spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaMaquinaria Fija de la Obra. La Prevencion de Riesgos Laborales en el Sector de la ConstruccionEquipo de Soldadura por Arco Electrico. Identificacion y Gestion de Riesgos

Equipo de Soldadura por Arco Electrico. Identificacion y Gestion de Riesgos

Maquinaria Fija de la Obra. La Prevencion de Riesgos Laborales en el Sector de la Construccion

Definicion

[]

Equipo de trabajo consistente en un sistema de soldadura caracterizado porque salta el arco electrico entre la pieza a soldar sometida a uno de los polos de la fuente de energia y el electrodo que se encuentra conectado al otro polo.

Riesgos

[]

-Caida de personas a diferente nivel.
-Caida de personas al mismo nivel.
-Pisadas sobre objetos.
-Golpes contra objetos inmoviles.
-Proyeccion de fragmentos o particulas.
-Contactos termicos.
-Contactos electricos.
-Inhalacion o ingestion de agentes quimicos peligrosos.
-Exposicion a radiaciones.
-Explosiones.
-Incendios.
-Posturas forzadas.
-Riesgo de danos a la salud derivados de la exposicion a agentes quimicos: gases.
-Riesgo de danos a la salud derivados de la exposicion a agentes fisicos: radiaciones.

Medidas Preventivas

[]

Normas generales

[]

-Utilizar equipos de soldadura con el marcado CE prioritariamente o adaptados al R.D. 1215/1997.
-Es necesaria formacion especifica para la utilizacion de este equipo.
-Los portaelectrodos tienen que tener el apoyo de manutencion en material aislante y en perfecto estado de mantenimiento.
-Seguir las instrucciones del fabricante.
-Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.
-Deben evitarse o minimizarse las posturas forzadas y los sobreesfuerzos durante el trabajo.

Normas de uso y mantenimiento

[]

-Antes de empezar a trabajar, limpiar los posibles derrames de aceite o combustible que puedan existir.
-Comprobar periodicamente el estado de los cables de alimentacion, pinzas, etc.
Desconectar el equipo de soldadura en pausas de una cierta duracion.
-El grupo ha de estar fuera del recinto de trabajo.
-En los trabajos en zona humeda o mojada, la tension nominal de trabajo no puede exceder de 50 V. en c.a. o 75 V. en c.c..
-En la utilizacion de este equipo en zonas con especial riesgo de incendio, hay que prever la presencia de extintores.
-Se prohibe trabajar en condiciones climatologicas adversas: viento fuerte y lluvia.
-Se prohiben los trabajos de soldadura y corte en locales donde se almacenen materiales inflamables o combustibles.
-Evitar la presencia de cables electricos en las zonas de paso.
-Tienen que ser reparados por personal autorizado.
-La conexion o suministro electrico se tiene que realizar con manguera antihumedad.
-Las operaciones de limpieza y mantenimiento se han de efectuar previa desconexion de la red electrica.
-Cuando los trabajos de soldadura se efectuen en locales muy conductores, se recomienda la utilizacion de pequenas tensiones. En otro caso, la tension en vacio entre el electrodo y la pieza a soldar, no sera superior a 90 V., valor eficaz para corriente alterna, y 150 V. en corriente continua.
-No abandonar el equipo mientras este en funcionamiento.
-No cambiar los electrodos sin guantes, con guantes mojados, o sobre una superficie mojada.
-No se permite soldar en el interior de contenedores, depositos o barriles mientras no hayan sido limpiados completamente y desgasificados con vapor, si es necesario.
-No se puede trabajar con la ropa sucia por grasa, disolvente u otras sustancias inflamables.
-No enfriar los electrodos sumergiendolos en agua.
-No se han de efectuar trabajos de soldadura cerca de lugares donde se esten realizando operaciones de desengrasado, puesto que pueden formarse gases peligrosos.
-No tocar piezas recientemente soldadas.
-Para mirar el arco voltaico hay que utilizar una pantalla facial con protector con filtro que proteja de la proyeccion violenta de particulas y de las radiaciones de la soldadura.
-Se tienen que sustituir inmediatamente las herramientas gastadas o agrietadas.
-Desconectar este equipo de la red electrica cuando no se utilice.
-Realizar mantenimientos periodicos de estos equipos.

Protecciones colectivas

[]

-El puesto de trabajo ha de estar bien ventilado o con sistemas de extraccion adecuados.
-Verificar que en el entorno de la zona de soldadura no se encuentran otras personas. En caso contrario, se procedera a la utilizacion de protecciones colectivas, con mamparas o protecciones individuales.
-Hay que almacenar estos equipos en lugares cubiertos y fuera de las zonas de paso.

Equipos de proteccion individual

[]

Casco.
Gafas.
Pantallas faciales, con vidrio filtrante, que protejan de la proyeccion violenta de particulas y de las radiaciones de soldadura.
Guantes contra agresiones de origen termico.
Manoplas.
Manguitos y mangas.
Calzado de seguridad.
Polainas.
Delantales de proteccion contra las agresiones mecanicas.
Arnes (en trabajos en altura).
Ropa de trabajo de algodon (ignifuga y ajustada).

Template:PRL Gencat

spot_img
spot_img