Materiales Plasticos
ATEPA
Template:Plantilla:ATEPA
La Espuma de Poliuretano es un material sintetico y duroplastico, altamente reticulado y no fusible, que se obtiene de la mezcla de dos componentes generados mediante procesos quimicos a partir del petroleo y el azucar: el Isocianato y el Poliol.
Hay dos maneras de obtenerlo: proyectando al mismo tiempo los dos componentes en una superficie, o por colada (mezcla de ambos materiales).
Esta estructura solida, uniforme y resistente posee una formula celular indicada para su uso como aislante, gracias a las caracteristicas ya mencionadas, asi como a su rapida aplicacion, capacidad aislante y a su capacidad para eliminar los puentes termicos. La Espuma de Poliuretano tambien se usa habitualmente en impermeabilizacion.
Propiedades Termicas de la Espuma de Poliuretano
[]
La Espuma de Poliuretano tiene una elevada capacidad aislante debido a la baja conductividad termica que posee el gas espumante de sus celulas cerradas, que puede situarse en 10 ºC = 0,022 W/m·K, segun la Norma UNE 92202, aunque este valor se eleva ligeramente con el paso del tiempo, hasta estabilizarse definitivamente. Despues de 9 meses de envejecimiento, se considera que el valor es 10 ºC = 0,028 W/m·K, de acuerdo con UNE 92120-1, lo que supone un 25% de mejora con respecto a la media de los demas productos utilizados en aislamiento termico (por ejemplo, las lanas minerales, las espumas de Poliestireno extruido y expandido…).
La Espuma de Poliuretano presenta una gran resistencia frente a los efectos del paso del tiempo y tiene una larga vida util, manteniendose sin deteriorarse durante mas de 50 anos.
La Espuma de Poliuretano Rigida obtenida por proyeccion es el material aislante mas eficiente, ya que requiere un minimo espesor para aislar lo mismo que cualquier otro material. Esto supone ademas un beneficio economico puesto que para un mismo grado de aislamiento, la Espuma de Poliuretano necesita un menor espesor, lo que implica una mayor superficie habitable.
Propiedades Frente al Agua de la Espuma de Poliuretano
[]
El CTE busca limitar el riesgo de la presencia inadecuada de agua en el interior de los edificios y en sus cerramientos, y por ello exige ciertos grados de impermeabilidad a las fachadas. Tal y como afirma el CTE, los revestimientos continuos intermedios – como la Espuma de Poliuretano- son una de las mejores alternativas para cumplir con estos requisitos de impermeabilidad.
La Espuma de Poliuretano es un revestimiento continuo intermedio porque cumple los aspectos establecidos en el DB-HS1 para estos materiales relativos a estanqueidad, resistencia a la fisuracion, adherencia, permeabilidad y estabilidad fisica y quimica.
Con un revestimiento continuo intermedio como la Espuma de Poliuretano no es necesario enfoscado ya que el propio material satisface los requisitos de impermeabilidad. Esta circunstancia tambien supone otro beneficio economico, tanto por el ahorro en mortero para el enfoscado como por la superficie que se gana al no ser necesario este.
Estar clasificado como revestimiento continuo intermedio tambien significa una ausencia de patologias en los muros bajo condiciones extremas.
Propiedades Frente a la Humedad de la Espuma de Poliuretano
[]
Los valores de la Espuma de Poliuretano en lo que a humedad se refiere garantizan, en la mayoria de los casos y en funcion de la densidad, la ausencia de condensaciones intersticiales, haciendo posible la transpiracion del cerramiento, lo cual es el efecto mas beneficioso para prevenir toda clase de patologias (de higiene, salubridad, confort…). Y tambien para mantener durante mucho tiempo las caracteristicas de la solucion constructiva.
Asi pues, la Espuma de Poliuretano, a diferencia de otros productos utilizados, reune dos caracteristicas muy importantes para un material utilizado en aislamiento: es impermeable y permite la transpiracion, en cualquier clima y sin necesidad de una barrera de vapor.
Propiedades Frente al Fuego de la Espuma de Poliuretano
[]
La Espuma de Poliuretano es un material organico, y por tanto combustible, y numerosos estudios han demostrado su buen comportamiento al fuego en aplicacion final de uso. En una obra finalizada, el material aislante no queda a la vista, sino detras de superficies tales como muros, paredes, suelos y techos.
Por tanto, la idoneidad del uso de la Espuma de Poliuretano dependera en gran medida de los valores de resistencia al fuego de los materiales que compongan dichas superficies, ademas del lugar donde vaya a ser proyectado.
Ademas, existen algunas variedades de la Espuma de Poliuretano con proteccion ante el fuego, que se clasifican desde la C,s3-d0 hasta E, segun la Norma UNE-EN 13501.
Paredes y Techos (interior) Suelos (interior) Cubiertas (exterior) Fachadas y medianeras (exterior) Espuma de Poliuretano tras El-30 (1) Espuma de Poliuretano tras no El-30 (1) Espuma de Poliuretano visto Viviendas SI SI SI (3) Resto de zonas ocupables SI SI (2) NO SI Espacios ocultos no estancos SI SI (2) NO — Aparcamientos de mas de 100 m2 SI NO NO
- (1) El-30 es equivalente a RF-30. Un tabiquillo enlucido de 4cm es El-30
- (2) Dependiendo de la clasificacion en aplicacion final de uso
- (3) Excepto fachadas ventiladas y medianeras de mas de 18m o accesibles
Solucion constructiva Composicion Clasificacion ante el fuego Desnudo - 6 mm de fibrocemento
- 40 mm de PUR
E, D-s3,d0 o C-s3,d0 Enlucido de yeso - 6 mm de fibrocemento
- 40 mm de PUR
- 15 mm de enlucido de yeso
B-s1, d0 Cubierta metalica - 40 mm de PUR
- 0,6 mm de chapa galvanizada grecada
B-s3, d0 Panel de yeso laminado - 6 mm de fibrocemento
- 40 mm de PUR
- 40 mm de camara de aire ventilada
- 15 mm de yeso laminado
B-s1, d0
Propiedades Medioambientales de la Espuma de Poliuretano
[]
El uso de la Espuma de Poliuretano en las viviendas contribuye a que el consumo de energia en estas (consumo que produce efecto invernadero) sea mucho menor.
Asi, considerando un ciclo de vida del Poliuretano de 50 anos, se obtiene un balance muy positivo sobre el efecto invernadero al usar dicho producto como aislante termico.
Propiedades Acusticas de la Espuma de Poliuretano
[]
La facil aplicacion de la Espuma de Poliuretano es una ventaja en este caso, porque los productos aplicados mediante paneles necesitan de una aplicacion realmente cuidadosa.
La Espuma de Poliuretano utilizada para el aislamiento termico es un material ligero y de baja densidad, compuesto por celdas cerradas (>90%). Este producto, combinado con otros materiales, resulta muy efectivo para disminuir la transmision de sonidos y para amortiguar vibraciones y eliminar resonancias.
Normativa Basica de la Aplicacion de la Espuma de Poliuretano
[]
En la aplicacion de la espuma de poliuretano es esencial determinar el espesor necesario para cada solucion constructiva y, por esta razon, el responsable de la obra debe atenerse a los requisitos establecidos en las siguientes normas:
- Norma UNE 92120-2:98: Productos de Aislamiento Termico para Construccion. Espuma rigida de Poliuretano producida in situ. Parte 1: Especificaciones para los sistemas de poliuretano antes de la instalacion. Parte 2: Especificaciones para el producto instalado.
- Norma UNE 92310:2003: Criterios de Medicion y Cuantificacion para Trabajos de Aislamiento Termico en Instalaciones Industriales y en Edificacion. Espuma rigida de poliuretano producida in situ por proyeccion.
- RP 20.06: Reglamento particular de la Marca N de AENOR para la Aplicacion de Espuma Rigida de Poliuretano in situ.
Proceso de Medicion del Espesor de la Espuma de Poliuretano
[]
Para medir el espesor, el operario contara con un punzon graduado o una herramienta similar cuyo diametro no supere los 2 mm. Durante este proceso, la Norma UNE 92120-2 indica que se han de tomar dentro de la superficie diez puntos, cinco de espesor alto y otros cinco aparentemente de espesor bajo.
Tras este proceso, el resultado del calculo del espesor sera la media de las diferentes medidas, sin contar los cuatro valores extremos, no pudiendo ser ninguna de las medidas consideradas inferior en mas de un 25% a la media general.
Este proceso se realizara al menos cada 75 m2 y, como minimo, por cada unidad de obra y por dia. En el caso de un nivel de frecuencia intenso, el reglamento particular de la Marca N indica que la medicion se debe realizar cada 50 m2 y, como minimo, una medicion por unidad de obra y por dia.
Propiedades del Proceso de Aplicacion de la Espuma de Poliuretano
[]
- Aplicador profesional. A diferencia del resto de materiales aislantes, con la Espuma de Poliuretano es necesario un aplicador profesional para la proyeccion del producto en la obra, lo que supone una garantia de buena instalacion.
- Proyeccion in situ. Este proceso garantiza la rapidez de ejecucion, la solucion sencilla de los puentes termicos y ademas no es necesario disponer de espacio para que el aislante sea almacenado.
- Único producto aislante con posibilidad de doble certificacion (marca de certificacion de los productos antes de la aplicacion y del producto instalado).
- Rapidez en la aplicacion. La rapidez de su aplicacion convierte a la Espuma de Poliuretano en el material mas aplicado al dia, en m3 empleados.
- La Espuma de Poliuretano no necesita de enfoscado previo, por ser un revestimiento continuo intermedio.
Articulos Relacionados
[]
- Poliuretano
- Paneles Sandwich de Poliuretano Rigido
- Poliuretano Rigido
- Espuma de Poliuretano Proyectada y el Codigo Tecnico de la Edificacion
- Poliuretano Proyectado y la Proteccion de Fachadas Frente a la Humedad en el Codigo Tecnico de la Edificacion
- Guia de Rehabilitacion con Poliuretano
Enlaces Externos
[]