spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Elementos Continuos para Paramentos

Template:Profesor Zamora
Revestimientos Verticales Interiores: Los Paramentos

El sistema de elementos continuos para paramentos son una serie de procedimientos de revestimiento por aplicacion directa de materiales amorfos que adquieren su calidad de revestimiento al endurecer. Se consideran continuos por la ausencia de juntas aparentes.

TIPOS

  • Enyesados
  • Revocos
  • Estucados
  • Pastas
  • Pinturas

Enyesados

[]

Naturaleza material

[]

Pasta de yeso extendida directamente encima del soporte y posteriormente trabajada.

Puesta en obra

[]

Manual o proyectado, aplicado en sucesivas capas (maximo por capa 15 mm).
Controlar caducidad de la pasta.

Limites de uso

[]

Consultar fabricante (presencia humedad, elementos metalicos no protegidos, …)

Acabados

[]

Puede incorporar, en el polvo base, aridos de perlita (aislante), fibras, aditivos, etc.)
Admite, una vez seco, todos los tipos de pintura y empapelado. Hace falta la proteccion y refuerzo de aristas.

Formatos

[]

APLICACIÓNSUMINISTROOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
InterioresEn polvo (sacos y silos)

Revocos

[]

Naturaleza material

[]

acabados raspado y proyectado del arido. FUENTE: Cemarksa.
Los revocos son morteros de paramentos interiores, compuestos de cemento portland, pigmentos en masa, cargas (granulares) y aditivos controladores.

Puesta en obra

[]

Aplicacion manual o proyectada a maquina. Grueso 8-15 mm por capa (10 mm acabado fratasado –15 mm acabado raspado). Controlar caducidad de la pasta.
Soportes minerales tradicionales: ceramica, bloque de mortero y hormigon. Hay que humedecer antes el soporte.
Consultar sobre superficies de pinturas, hormigon celular o yeso.
Tambien se puede aplicar una imprimacion previa de adherencia sintetica o aumentar la rugosidad del soporte.
Hace falta la proteccion y refuerzo de aristas.

Limites de uso

[]

Consultar fabricante.

Acabados

[]

Se puede proyectar encima de la pasta fresca ya aplicada un arido impactado, y tambien rasparla con un grano grueso o fino. Pueden admitir acabados de estucados.
Consultar fabricante la gama de colores.

Formatos

[]

APLICACIÓNSUMINISTROOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
Morteros decorativos
Morteros impermeabilizantes
Sacos de 30 Kg.

Estucados

[]

Naturaleza material

[]

FUENTE: Cemarksa.
Los estucados son revestimientos aplicados en pasta formando capa fina. Pueden ser tradicionales (a la cal) o sinteticos (adicion de resinas) y incorporacion colorantes, fibras de refuerzo y otros aditivos controladores.
Si incorporan polvo petreo pueden ser moldeados y texturizados con la ayuda de rodillo, paleta, espatula, etc.

Puesta en obra

[]

Se aplica sobre una capa previa de revoco. Aplicar en capas sucesivas, tenidas con el color deseado, extendidas con lana de acero inoxidable, raspando la superficie endurecida entre la aplicacion de las capas para nivelar, obtener tonalidad y grueso uniforme.

Limites de uso

[]

Consultar soportes de yeso o madera.

Acabados

[]

Admiten encerado, acabado a la espatula, esgrafiado, pintado al fresco, fratasado, raspado, etc. Aspecto brillante, satinado o mate.

Formatos

[]

APLICACIÓNSUMINISTROOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
Estuco de calPolvoAglomerante de cal
Densidad: 1,8 Kg./L.
Rendimiento: 600-1000 gr./m2.
Alta dureza
Extrema lisor
Facil de limpiar
Estuco sinteticoPastaAglomerante de resinas

Pastas

[]

Naturaleza material

[]

Pasta a base de dispersion de resinas sinteticas acrilicas (coloreadas o no) y aridos de colores seleccionados para formar revestimiento decorativo grueso moldeable, texturizable, etc.

Puesta en obra

[]

Aplicacion con lana de acero inoxidable (aspecto rallado) o pistola de proyeccion (aspecto granular o goteado).
Requieren una capa de imprimacion previa del soporte.

Limites de uso

[]

Aplicaciones habituales sobre soporte mortero, yeso, carton-yeso, hormigon y otras pinturas.

Acabados

[]

Fratasado, rallado, gota, gota chafada.

Formatos

[]

APLICACIÓNSUMINISTROOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
Interior
Granulometria: 2.2 – 5.3 mm
Resistente al lavado
Resistente al choque
Mate
Peso: 3 – 5 kg /m2

Pinturas

[]

Forma y naturaleza material

[]

FUENTE: Cemarksa.
La pintura es un revestimiento aplicado en liquido formado por la mezcla de un aglomerante (hidraulico o sintetico), un disolvente, un pigmento, cargas y aditivos. Segun la naturaleza de la resina principal se habla de nitrocelulosas, vinilicas, acrilicas, alquidicas, poliuretanos, epoxi, etc. Pueden incorporar tratamientos adicionales (fungicidas, hidrofugantes, antioxidantes). El tipo de resina condiciona la dureza y elasticidad de la capa seca obtenida.

Investigacion y desarrollo de nuevas pinturas

[]

La investigacion y el desarrollo en el campo de las pinturas parece avanzar en dos lineas principales: La busqueda de nuevas tipologias, cada vez mas adecuadas teniendo en cuenta el respeto del medio ambiente, y las mayores representaciones en cuanto a resistencias mecanicas y quimicas.

El cuidado del medio ambiente es una prioridad que comprende la eleccion de las materias primeras necesarias para la fabricacion de los productos, su aplicacion y el posible impacto posterior en el entorno. Todos estos factores se tienen en cuenta antes de iniciar el desarrollo de un producto conformando cada vez un cuadro de exigencias mas completas. Estas nuevas pautas, incorporadas paulatinamente en la legislacion de la UE, han provocado la disminucion de la comercializacion de las pinturas con disolventes y la gran difusion de los productos que no contienen metales pesados, como principales mejoras ambientales.

Respecto a la linea de desarrollo de la ampliacion de prestaciones tanto mecanicas como quimicas, la investigacion se dirige hacia los productos antiincrustantes y repelentes de la contaminacion ambiental, con las aplicaciones directas en el campo de las pinturas para fachadas y las superficies que tienen que estar en contacto con los agentes agresores que representan los gases que se vierten a la atmosfera.

Otros campos de exploracion se centran en contener mas eficazmente las eflorescencias procedentes de las sales disueltas en agua, a traves de muros, o en hacer productos cada vez mas elasticos hasta el punto de crear verdaderos puentes con la pelicula de pintura sobre las grietas y fisuras. Estas ultimas pinturas son especialmente utiles aplicadas sobre muros de fabrica de ladrillo, paneles de hormigon, revocados, y otras superficies que son propensas a sufrir microfisuracion o variaciones dimensionales por retraccion, consiguiendo asi, a parte de un mejor resultado visual, una proteccion mejor para las armaduras y otros elementos internos que quedarian expuestos a la accion de la carbonatacion y oxidacion a los que serian sometidos por una atmosfera urbana cada vez mas corrosiva.

Aun asi, no todos los desarrollos que se producen en este campo se basan en nuevos tipos de pinturas. La industria centra sus esfuerzos en la preparacion de superficies, en los procesos de pintado que se utilizan en las nuevas construcciones y en las pinturas de uso industrial.

Tipologia de pinturas

[]

Independientemente de que hayan muchas clasificaciones posibles de las pinturas, nos centraremos en la base utilizada, ya sea agua o disolventes organicos generalmente derivados del petroleo.

  • De base acuosa: Acrilicas y plasticas, son emulsionadas en agua. Las resinas utilizadas generalmente son acrilicas, acrilicas estirenicas y acrilicas vinilicas. En ocasiones tambien se pueden encontrar variedades de epoxi o poliuretanos. La cantidad de pinturas comercializadas de este tipo crece dia a dia dado que no se volatilizan hidrocarburos a la atmosfera, disminuyendo de esta manera los riesgos personales y ambientales.
  • Sinteticas: Pinturas sinteticas y esmaltadas, emulsionadas en disolventes organicos generalmente derivados del petroleo. Las resinas utilizadas en estos tipos de productos son alquidiques, nitrocelulosas, clorocaucho, epoxidica, vinilicas, acrilicas, poliester, poliuretanos y ureicas.

Actualmente estan siendo reemplazadas por las pinturas de base acuosa.

  • Sinteticas con un alto contenido en solidos: Se trata de una variante del tipo anterior pero con un contenido menor de hidrocarburos, con lo cual se obtiene un comportamiento ambiental optimizado ya que se reducen las emisiones.
  • Ecologicas: Esta denominacion pertenece a las pinturas en que en sus materia primas se reduce la utilizacion de materiales perjudiciales para el medio ambiente. Estan reguladas por la normativa UNE 48-300-94 que fija los requisitos que tienen que cumplir las pinturas y los barnices para que se les extienda el certificado AENOR.

Puesta en obra

[]

El soporte tiene que estar limpio, sano, seco y firme. Es necesario medir siempre la humedad del soporte antes de pintar y vigilar las condiciones ambientales extremas (viento, polvo, humedad y temperatura).
La aplicacion sera por pincelado (brocha o rodillo) o pulverizado (pistola) en diversas capas: imprimacion, fondo y acabado. Consultar tiempo de secado y repintado de las capas.

La imprimacion de la madera consiste basicamente en el sellado de los poros para anular la influencia de los cambios de humedad.
La imprimacion del acero consiste basicamente en la eliminacion y/o consolidacion del oxido existente, ademas de la prevencion del nuevo oxido.
La imprimacion del yeso o el cemento consiste en limitar y homogeneizar la absorcion de pintura (soportes muy absorbentes o pulverulentos).

Limites de uso

[]

Comprobar compatibilidad quimica con el soporte y la agresividad ambiental (quimica y fisica) prevista derivada del uso.

Acabados

[]

Aspecto brillante, satinado y mate. Coloreados o tintables.
Pueden incorporar particulas metalicas, micas brillantes, etc. obteniendo aspectos metalizados, nacarados, etc.

Formatos

[]

APLICACIÓNSUMINISTROOBSERVACIONESCARACTERÍSTICAS
Pinturas especificas para:
Tapar manchas existentes
Eliminar hongos
Eflorescencias
Hidrofugar, etc.
Bidones

Articulos Relacionados

[]

Normativa

[]

Enlaces externos

[]

spot_img
spot_img