spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaEncargado de Obra. Calidad y Medio AmbienteEncargado de Obra: La Calidad en el Ambito Profesional

Encargado de Obra: La Calidad en el Ambito Profesional

Encargado de Obra. Calidad y Medio Ambiente

Template:FLC Libreria

La Calidad en el Ámbito Profesional

[]

Los profesionales de muchos sectores han visto el crecimiento espectacular que ha tenido el uso de la terminologia propia de una cultura de calidad, no solo en la industria y la construccion, sino tambien en el sector servicios e incluso en los sectores primarios de produccion.

Hay que destacar que la calidad, desde que los expertos de la Organizacion Internacional para la Normalizacion (ISO) empezaron los debates para consensuar definiciones, ha sufrido una evolucion y cambios en su contenido.

En la norma ISO 8402:1994 se definia la calidad como un «conjunto de caracteristicas de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas o las implicitas».

En la norma ISO 9000:2000, es decir, seis anos despues, se definio como un «grado en el que un conjunto de caracteristicas inherentes cumple con los requisitos». Este cambio en la definicion supone un giro total, ya que se pasa de dar conclusiones de tipo «no tiene calidad» (en el primer caso) a hablar de porcentajes o de grados de cumplimiento.

Actualmente, la norma ISO 9000:2008 sigue basicamente esta filosofia. Esta norma sustituye y anula a la ISO 9000: 2000, cuyos contenidos han sido modificados para aclarar el texto anterior y aumentar su compatibilidad con la Norma ISO 14001: 2004.

Las empresas estan sometidas a un marco normativo que les impide traspasar ciertos minimos de calidad, pues pasarian en ese caso los limites de la legalidad.

Ejemplo: Poniendo un ejemplo, en 1994 hablabamos de que un ladrillo cuyo peso debia ser de 1 kg y que pesaba 900 g era un ladrillo que no tenia calidad, pues no alcanzaba el valor especificado. Sin embargo, con la definicion de 2000, ese ladrillo tiene una calidad y su valor es del 90%, por lo que si tiene calidad, y sera mayor cuanto mas se acerque a los requerimientos.

Nos alejamos por lo tanto de una concepcion maniquea que separa en dos grupos los productos, los que tienen calidad y los que no, y nos centramos en valorar en porcentajes o graduar el cumplimiento. Estos caminos aparentemente tan distintos se encuentran cuando se considera aceptable o no aceptable una determinada caracteristica. Pasamos de hablar de que un producto no tiene calidad a hablar de productos con una calidad inaceptable.

Las empresas asumen libremente compromisos de calidad y en la mayoria de las ocasiones como consecuencia de la demanda que los clientes estan ejerciendo para que los productos que adquieren cumplan con sus expectativas.

Ejemplo: A la hora de valorar la calidad de una zapata de hormigon, nos encontramos dos casos:

Caso 1: la zapata 1 tiene alguna de sus caracteristicas distinta de la especificada, en concreto sus dimensiones son 2 cm inferiores a lo que estaba previsto y la resistencia del hormigon es un 10% mayor a la pedida.

Caso 2: la zapata 2 tiene una resistencia un 2% inferior a la pedida en el proyecto, pero tiene un exceso de medida de 10 cm.

¿Que zapata tiene calidad?, ¿ninguna?, ¿una mas que otra?, ¿son inaceptables las dos?

Tendremos que hacer varias afirmaciones:

Ambas tienen calidad en uno u otro grado.
No se puede decir en terminos generales que se trata de unos productos de buena calidad, pues queda claro que presentan ambas errores e incumplimientos.
No podemos comparar en un analisis tan rapido cual de las dos tiene mas calidad, pues estamos ante diferentes caracteristicas.
Las condiciones de aceptacion o no son complejas y requieren una valoracion y conocer los criterios y tolerancias; en funcion de ellas haremos nuestras determinaciones.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img