Introduccion
[]
Las Escaleras comunican, por medio de escalones o peldanos, el desnivel existente entre dos plantas, dos zonas con plantas de diferentes alturas o para comunicar en una ordenacion exterior.
Las Escaleras se disenan dentro de ciertas normas establecidas en las ordenanzas de la construccion para ofrecer comodidad y seguridad a quienes las transitan.
Forman parte, junto con ascensores, montacargas, escaleras mecanicas y rampas del grupo de estructuras y elementos que sirven para las comunicaciones verticales en los edificios.
Por lo general, la circulacion habitual en edificios, se realiza por medios mecanicos, como en los casos de ascensores, escaleras mecanicas y montacargas, que economizan energia y tiempo para los usuarios.
A pesar de ello, como medida de seguridad, en todos los casos deben existir escaleras normales o de emergencia para permitir la evacuacion fluida en el menor tiempo posible. Siempre dentro del marco establecido por las normas en vigor.
Imagenes de Escaleras
[]
Una Mirada Historica
[]
La escalera constituye uno de los elementos arquitectonicos mas antiguos, existiendo ya en las primeras construcciones conocidas de que se tenga registro.
Ya en las primitivas cabanas sobre pilotes se las utilizaba. Tambien era empleada con sentido religioso, como elemento de conexion entre el cielo y la tierra, o de ascension hacia las alturas para alcanzar la Divinidad. Por ejemplo, en las civilizaciones mesopotamicas, se levantaban los zigurats, o las piramides escalonadas de las civilizaciones mayas o aztecas.
A pesar de la evolucion que han tenido las escaleras de mano, se han seguido colocando en los exteriores de edificios como elemento de realce para remarcar el emplazamiento en el cual se situaban.
Tiempo mas tarde, alrededor de los siglos XV y XVI, se situaron en el interior de las edificaciones, manteniendo su caracter respecto de las cualidades del edificio y de los propietarios. Fue el periodo en que comenzaron a crearse disenos de gran valor arquitectonico con un lenguaje de formas elegantes y suntuosas para brindar representatividad y sentido de poder (Ejemplo del Renacimiento Italiano: Escalera de la Biblioteca Laurenciana, Miguel Angel Buonarotti, Florencia).
Con el empleo de nuevos materiales y nuevas tecnicas constructivas, en el siglo XX, combinando el acero con el hormigon armado, se han concretado disenos en estructuras de las mas diversas formas, de tal manera que se ha renovado el antiguo lenguaje formal de estos elementos constructivos.
Tipologias Basicas
[]
Aunque las formas fundamentales son las mismas, por la inclusion de nuevos materiales e innovadores sistemas constructivos, muchas y muy variadas son las soluciones en materia de escaleras, dandole en muchos casos el caracter de protagonista en la estancia donde se encuentran.
Basicamente existen tres tipos de escaleras:
Existen muchas variantes, por ejemplo, dentro de las rectas, hay escaleras sencillas de un solo tramo con o sin descansillo intermedio, y otras formadas por varios tramos rectos cambiando la direccion en los descansillos intermedios.
- Escaleras Curvas
Las escaleras curvas permiten diferentes combinaciones: circulares, ovaladas, elipticas, semicirculares con ojo interior o no.
Dentro de las escaleras circulares incluimos las de trazado radial en sus escalones, aunque la forma de la caja sea rectangular.
Las escaleras circulares que definen un circulo completo en su desarrollo y que no poseen ojo central, se denominan escaleras caracol; son escaleras de poco ancho (entre 0,50 y 0,70 m), con el inconveniente que son muy incomodas para descender.
Dentro de las escaleras mixtas se debe evitar que en la combinacion de los tramos rectos con curvos exista un cambio brusco, para ello se realiza una compensacion del tramo recto al curvo para lograr un paso gradual al usuario.
Dentro de este tipo, hay escaleras con giro de 180º (media vuelta) y con giro de 90º (un cuarto de vuelta).
A continuacion se enuncian distintas soluciones:
TIPOS DE ESCALERAS
- Escalera a la Catalana
- Escalera Cerrada
- Escalera Circular
- Escalera Compensada
- Escalera de Barco
- Escalera de Zanca de Cremallera
- Escalera sin Zanca
- Escalera de Caracol
- Escalera de Caracol con Alma
- Escalera de Caracol con Ojo
- Escalera de Dos Tramos
- Escalera de Ida y Vuelta
- Escalera de Mano
- Escalera de Maquinas
- Escalera de Tres Tramos a Escuadra
- Escalera de Un Tramo
- Escalera Desdoblada
- Escalera Fija
- Escalera Helicoidal
- Escalera Imperial
- Escalera Mecanica
- Escalera Mixta
- Escalera Molinera
- Escalera Recta
- Escalera de Peldanos Encastrados
- Escalera de Husillo
Elementos de las Escaleras
[]
Definimos a continuacion algunos terminos usuales de las diferentes partes y elementos que componen una escalera:
- Altura entre plantas
Es la distancia que media entre la cota superior del pavimento de dos plantas consecutivas.
- Arranque
El arranque es el inicio de la escalera en sentido ascendente.
- Anchura o ambito de la escalera
El Anchura o ambito de la escalera, es el ancho de paso de la escalera.
- Caja de escalera
La Caja de Escalera, es el espacio que contiene la escalera cuando esta posee su recinto propio.
- Contrahuella
La Contrahuella o Tabica diferencia de altura entre dos peldanos consecutivos o entre estos y un descansillo.
- Descansillo, Rellano o Meseta
Descansillo, Rellano o Meseta, es elector de la escalera con mayor superficie, donde se interrumpe la secuencia de escalones. Debe evitarse el partirlos con escalon (en forma de abanico o triangulo) por razones de seguridad. En los descansillos intermedios rectos las medidas deben ser comodas para no interrumpir el paso normal de una persona.
La formula que se utiliza para calcular su longitud es:
- L = Nº de pasos x 64 + huella del escalon
Daremos un ejemplo:
Un descansillo de un solo paso en una escalera con 28 cm de huella es
- L = 64 + 28 = 92 cm.
Uno de dos pasos sera:
- L = (64 x 2) + 28 = 156 cm.
- Desembarco de la escalera
Desembarco, es la meseta final de la escalera.
- Escapada
La escapada es la altura libre vertical entre el plano horizontal (huella) y el forjado (techo superior). Por lo general la altura minima es de 2,10 m.
- Flecha
Con la flecha se indica en los planos (planta) el sentido ascendente de la escalera.
- Huella
Se denomina huella a la parte horizontal del peldano.
- Linea de Paso o de Huella
La linea de paso es la linea por la que se pasa la mayoria de las veces, y donde se calculan las formulas de contrahuella / huella; es de mucha importancia en escaleras curvas o con peldanos no rectangulares. En estas ultimas se considera una linea separada de 40 cm. del ojo de la escalera.
- Ojo de Escalera
El ojo de escalera es el espacio libre interior entre bordes internos de dos o mas tramos de una escalera.
- Peldano o escalon
El peldano o Escalon es la superficie de apoyo y elevacion, elemento para pasar de un nivel a otro, se compone de huella y contrahuella.
- Pendiente
La pendiente, es la relacion entre contrahuella y huella; se puede indicar en grados (gradiente), en tanto por ciento o mediante la relacion entre huella y contrahuella.
- Tramo de la escalera
El Tramo de la Escalera es el tramo de la escalera es cada secuencia consecutiva de escalones entre dos descansillos. El numero de escalones no debe ser inferior a 3 ni superar los 16.
Vuelo del Escalon
Parte del escalon que sobresale por su canto anterior a fin de lograr mayor superficie de pisada. El vuelo maximo puede ser de 4 cm., ya que tal elemento sobresalido puede ocasionar tropiezos al usuario. El vuelo no se considera en el calculo de pendientes ni en la relacion huella/ contrahuella.
- Zanca
La zancaes el elemento resistente, cada una de las vigas que sirven de soporte sobre el cual descansan los escalones de cada tramo de la escalera.
Pendientes
[]
La pendiente adecuada define una escalera comoda y segura.
Para el trazado de escaleras, se adopta como norma general una huella extensa en pendientes poco pronunciadas; en cambio, en subida empinada, se realizan huellas mas cortas.
- En Viviendas
Las medidas mas empleadas en escaleras de transito habitual son de 19/25 a 18/27.
En el interior de viviendas unifamiliares, las pendientes pueden llegar a los 45º de inclinacion, con medidas de contrahuella/huella de 20/20 a 25/25 (solo en zonas de poco transito tales como accesos a desvanes o a sotanos).
- En Espacios Publicos
Las escaleras en espacios publicos, tales como escuelas, cines u otros edificios publicos, se calculan entre 17/29 y 16/31.
Para escalinatas y escaleras exteriores, cuyas pendientes son mas suaves, se calculan con medidas entre 15/33 y 10/43.
La Normativa DB-SU del CTE, indica en su apartado 4.2.1. que :
Los peldanos tendran en los tramos rectos una huella minima de 28 cm.
En tramos rectos o curvos la contrahuella medira 13 cm como minimo, y 18,5 cm como maximo, excepto en escuelas infantiles, centros de ensenanza primaria o secundaria y edificios utilizados principalmente por ancianos, donde la contrahuella medira 17 cm, como maximo.
Relacion Huella/Contrahuella
[]
Segun la DB-SU del CTE, la huella H y la contrahuella C cumpliran a lo largo de una misma escalera la siguiente relacion:
- 54 cm ≤ 2C + H ≤ 70 cm
A Tener en Cuenta en el Diseno de Escaleras
[]
El paso normal de una persona sobre terreno horizontal mide entre 55 y 65 cm. de longitud.
En terrenos en subida, el paso se acorta, en ascension vertical se reduce a la mitad.
Para que una escalera sea comoda, las huellas (H) y las contrahuellas (C) deben guardar la relacion indicada en la normativa expresada mas arriba.
En pendientes muy empinadas como por ejemplo en las escalas de las embarcaciones, se emplean formulas especificas.
Del mismo modo, para pendientes mucho menores, de angulo pequeno, se utilizan en rampas o en la combinacion de rampas y escaleras.
Siempre es mas dificil bajar que subir una escalera.
Por razones de seguridad, se recomienda que la relacion huella/contrahuella se mantenga igual en todo el recorrido de la escalera, ya que el usuario realiza ese avance escalonado (tanto el ascenso como el descenso) con cierto automatismo y equilibrio definido por la pendiente, si se modifican cualquiera de sus dos dimensiones (H /C), trastabilla y pierde el equilibrio pudiendo caer.
Dimensiones
[]
- Proporciones de los Peldanos
Indicamos a continuacion las contrahuellas (alturas entre peldanos) mas usuales en relacion al destino de la escalera:
- Escaleras al aire libre y en jardines: entre 14 y 16 cm.
- Escaleras principales en viviendas: entre 17 y 18 cm.
- Escaleras para teatros, cines, edificios publicos: entre 16 y 17 cm.
- Escaleras de servicio: 20 cm. como maximo.
- Escaleras a desvanes, altillos o sotanos: 22 cm. como maximo.
Inclinaciones mayores se utilizan en las llamadas escaleras de mano, o de tipo molinera.
En escalas de emergencia, por ejemplo de las chimeneas, se separan los peldanos o barras a una distancia de 30 cm. aproximadamente.
- Anchura
El proyecto de una escalera ademas de la relacion huella/contrahuella, considera las dimensiones correspondientes a su anchura, a las dimensiones del recinto o la caja de escaleras donde se situa la misma.
El ancho de una escalera queda reducida a menudo por las barandillas o zancas.
De acuerdo a la normativa vigente, el ancho util de una escalera, es la luz libre entre pasamano y pasamano o entre pasamano y muro.
La anchura del tramo esta en relacion con la cantidad de personas que la puedan utilizar al mismo tiempo; de manera que:
- Ancho de Escalera
- Para 1 persona……… 1,00 m. (minimo 0,75 m.)
- Para 2 personas…….. 1,30 m. (minimo 1,10 m.)
- Para 3 personas…….. 1,90 m. (minimo 1,80 m.)
Para evitar aglomeraciones con los consiguientes accidentes, las puertas de acceso a escaleras deben tener como minimo el mismo ancho de la escalera.
- Tipo de Construccion
- Viviendas Unifamiliares y Multifamiliares hasta 2 Plantas:
- Ancho del Tramo > o = a 0,90 m.
- Viviendas Multifamiliares con 2 plantas o mas; 1 apart. por planta:
- Anchura del Tramo > o = a 1,00 m.
- Multifamiliares con mas de 2 plantas y mas de 1 apart. por planta:
- Anchura del Tramo > o = a 1,10 m.
- Sotanos y Altillos en Casas Familiares:
- Se considera anchos > o = a 0,70 m.
- Escaleras Libres :
- Se considera anchos > o = a 0,90 m.
- Escuelas, Hospitales, Iglesias:
- Anchura > o = a 1,30 m.
- Grandes Tiendas:
- Anchura entre 1,50 m. y 2,00 m.
- Lugares de Reunion:
- Anchura entre 1,25 m. y 2,50 m.
- Teatros y Cines :
- Anchura entre 1,25 m. y 1,80 m.
Cuando la anchura supera el 1,90 m., se pueden dividir por medio de una barandilla; cuando la escalera supera una anchura de 2,50 m, es imprescindible el uso de barandilla intermedia.
Las dimensiones de una escalera se calculan en funcion de la cantidad de personas que circulan por ella y del tiempo necesario para desalojar el edificio.
La normativa contra incendios reglamenta y fija las dimensiones a emplear en cada caso.
- Longitudes: Descansillos
Los descansillos se utilizan para cortar una secuencia en tramo recto, el numero minimo por tramo se considera de tres peldanos entre descansillos.
Cuando se construye una escalera de estas caracteristicas, conviene destacar la diferencia de niveles, pudiendo iluminar o revestir los peldanos de diferentes tonos, pues se corre el riesgo que pasen inadvertidos con peligro de caida.
El numero minimo por tramo es de tres escalones; el maximo entre descansillos se establece entre 16 y 18 escalones.
En el tramo recto la escalera no cambia de direccion; cuando forma un angulo de 90º, tenemos un descansillo de cuarto de vuelta. Si la escalera esta formada en ida y vuelta por dos tramos de 180º, el descansillo sera de media vuelta.
Cuando la escalera cambia de direccion, en cada descansillo, se dispone de la barandilla continuando el recorrido sin interrupcion. La superficie de cada descansillo debe permitir que el usuario continue ascendiendo o descendiendo sin alterar el ritmo.
- Altura de Paso Libre
La altura de paso libre se mide desde el borde anterior del escalon terminado hasta el borde inferior del techo terminado. Se establece como altura minima de paso: 2,10 m.
Estructura de una Escalera
[]
En la construccion de una escalera tenemos dos elementos diferentes:
- El soporte
- Los peldanos
La estructura o soporte puede realizarse en diferentes materiales tales como hormigon armado, de Ladrillo, madera o acero. Cada uno de estos materiales define una solucion estructural diferente; de manera que pueden ejecutarse: bovedas tabicadas con materiales ceramicos, o losas de Hormigon Armado y zancas de acero, o de madera y viguetas de Hormigon Armado o pretensado.
- Sistema de Bovedas Tabicadas
Construccion tradicional de gran sencillez en su ejecucion y notable resistencia estructural. Su nombre deriva de la forma en que funciona estructuralmente, ya que actua como una boveda provocando empujes en las paredes donde apoya (como en los arcos).
Su construccion consiste en la superposicion de varias hojas de mahones o ladrillos. Se emplean del tipo mas fino, como maximo de 4 cm. El aglomerante empleado en la primera hilada es yeso, se realiza como encofrado perdido; en las hiladas siguientes se usa mortero de cemento o cal. Deben trabarse las juntas de las piezas ceramicas cuidando que las hiladas no coincidan.
Este sistema permite realizar los tramos en forma independiente, apoyandose en los forjados o paredes directamente; o por tramos sucesivos, apoyando el tramo superior sobre el imediato inferior.
Estas estructuras de escaleras suelen construirse en recintos, limitadas por paredes estructurales que absorben los esfuerzos.
Estas bovedas toman la silueta de un arco carpanel, que posee sus lineas de arranque a diferente altura.
- Losas
Estas losas de hormigon armado son las mas empleadas en la construccion ya que el material posee gran resistencia y proteccion contra incendios, posee buen aislamiento acustico y puede dejarse el material a la vista como acabado final.
Las losas se comportan como vigas de hormigon armado trabajando a la flexion. Sus apoyos pueden estar en los muros (practicando rozas), forjados y jacenas.
En forjados y jacenas la armadura de la losa se conecta a la general del edificio, estableciendose union consolidada.
Las losas pueden adoptar formas quebradas formando descansillos; tambien tiene la ventaja de que este material, hormigon, se puede moldear adoptando la forma de la escalera: curvas o mixtas, conforme al encofrado previo.
- Zancas
El material mas utilizado para zancas es el acero, en forma de perfiles laminados, ya sean planos, compuestos, normalizados; tipos IPN, IPE, UPN o HEB, uniendose por soldaduras.
Las zancas trabajan a la flexion y pueden abarcar uno o varios tramos de escalera, en conjunto con los descansillos intermedios y finales.
Este sistema tiene un armado rapido, mejor para tramos rectos que curvos. Suele construirse apoyadas en forjados u otros elementos estructurales como jacenas, pilares o paredes.
Puede construirse en huecos abiertos donde queda a la vista la estructura de las zancas. Se utiliza tambien en exteriores, en escaleras de emergencias o de incendios.
Materiales de Acabado
[]
Generalmente los peldanos son de fabrica de ladrillos u hormigon sobre el elemento estructural, y se revisten con diversos materiales como: piedras naturales o piedras artificiales, moqueta, vinilo, goma, gres, etc. En algunos casos se emplea piedra maciza para los peldanos, utilizandola para escaleras exteriores.
Seguridad
[]
Las escaleras deben ofrecer seguridad y comodidad; es importante tener en cuenta los materiales con que se recubren los peldanos, lograr que su superficie sea antideslizante para evitar resbalones o que presente una superficie regular sin resaltos.
Cuando la escalera esta situada al aire libre, se utiliza por lo general un emparrillado metalico o una superficie similar para limpiar la suela de los zapatos ya que resulta mejor ubicarlo delante de la escalera que delante de la puerta de la casa. Debera tenerse en cuenta que en epocas invernales el hielo puede producir resbalones.
Para evitar en ascenso dar con la punta del pie en la contrahuella y para incrementar superficie, suele dejarse sobresalir la huella o entrar la contrahuella.
Pasamanos y Barandillas
[]
En escaleras de hasta cuatro peldanos no se necesita colocar barandilla; cuando la escalera de cinco peldanos tiene una anchura de paso menor o igual a 1,25 m., debera contar con un pasamanos a un lado.
Para escaleras entre 1,25 m. y 2,50 m. de anchura, debe llevar pasamanos a ambos lados .
Las escaleras con anchura mayor a 2,50 m., deben dividirse con una barandilla intermedia.
La altura de la barandilla se mide verticalmente desde la superficie de apoyo del escalon (pie) hasta la superficie de apoyo del pasamanos (mano).
Los materiales empleados para el pasamanos pueden ser de madera, metal o plastico.
En el diseno de este elemento debe resolverse su continuidad para ofrecer seguridad en todo el trayecto al usuario.
Articulos Relacionados
[]
- Normativa sobre Escaleras en el Codigo Tecnico de la Edificacion
- Escalera
- Escalera a la Catalana
- Escalera Cerrada
- Escalera Circular
- Escalera Compensada
- Escalera de Barco
- Escalera de Caracol
- Escalera de Caracol con Alma
- Escalera de Caracol con Ojo
- Escalera de Dos Tramos
- Escalera de Husillo
- Escalera de Ida y Vuelta
- Escalera de Mano
- Escalera de Maquinas
- Escalera de Peldanos Encastrados
- Escalera de Seguridad
- Escalera de Tres Tramos a Escuadra
- Escalera de Zanca de Cremallera
- Escalera Desdoblada
- Escalera Fija
- Escalera Helicoidal
- Escalera Imperial
- Escalera Mecanica
- Escalera Mixta
- Escalera Molinera
- Escalera Protegida
- Escalera Recta
- Escalera sin Zanca
- Escalera de Un Tramo
- Escaleras de Acceso
- Escaleras Manuales
- Barandillas para Escaleras y Rampas
Enlaces Externos
[]
- DB-SU: Documento Basico de Seguridad de Utilizacion del Codigo Tecnico de la Edificacion
- Riesgos y Medidas de Seguridad para Escaleras Fijas en Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Riesgos y Medidas de Seguridad para Escaleras Fijas Servicio en Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Riesgos y Medidas de Seguridad para Escaleras Manuales en Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales–Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Seguridad y Normativa: Las escaleras de mano en obra
- Directorio de empresas en Espana y productos de construccion para Escaleras en Construmatica Empresas
- Precios de Escalera s en Banco Bedec/ITeC
- Libros sobre Escaleras en Construmatica
- Articulos sobre Escaleras en Construmatica