Estructuras
Definimos y clasificamos a las acciones segun su naturaleza.
Las acciones que inciden sobre una estructura pueden ser:
Acciones: dinamicas o estaticas, permanentes, variables o accidentales.
La suma de estas acciones, en distintos grados y segun el caso, constituyen el riesgo a que esta sometida una estructura.
Acciones Permanentes
[]
Peso propio
[]
Segun esta indicado en el Documento Basico SE-AE, sobre Seguridad Estructural y Acciones en la Edificacion, se considera el peso propio de los elementos estructurales, los cerramientos y elementos separadores, la tabiqueria, todo tipo de carpinterias, revestimientos (como pavimentos, guarnecidos,
enlucidos, falsos techos), rellenos (como los de tierras) y equipo fijo.
El valor caracteristico del peso propio de los elementos constructivos, se determina, en general, como su valor medio obtenido a partir de las dimensiones nominales y de los pesos especificos medios.
En general, en viviendas bastara considerar como peso propio de la tabiqueria una carga de 1,0 kN
por cada m2 de superficie construida.
Si se procede por medicion directa del peso de la tabiqueria proyectada, deberan considerarse las
alteraciones y modificaciones que sean razonables en la vida del edificio.
El peso de las fachadas y elementos de compartimentacion pesados, tratados como accion local, se asigna como carga a aquellos elementos que solo vayan a soportarlos, teniendo en cuenta, en su caso, la posibilidad de reparto a elementos adyacentes y los efectos de arcos de descarga.
En caso de continuidad con plantas inferiores, se considera, del lado de la seguridad del elemento, que la totalidad de su peso gravita sobre si mismo.
Se considera el valor caracteristico del peso propio de los equipos e instalaciones fijas, tales como calderas colectivas, transformadores, aparatos de elevacion, o torres de refrigeracion, definidos de acuerdo con los valores aportados por los suministradores.
Pretensado
[]
La accion del pretensado se evaluara a partir de lo establecido en la EHE.
Acciones del terreno
[]
Las acciones derivadas del empuje del terreno, tanto las procedentes de su peso como de otras acciones que actuan sobre el, o las acciones debidas a sus desplazamientos y deformaciones, se evaluan y tratan segun establece el DB-SE-C.
Acciones Accidentales
[]
Sismo
[]
Las acciones sismicas estan reguladas en la NSCE, Norma de construccion sismorresistente: parte
general y edificacion. Ver Estructuras Sismorresistentes
Incendio
[]
Las acciones debidas a la agresion termica del incendio estan definidas en el DB-SI: Documento Basico de Seguridad contra Incendios
La DB SE-AE establece en las zonas de transito de vehiculos destinados a los servicios de proteccion contra incendios, la ubicacion y disposicion para zona de maniobras con la senalizacion correspondiente.
Impacto
[]
Las acciones sobre un edificio causadas por impactos dependen de la masa, de la geometria y de la velocidad del cuerpo impactante, asi como de la capacidad de deformacion y de amortiguamiento tanto del cuerpo como del elemento contra el que impacta.
Salvo que se adoptaren medidas de proteccion, cuya eficacia debe verificarse, con el fin de disminuir
la probabilidad de ocurrencia de un impacto o de atenuar sus consecuencias en caso de producirse,
los elementos resistentes afectados por un impacto deben dimensionarse teniendo en cuenta
las acciones debidas al mismo, con el fin de alcanzar una seguridad estructural adecuada.
Hipotesis de Carga
[]
Con estos datos se esta estableciendo una hipotesis.
En estructuras, esto se denomina Hipotesis de Carga.
Habiendo fijado un valor probable de riesgo o hipotesis, determinado por la simultaneidad de acciones prevista, dentro de un plazo de vida util de la estructura, la finalidad del calculo estructural sera comprobar que no supere ese valor.
Debera cuidadosamente organizar los criterios a aplicar para determinar el valor probable de riesgo.
La Normativa espanola determina los tres supuestos o hipotesis de carga, para los cuales se calculara la estructura.
Control de Calidad
[]
Las estructuras se plantean de acuerdo al accion simultanea de diferentes cargas combinadas una y otra vez (en el caso espanol se analizan tres hipotesis de cargas) para optar entre la mas desfavorable. Solo entonces se calculara y comprobara la estructura.
Se mayoran las acciones a traves de un coeficiente de seguridad en funcion del grado de compromiso del edificio.
Las estructuras se realizan con materiales constructivos de resistencias conocidas y garantizadas por el fabricante a traves de su correspondiente Certificado de Calidad.
Durante el proceso de construccion se van realizando ensayos y probetas (control de calidad) para comprobar si las resistencias iniciales de los materiales usados responden a las previstas.
En funcion del nivel de control de la obra que se establecera (bajo, normal o intenso), se aplican coeficientes minoradores que afectaran la resistencia inicial de los materiales empleados.
Aplicando los coeficientes de seguridad, mayoradores de cargas y minoradores de resistencia, se determina un coeficiente global de seguridad de valor 3.
Este coeficiente refleja la incertidumbre o inseguridad respecto de las hipotesis previstas respecto de que se cumplan las acciones y calidad de los materiales usados. Por otra parte se considera que durante el transcurso de la obra pueden cometerse errores que no siempre pueden preverse, y otros son propios del mismo proceso constructivo.
Este coeficiente global de seguridad valor 3 significa que la estructura soportara 3 veces mas de lo estrictamente necesario, en condiciones ideales.
Este margen ofrece la seguridad necesaria para concretar la obra sin riesgos.
Articulos Relacionados
[]
- Resistencia a la Compresion
- Resistencia a la Flexion
- Resistencia a la Traccion
- Resistencia Mecanica
- Conceptos Basicos Estructurales
- Terreno
- Deformabilidad del Terreno
- Elementos Estructurales
- Capacidad Portante
- Momentos
Enlaces Externos
[]