de secarse, se procede al proyectado a mano de la pasta con una maquina tirolesa. La distancia desde donde se proyecta la establece el colocador a propio criterio, considerando la consistencia, temperatura y el grado de humedad de la capa primera de fondo.

Debe evitarse una acumulacion de pasta en el proyectado para que no se produzca desprendimiento. Finalmente el acabado queda uniforme.

El resultado es una superficie de textura rugosa muy caracteristica de este sistema, mas marcada que el raspado.

Puede aplicarse una pintada de latex incoloro con brocha para mejorar la textura y aspecto, y aumentar su durabilidad.

Estucado al Tirol Aplanado

[]

Variante del anterior. Mejora su aspecto y durabilidad ya que se aplana el tirol proyectado todavia fresco pero sin estar muy tierno.

Este revestimiento tiene una textura menos aspera y sirve para exteriores y tambien para interiores.

Posterior al aplanado, en exteriores, se le aplica un pintado de latex incoloro; en interiores se le puede dar una pintada al esmalte para darle mayor realce al trabajo final.

Para interiores, el soporte debe ser un revoco de mortero de cal. La pasta del estucado se realiza con cemento blanco y arenilla de marmol.

Estucado Imitacion a Piedra

[]

Para realizar este estuco se aplica primero sobre revoque seco, este es el soporte adecuado, una capa de 4 mm de mortero graso de cal y arena de marmol.

A continuacion se extienden dos capas del mismo mortero pero coloreadas con el tono de piedra a imitar.

Finalmente se aplica una tercera capa de mortero con polvo de marmol de un espesor no mayor de 1 cm, que se enlucira.

Estando aun fresco, se dibuja encima el despiece del aparejo a imitar con una regla y un punzon.

Estuco en Caliente

[]

Este revestimiento es muy bueno para exteriores por su fina textura, pulida y brillante, tiene gran transparencia, segun el color que se haya elegido.

Se realiza su primera capa con un mortero de cal apagada y arido de marmol blanco con dosificacion grasa. Esta capa es de gran adherencia a la superficie de soporte. El soporte se ejecuta con mortero de cal y una cantidad pequena de cemento para aumentar el endurecimiento y secado.

Mientras la pasta todavia esta fresca, se procede al enlucido de esta ultima con una llana.

Se deja un lapso de tiempo prudencial, por ejemplo, entre la manana y la tarde, y luego se realiza la terminacion del estuco en caliente.

Este procedimiento se basa en pasar la plancha en caliente, controlando siempre la temperatura, pasandola como minimo dos veces y en direcciones opuestas. Ésto produce un cierre del poro y un estuco mas consistente. Su cierre, mayor temperatura y el apretado, logran ese brillo caracteristico de este estuco.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img