Espacios Confinados. Riesgo Higienico
Template:Iftem MS
Riesgos generales
[]
Son aquellos que al margen de la peligrosidad de la atmosfera interior son debidos tanto a las deficientes condiciones materiales del espacio como lugar al de trabajo.
Entre estos riesgos se destacan:
- Riesgos mecanicos
- Equipos que pueden ponerse en marcha intempestivamente.
- Atrapamientos, choques y golpes, por chapas deflectoras, agitadores, elementos salientes, dimensiones reducidas de la boca de entrada, obstaculos en el interior, etc.
- Riesgos de electrocucion por contacto con partes metalicas que accidentalmente pueden estar en tension.
- Caidas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc.
- Caidas de objetos al interior mientras se esta trabajando
- Malas posturas.
- Ambiente fisico agresivo. Ambiente caluroso o frio. Ruido y vibraciones (martillos neumaticos, moladoras rotativas, etc.). Iluminacion deficiente. Un ambiente agresivo ademas de los riesgos de accidente acrecienta la fatiga.
- Riesgos derivados de problemas de comunicacion entre el interior y el exterior.
Riesgos especificos
[]
Son aquellos ocasionados por las condiciones especiales en que se desenvuelve este tipo de trabajo, originados por una atmosfera peligrosa que puede dar lugar a los riesgos de asfixia, incendio o explosion e intoxicacion.
Asfixia
[]
El aire contiene un 21% de oxigeno. Si este se reduce se producen
sintomas de asfixia que se van agravando conforme disminuye ese
porcentaje.
La asfixia es consecuencia de la falta de oxigeno y esta es ocasionada
basicamente al producirse un consumo de oxigeno o un desplazamiento
de este por otros gases.
En un recinto cerrado pueden haber contaminantes, que si bien no
influyen en la concentracion de oxigeno, pueden ser toxicos para la salud
de lo trabajadores, esto requiere medir la concentracion de oxigeno en el ambiente y determinar el grado de toxicidad del contaminante. Se ha de
tener en cuenta la toxicidad del anhidrido carbonico que puede estar
presente en el ambiente o recinto confinado, y puede haberse formado
fermentaciones, que por su concentracion, puede desplazar el oxigeno, pudiendo ser la concentracion de oxigeno muy inferior a la que le corresponderia por un simple desplazamiento.
En la tabla siguiente se indica la relacion entre las diferentes
concentraciones de oxigeno que podemos encontrar y sus
consecuencias.
Concentracion de O2 | Tiempo de exposicion | EFECTOS FISIOLÓGICOS |
21% | Indefinido | Concentracion normal de oxigeno al aire |
19% | No definido | Con ejercicio moderado, elevacion del volumen respiratorio |
18% | No definido | Aceleracion ritmo respiratorio. Problemas de coordinacion muscular |
17% | No definido | Dificultad respiratoria, sintomas de malestar riesgo de perdida de conocimiento sin signo precursor |
14 a 16% | De segundos a minutos | Aumento del ritmo respiratorio y cardiaco. Mala coordinacion muscular. Fatiga rapida. Limitacion de las capacidades fisicas y psiquicas. Respiracion intermitente. |
11 a 13% | De segundos a minutos | Peligro inminente por la vida. Rapida perdida de conocimiento y muerto. Sensacion de calor en cara y miembros. |
6 a 10% | De segundos a minutos | Nauseas, vomitos, paralisis, perdida de conciencia y muerto en pocos minutos. Menos de 6% Respiracion espasmodica, movimientos convulsivos, parada respiratoria, muerto en pocos minutos. |
0% | Inconsciencia en dos inhalaciones, muerto en pocos minutos. |
Anhidrido carbonico co2
- – Un 2% en volumen produce alteraciones del ritmo respiratorio.
- – Un 3% ligera narcosis y disminucion de la agudeza visual.
- – Un 5 % dificultad respiratoria notable y dolor de cabeza.
- – A concentraciones mayores los efectos se suman a los correspondientes por el empobrecimiento de oxigeno.
Hay que tener en cuenta que el anhidrido carbonico presente en el
recinto confinado se puede haber formato por fermentaciones, por lo que
la concentracion de oxigeno puede ser mucho inferior a la que
corresponderia por un simple desplazamiento.
Riesgo de explosion o incendio
[]
En un espacio confinado se puede crear con mucha facilidad una
atmosfera inflamable. La formacion de una atmosfera inflamable puede
ser debido a muchas causas, como la evaporacion de disolventes de
pintura, restos de liquidos inflamables, reacciones quimicas, movimiento de grano de cereales, piensos, etc., siempre y cuando exista gas, vapor o
polvo combustible en el ambiente y su concentracion este comprendida
entre sus limites de inflamabilidad.
A efectos de seguridad se considera que un espacio confinado es muy
peligroso cuando exista concentracion de sustancia inflamable por encima del 25% del limite inferior de inflamabilidad, dado que es factible
que se produzcan variaciones de la concentracion ambiental por razones
diversas.
Riesgo de intoxicacion por inhalacion de contaminantes
[]
La concentracion en el aire de productos toxicos por encima de determinados limites de exposicion puede producir intoxicaciones agudas o enfermedades. Las sustancias toxicas que podemos encontrar en un recinto confinado pueden ser gases, vapores o polvo fino en suspension.
La aparicion de una atmosfera toxica puede tener origenes diversos, ya
sea por existir el contaminante o generarse al realizar el trabajo en el
espacio confinado.
La intoxicacion en esta clase de trabajos suele ser aguda ya que la
concentracion que se produce es alta. Si la concentracion es baja las
consecuencias son dificiles de detectar debido a la duracion limitada de
este tipo de trabajos. Si son repetitivos pueden dar lugar a enfermedades
profesionales.
Junto al riesgo de intoxicacion se pueden incluir las atmosferas irritantes
y corrosivas como en el caso del cloro, acido clorhidrico, amoniaco, etc.
Solamente para algunas substancias como el CO2,
SH2, Cl2, NH3 se
conocen las concentraciones que producen efectos letales y danos
funcionales a organos de seres humanos.
Causas frecuentes de accidentes
[]
Se expone a continuacion una serie de situaciones en las que pueden producirse accidentes por atmosferas peligrosas.
- Asfixias por ausencia de oxigeno por trabajos de soldadura, calentamiento, corte, etc.
- Desplazamiento del oxigeno por desprendimiento de anhidrido carbonico (C02) en fermentaciones organicas aerobicas en alcantarillas, tanques de almacenamiento, pozos, tuneles, cubas y tinas de vino, silos de cereales, etc.
- Desprendimiento de metano (CH4) producto de fermentaciones organicas anaerobicas en fosas septicas, redes de alcantarillado, digestores de depuracion de aguas residuales, etc.
- Atmosfera inflamable con focos de ignicion diversos. Trabajos de soldadura u oxicorte en recintos que contengan o hayan contenido sustancias inflamables, polvos organicos combustibles.
- Presencia de monoxido de carbono. Recintos en que se hayan producido procesos de combustion incompleta. Recintos para extraer liquidos con bombas de motor de combustion interna, tuneles, galerias donde se utilicen vehiculos y maquinaria de combustion. etc.
- Sustancias toxicas generadas durante el trabajo. Trabajos de soldadura y oxicorte. Se conocen casos de accidentes por efectuar este tipo de trabajos sobre acero inoxidable, por ejemplo el corte de pernos con contenido en cadmio.
- Existencia de sustancias toxicas en el recinto. Procedentes del propio proceso productivo o de residuos.
Articulos Relacionados
[]
- Espacios Confinados. Clasificacion
- Espacios Confinados. Conceptos Generales
- Espacios Confinados. Medidas Preventivas
- Talleres. Riesgos y Medidas Preventivas
- Tuneles. Riesgos y Medidas Preventivas
- Contaminantes Biologicos
- Contaminantes Fisicos
- Contaminantes Quimicos
- Proteccion de Caracter Especifico Comun a Todas las Fases de la Obra