spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

El Calor

Contaminantes Fisicos
Template:Iftem MS

El hombre es un ser vivo de temperatura constante, esto implica que la biologia
humana no tolera variaciones apreciables de temperatura especialmente de
algunos organos criticos determinados (cerebro, higado, etc.).

La exposicion al calor presenta, en comparacion con la mayoria de los restantes
contaminantes que podemos encontrar en el medio ambiente de trabajo, dos
caracteristicas diferenciales importantes.

La primera consiste en la agresion termica interna, que no es solamente la
consecuencia de un medio ambiente hostil, sino que se origina tambien en el
propio organismo humano debido a su propia actividad fisica.

La segunda caracteristica peculiar de la exposicion al calor es la gran resistencia
que posee el organismo humano para hacerle frente, si se compara con la
pequena o ninguna capacidad que tiene para enfrentarse a otras agresiones,
como las de origen quimico.

Respuesta fisiologica frente al calor

[]

Cuando el organismo humano se ve sometido a una agresion termica intensa
comienzan a actuar los mecanismos de la termoregulacion, el objetivo de los
cuales es mantener bajo control la temperatura interna del cuerpo.

El primer mecanismo que se pone en marcha es el incremento de la circulacion de
la sangre en las proximidades de la piel (circulacion periferica). El objetivo de esta
accion es permitir que la sangre transporte el calor excesivo acumulado en el
interior del cuerpo hacia la piel y alla donde pueda refrigerarse en contacto con el
aire (mas frio habitualmente que la sangre). Este aumento de la circulacion implica
una sobrecarga del corazon y del sistema circulatorio en general, por lo cual esta
circunstancia, esta contraindicada en personas con problemas circulatorios o
cardiacos que realizan actividades en ambientes extremadamente calurosos.

El segundo mecanismo que empieza a actuar es el del sudor; es importante destacar que el simple hecho de sudar no tiene un efecto refrigerante por si
mismo. Este efecto solo se produce si el sudor se evapora, cosa que solo se
produce si el aire tiene un grado de humedad suficientemente bajo. Asi pues, la
eficacia fisiologica (refrigerante) del mecanismo biologico de defensa, como es el
sudor, esta condicionada por las condiciones ambientales (la humedad y, en
menor medida, el movimiento del aire).

Cuando el sudor depositado sobre la piel, se evapora, el calor necesario para ello
(unas 600 kilocalorias/kg.) lo toma de la piel, refrigerandola. Este efecto se
transmite a la sangre que circula a traves de la piel que es, a su vez, refrigerada.

Una de las caracteristicas mas peculiares de la respuesta fisiologica del hombre
frente a la exposicion del calor, es la que se conoce como la aclimatacion. La
aclimatacion se puede definir como la disminucion del coste fisiologico que implica
una determinada exposicion cuando se repite durante unos cuantos dias
sucesivos. La aclimatacion se manifiesta a traves de la disminucion del ritmo
cardiaco, el incremento del sudor y la reduccion de la concentracion salina.

Efectos patologicos del calor sobre el hombre

[]

Los efectos de la exposicion intensa al calor se presentan de forma relativamente
brusca y provocan consecuencias dificiles de controlar. El mas grave de estos
efectos es el conocido como «golpe de calor» en el que se produce una
interrupcion brusca de sudor, a pesar de encontrarse en condiciones de calor
extrema. En tal circunstancia, la temperatura interna del cuerpo aumenta
rapidamente y, si no se efectua un tratamiento rapido y adecuado para rebajarla,
puede sobrevenir la muerte.

Otros trastornos de menor gravedad son el sincope termico, la deshidratacion y
ciertos trastornos de la piel.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img