Encargado de Obra. Calidad y Medio Ambiente
Template:FLC Libreria
La Calidad en la Sociedad
[]
No hay duda de que en la sociedad los significados que damos a la palabra calidad son variados y, por supuesto, muy diferentes.
No nos escandalicemos por ello; en parte es logico y es provocado por varias razones:
- – Es un termino de moda: el uso y abuso de una palabra ha derivado en que cada vez se utiliza con unos matices diferentes y que afectan a su contenido.
- – Es un termino relativamente nuevo: aunque no lo es la palabra en si, se ha incorporado hace poco al sector a traves de normativas y requerimientos.
- – Segun el agente que la utilice, sera susceptible de ser manipulada e interpretada segun sus intereses particulares. Esto es claro cuando se vincula a lo economico: «la calidad cuesta», dira normalmente el que cobra por ello.
En el lenguaje comun la utilizamos en frases como:
- – «Es la misma batidora pero no tiene la misma calidad».
- – «La minicadena tiene una calidad de sonido impresionante».
Y en el ambito de nuestra profesion la usamos en frases como:
- – «Estos materiales son de primera calidad».
- – «Habra que comprobar que es el mismo que el que figura en la memoria de calidades».
- – «Tenemos que comprobar el sello de calidad».
Aunque luego entraremos a analizar desde un punto de vista mas profesional las acepciones y connotaciones de este termino polisemico, nos vamos a parar un segundo a cuestionar determinadas costumbres que, por falta de analisis o reflexion, pueden acabar convirtiendose en errores sistematicos:
- Error 1:
No es lo mismo calidad que caracteristica o cualidad. La diferencia esta en la comparacion o no con otros productos de la misma «especie». Si hablamos de «imagen con tecnologia digital» o «imagen digital» a secas, hablamos de una caracteristica de la imagen. Pero si decimos «con calidad digital», queremos introducir un termino comparativo; en este caso queremos sugerir que es mejor que otras con las que se pueda comparar.
- Error 2:
La expresion «productos de calidad» es confusa y no debe ser utilizada por incompleta o redundante; todos los productos tendran calidad, que sera alta, baja, superior o inferior a otros segun los parametros establecidos. No obstante, el uso de estas expresiones a veces es comun y ya no nos sorprende encontrarnos anuncios de pinturas de colores o refrescos de sabores.
- Error 3:
«La calidad hay que pagarla». Eso es estrictamente cierto, pero comunmente se puede entender como que es enemiga de la rentabilidad, y aqui es donde nos equivocamos, al menos parcialmente. ¿Es rentable para un fabricante de automoviles sustituir gratuitamente un componente porque se ha detectado que es defectuoso? Evidentemente no. La calidad tiene un coste y la falta de calidad (no calidad) tiene otro.
- Error 4:
«Antes se construia mejor, las cosas tenian mas calidad». Se confunde en ocasiones la calidad con la durabilidad, lo «macizo» con lo resistente. La calidad pretende que se cubran nuestras necesidades y, desde luego, muchas de las necesidades no quedan cubiertas con las caracteristicas de las construcciones tradicionales. Nadie recuerda los retejados, los ajustes de la carpinteria, el encalado y otras operaciones de mantenimiento que hoy acabarian desanimando a cualquiera. Otra cosa bien distinta es que para lograr un producto optimo sea muy importante la cualificacion profesional de los intervinientes y el dominio de la tecnica de los sistemas que se apliquen y, por supuesto, cada epoca puede tener sus altibajos en este tema.
La calidad es un concepto que siempre existio y que siempre ha sido demandado, en mayor o menor medida, por la sociedad.
Articulos Relacionados
[]
- Encargado de Obra. Calidad y Medio Ambiente: Introduccion
- Encargado de Obra: Conceptos Fundamentales
- Encargado de Obra: El Cumplimiento de Requisitos
- Encargado de Obra: Hacia una mejor calidad
- Encargado de Obra: La Calidad en el Ambito Profesional
- Encargado de Obra: La Calidad y el Medio Ambiente
- Encargado de Obra: Resumen
- Encargado de Obra: Terminologia