spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Eflorescencias

Patologias Constructivas

Se denominan Eflorescencias a los cristales de sales, generalmente de color blanco, que se depositan en la superficie de ladrillos, tejas y pisos ceramicos o de hormigon.
Algunas sales solubles en agua pueden ser transportadas por capilaridad a traves de los materiales porosos y ser depositadas en su superficie cuando se evapora el agua por efecto de los rayos solares y/o del aire.

Tipos de Eflorescencia

[]

Comunmente se distinguen dos tipos de eflorescencias:

  • Eflorescencia Primaria

Se forma debido a la humedad de la obra recien terminada. Comunmente este tipo de eflorescencia es inevitable, pero desaparece en pocos meses.

  • Eflorescencia Secundaria

Aparecen en obras de mas de un ano de antiguedad debido a condiciones desfavorables propias de la estructura o del medio (alta porosidad, elevada humedad permanente, defectos constructivos, etc.). Son evitables.

Origen de las Sales

[]

Los morteros y sus agregados son la principal fuente de sales y causa de la aparicion de la mayoria de las eflorescencias.

El terreno puede contener sales, el contacto directo entre el terreno y el muro o el suelo sumado a la humedad del mismo es otra de las causas frecuentes de eflorescencias.

Los ladrillos, baldosas y tejas pueden llegar a contener algunas sales. Debido a la composicion quimica de las materias primas utilizadas en su proceso de manufactura y a las altas temperaturas utilizadas, es raro que estas sean fuentes de eflorescencias. Sin embargo, como el lugar donde aparecen las manchas es en la superficie de los ladrillos, pisos o tejas, es comun que erroneamente se culpe a estos materiales de ser la causa de las eflorescencias.

Origen del Agua

[]

  • La lluvia y el viento, que producen el ingreso de agua en el material ceramico y mortero disolviendo las sales.
  • Agua de condensacion. Si bien los muros pueden estar aislados, a veces el agua se produce por condensacion intersticial dentro de los mismos.
  • Agua utilizada en la obra. En algunos lugares el agua de pozo utilizada en la obra puede contener elevada concentracion de sales.
  • El terreno donde esta asentada la construccion generalmente es humedo.

Debe preverse que la mamposteria o el contrapiso no permitan el contacto de las sales y el agua.

El diseno juega un papel importante. Debe impedirse que se produzca este contacto mediante barreras impermeables, evitando fisuras, filtraciones, etc.

Prevencion de las Eflorescencias

[]

  • Debe evitarse, dentro de lo posible, el contacto entre la mamposteria, las sales y el agua
  • Utilizar morteros y materiales hidrofugos de reconocida calidad
  • Intercalar entre el suelo y el contrapiso una pelicula de polietileno para evitar el paso del vapor de agua y condensacion de la humedad
  • En muros, tener especial cuidado al efectuar la capa aislante y azotado

Tratamiento de las Aflorescencias

[]

  • Limpieza con cepillo
  • En los casos en que las sales estan incluidas en los morteros, materiales cementicios o piezas ceramicas, la simple accion de la lluvia y el tiempo hacen desaparecer las eflorescencias.
  • Cuando el origen de las sales se encuentra en el terreno o agua de la zona y no existe alguna barrera que impida su paso (ej.: pared de ladrillos de un sotano en contacto directo con el suelo), debera estudiarse una solucion mas compleja, tratando de impermeabilizar la pared.
  • Limpieza de las eflorescencias mediante lavado, debe hacerse en tiempo caluroso o seco pues el agua puede volver a disolver mas sales en el interior de los ceramicos.
  • Limpieza con acido: esta practica no es aconsejable debido a que puede penetrar a traves de las juntas, perjudicando la union de los ladrillos o pisos.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img