spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaEncargado COEX: Medio AmbienteEncargado COEX: El Medio Ambiente

Encargado COEX: El Medio Ambiente

Encargado COEX: Medio Ambiente
Template:FLC Libreria

El medio ambiente

[]

El medio ambiente es el entorno en el que el hombre desarrolla su vida y su actividad, por lo que lo modifica en funcion de sus necesidades.

Originalmente el numero de seres humanos era pequeno, por lo que esta influencia sobre el medio que le rodeaba era escasa, pero a medida que la humanidad ha ido creciendo en numero y desarrollo tecnologico, esta influencia ha aumentado y se ha llegado a niveles que estan cerca de sobrepasar la capacidad de asimilacion de nuestro planeta.

Las diversas actividades humanas (agricultura, ganaderia, pesca, construccion, ocio, turismo y vivienda) estan llevando a un incremento cada vez mayor del consumo de recursos y a la ocupacion y alteracion del espacio, lo que lleva al agotamiento de los recursos y a alterar el equilibrio existente entre los humanos y la Naturaleza.

Estas actividades, especialmente las relacionadas con la construccion de infraestructuras, provocan una serie de afecciones o impactos en el medio ambiente en todo su ciclo de produccion, que abarcan desde la adquisicion de materias primas mediante la extraccion de minerales hasta el consumo de recursos, pasando por su transformacion en productos e infraestructuras, el consumo de agua, combustibles y energia, la ocupacion de un espacio o suelo y la emision de unos residuos que van a vertederos, gases que se liberan a la atmosfera, vertidos que van al medio (rios, lagos, mar, etc.) y ruido (que, ademas de molestias, puede ocasionar enfermedades).

Esta situacion de aumento de la degradacion del medio ambiente que esta ocurriendo en todo el planeta ha llevado a los organismos internacionales a desarrollar politicas que favorezcan una mejor calidad de vida respetando el medioambiente.

Asi, hasta tiempos recientes no se empezaron a introducir las nociones de la proteccion y mejora del medio ambiente en las politicas de las naciones. Fue en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972) y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medioambiente (Rio de Janeiro, 1992), la famosa «Cumbre de Rio», donde se creo el concepto y se pusieron las bases del «desarrollo sostenible».

La expresion «desarrollo sostenible» se definio como «el desarrollo economico que debe satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras gestionando racionalmente los recursos». Su importancia es que permite un cambio en el punto de vista de la relacion entre las actividades humanas y el medioambiente al considerar estos dos conceptos complementarios y no contrapuestos.

La obtencion de un desarrollo humano sostenible en ambitos como la construccion, el urbanismo, la industria, el turismo, etc. hace que las empresas implicadas realicen un esfuerzo, puesto que cada vez los limites de emision de sus gases, residuos, vertidos, etc. son mas estrictos.

Esto les obliga a gastarse mas dinero en inversiones para tratar, depurar o eliminar estos residuos, emisiones y vertidos; no se trata de actividades puramente productivas (no ingresan dinero) pero les permiten detectar ineficiencias en los procesos de produccion, ahorrar recursos (agua, energia, materias primas y suelo) que cuestan dinero y deterioran el medioambiente y, a la vez, mejorar su imagen.

Lo anterior se puede llevar a cabo a traves de procesos y tecnologias mas ecologicos, actualmente denominados «mejores tecnicas disponibles», que permiten ahorrar recursos, ser mas eficientes ambientalmente hablando y crear productos e infraestructuras mas ecologicos, lo que conduce a una mejor aceptacion por los consumidores, usuarios y los propios empleados de estas empresas.

En consonancia con esto, tanto la Union Europea como el Estado Espanol y las diversas Administraciones regionales y locales (Comunidades autonomas y Ayuntamientos) han ido elaborado normas juridicas o leyes que marcan limites en la contaminacion que producen estas empresas, llegando a establecer responsabilidades por deteriorar el medioambiente. Asi surge el principio de «quien contamina paga», principio recogido en el Tratado de la Union Europea que establece la responsabilidad de que si se produce una contaminacion que genera un dano al medioambiente, este debe ser reparado por el que ha provocado la contaminacion.

Dada la preocupacion actual por el medioambiente, la conservacion y explotacion de carreteras como actividad situada en un entorno tambien esta afectada por las peculiaridades que pueden interactuar con el medioambiente en el que se encuentra.

Asi, estas actividades presentan un conjunto de actuaciones que pueden provocar una serie de impactos o efectos sobre el medioambiente, positivos y negativos, de forma directa o indirecta, sobre los diferentes factores que lo constituyen.

Para poder reducir estos impactos negativos, debemos plantearnos establecer una serie de medidas, que pueden ser preventivas, si las tomamos antes de producirse estos impactos, o correctoras, que se aplican una vez producido el impacto. Resulta preferible establecer las medidas preventivas, pues debemos evitar, siempre que sea posible, producir impactos negativos, puesto que establecer medidas correctoras supone un coste, a veces muy importante, y ademas estas no suelen tener una eficacia completa.

Por consiguiente, es mejor disenar y planificar las actividades de tal forma que se conozcan los impactos negativos que pueden ocasionar para poder evitarlos a traves de las medidas preventivas y evitar en lo posible las medidas correctoras. Como veremos mas adelante, los sistemas de gestion ambiental son una herramienta que ayuda al diseno y a la planificacion de estas actividades, de tal forma que generen menos impactos ambientales negativos.

El desarrollo sostenible es el desarrollo economico que debe satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras gestionando racionalmente los recursos.

Antes de seguir, vamos a establecer una serie de definiciones, que ayudaran a comprender mejor los sistemas de gestion ambiental:

Medio ambiente: entorno en el cual una organizacion opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, los seres humanos y la fauna, y sus interrelaciones.
Contaminacion: introduccion directa o indirecta, mediante la actividad humana, de sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmosfera, el agua o el suelo, que puede tener efectos perjudiciales para la salud humana o la calidad del medioambiente.
Prevencion de la contaminacion: utilizacion de los procesos, practicas, materiales, productos, servicios o energia para evitar, reducir o controlar (de forma separada o en combinacion) la generacion, emision o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo con el fin de reducir impactos ambientales adversos.

En el medio natural o medioambiente distinguimos una serie de compartimentos que permiten diferenciar cada una de las partes en las que este se estructura: agua, aire, suelo/subsuelo, vegetacion y fauna.

Pero podemos preguntar: ¿que es un contaminante? La respuesta es: cualquier sustancia que llega a nuestro entorno por via atmosferica, acuatica o terrestre que impide o perturba la vida de los organismos y/o produce efectos nocivos a los materiales y al propio medioambiente.

Estos contaminantes son sustancias que pueden ser de naturaleza:

Continua: para reducir la contaminacion habria que disminuir la capacidad de produccion.
Discontinua: los accidentes pueden ser identificados y por lo tanto subsanados.
Discontinua e irregular: es dificil de eliminar por su caracter especial.

La prevencion de la contaminacion puede incluir: reduccion o eliminacion en la fuente, cambios en el proceso, producto o servicio, uso eficiente de recursos, sustitucion de materiales o energia, reutilizacion, recuperacion, reciclaje, aprovechamiento y tratamiento.

Ademas de la contaminacion y en relacion a su prevencion, tenemos que evitar la utilizacion de recursos que estan presentes en el medio ambiente. Éstos se pueden dividir en dos categorias:

Recursos renovables:
  • Agua (si nos encontramos en una region con abundancia de lluvias).
  • Energia hidroelectrica, solar y eolica.

Recursos no renovables:
  • Agua (si nos encontramos en una region con escasez de lluvias).
  • Materias primas y materias auxiliares.
  • Energia termica (que utiliza carbon, gas, hidrocarburos o biomasa para producir calor) y nuclear.
  • Fungibles (reactivos, aceites lubricantes, etc.).

Si ahorramos recursos estamos protegiendo el medioambiente.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img